Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 17 de mayo de 2022
Buenas tardes. La Bolsa de Santiago se sumó al optimismo predominante en los mercados financieros globales y el IPSA superó los 5.000 puntos, una barrera que había sido esquiva en los últimos meses, para alcanzar niveles que no se veían desde el estallido social de 2019, que fue un punto de inflexión para el selectivo.
En otras noticias, el dólar sigue retrocediendo ante el peso chileno en medio del optimismo global y la nueva alza del precio del cobre; la ministra del Trabajo llama a avanzar hacia sistema de pensiones solidario; y el Banco Central entregará resultados de su primera Reunión de Política Financiera.
Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron fuertes ganancias, impulsadas por anuncio de desconfinamientos en China y datos económicos positivos publicados tanto en Europa como en Estados Unidos, entre otros factores. Y Chile lideró las alzas en los mercados de América Latina.

Las principales noticias de la jornada
IPSA supera los 5.000 puntos y toca máximo desde 2019 en sesión optimista para mercados globales. El principal indicador de la Bolsa de Santiago avanzó más de 3% y cerró en su valor más alto desde octubre de 2019, en medio del optimismo global por anuncio de desconfinamientos en China y cifras positivas en Europa y Estados Unidos, informa Diario Financiero. La jornada también estuvo marcada por el discurso del presidente de la Reserva Federal, quien aseguró que el banco central estadounidense no dudará en seguir subiendo las tasas de interés hasta que no baje la inflación, destaca Pulso. A nivel local también ayudaron menores temores al borrador de nueva Constitución, luego de que firmas como Morgan Stanley proyectasen que no tendría consecuencias negativas para la economía, resalta El Mercurio Inversiones.
Dólar retrocede, pero se mantiene sobre $850, tras nueva alza del precio del cobre. La moneda estadounidense anotó su tercera baja consecutiva ante el peso chileno, y quedó a un pasó de romper el piso de $850, gracias al optimismo predominante en los mercados globales y el incremento de 1,36% que registró la cotización del principal producto de exportación del país en la Bolsa de Metales de Londres, indica Diario Financiero.
Ministra del Trabajo llama a avanzar hacia sistema de pensiones solidario. Jeannette Jara dijo que la próxima reforma previsional debe considerar la solidaridad como un aspecto fundamental del nuevo sistema. “Debemos arribar a un proyecto de ley que sume voluntades y que se presente al Congreso Nacional en el breve plazo”, agregó, según Pulso.
Banco Central entregará resultados de primera Reunión de Política Financiera. La entidad anunciará en breve su decisión respecto al Requerimiento del Capital Contracíclico, una herramienta cuyo fin es aumentar la resiliencia del sistema financiero ante escenarios adversos, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Hasta el mercado de divisas se está volviendo un poco loco. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza cómo la volatilidad de las monedas ha aumentado a medida que la inflación afecta el comercio. “Un índice de JPMorgan Chase & Co. que mide las oscilaciones de las divisas vinculadas a los países del G-7 ha subido más del 70% este año. Una medida de volatilidad en el euro se ha más que duplicado desde noviembre”, dice.
Las acciones de valor protegen a los inversores de lo peor de la tormenta del mercado de 2022. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el refugio que han encontrado algunos administradores de dinero ante la volatilidad del mercado bursátil. “Los gerentes que apuestan por empresas ‘no queridas’ prosperan después de más de una década de dominio de las acciones de crecimiento”, precisa.
Twitter desoye las protestas de Musk y sigue adelante con el acuerdo de venta. El diario español Cinco Días reseña que “la comunicación enviada por Twitter al regulador bursátil estadounidense no deja lugar a dudas: la venta de la red social a Elon Musk sigue en pie, por más que el dueño de Tesla hable de suspender la operación argumentando que el porcentaje de cuentas falsas es superior al 5%”.
Fitch Ratings ratifica la calificación soberana de México en BBB-. El diario mexicano El Financiero comenta decisión de la calificadora de riesgo. “Esta ratificación es atribuida a un marco de política macroeconómica prudente, finanzas externas estables, así como a un nivel de deuda pública estable en niveles por debajo de la mediana de naciones calificadas en BBB-”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.489,56.


