Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 5 de julio de 2022


Buenas tardes. El dólar continúa sumando récords frente al peso chileno –hoy escaló hasta $951,63– en medio de los temores a una recesión económica que predominan en los mercados financieros globales, impulsando la cotización de la moneda estadounidense –considerada activo refugio– y hundiendo el precio del cobre.

En otras noticias, Latam Airlines consigue otro apoyo a su plan para salir del Capítulo 11 en Estados Unidos; encuesta de Criteria muestra que percepción negativa de la economía chilena alcanza nivel más alto desde 2020; y Congreso despacha a ley proyecto que condona intereses de la “Tía Rica”.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron resultados mixtos, mientras que las europeas sufrieron fuertes caídas tras datos que confirmaron la desaceleración económica. En Wall Street y América Latina también hubo desempeños disímiles, con el IPSA ubicándose entre las alzas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retoma su avance, supera los $950 y anota un nuevo máximo histórico. El tipo de cambio, que ayer había retrocedido en medio del feriado en Estados Unidos, hoy registró su mayor alza desde febrero y cerró en un récord de $951,63, dejando al peso chileno como la tercera moneda emergente de peor rendimiento en la jornada, informa Diario Financiero. El billete verde fue impulsado por su fortaleza global y por una nueva caída del precio del cobre, que descendió 2,85% en la Bolsa de Metales de Londres y quedó en su nivel más bajo desde febrero de 2021, destaca Pulso. Operadores cambiarios advierten que el temor en los mercados internacionales ante posible recesión y la incertidumbre interna por el plebiscito constitucional seguirán presionando al dólar al alza, resalta Emol.

Latam Airlines sigue sumando apoyo a su plan para salir del Capítulo 11. La aerolínea suscribió una modificación al acuerdo de apoyo a la reestructuración denominado Restructuring Support Agreement (“RSA”), para incorporar a Columbus Hill. Este acreedor es un accionista minoritario importante de Latam y en varias ocasiones fue objetivo de las condiciones definidas por la aerolínea, indica Diario Financiero.

Percepción negativa de la economía alcanza nivel más alto desde 2020. En medio de la desaceleración del crecimiento y el alza de la inflación, un 60% opina que la situación económica del país es mala, el mayor porcentaje desde junio de 2020, y solo un 1% dice que es buena, según encuesta de Criteria. Quienes la perciben como regular llegaron a 39%, señala Pulso.

Despachan a ley condonación de intereses de la “Tía Rica”. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto gubernamental que condona los intereses moratorios generados entre marzo de 2020 y marzo de 2022 en préstamos otorgados por la Dirección General de Crédito Prendario (Dicrep), reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Vendedores en corto retroceden en sus apuestas contra la bolsa estadounidense. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) subraya que “las ventas en corto totales en Estados Unidos aumentaron US$20 mil millones en junio, por debajo de un aumento de US$61 mil millones en mayo y de la mayoría de los meses de 2022. Una desaceleración en los cortos podría indicar que los inversores creen que las acciones están llegando a mínimos”.

Precios de la energía en Europa alcanzan nuevo máximo tras cortes en suministro ruso. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) reporta que “la energía de carga base alemana para entrega el próximo año, el precio de referencia europeo, alcanzó su nivel más alto el lunes y superó el récord anterior establecido en diciembre después de ganar un 13% para negociarse a 325 euros por megavatio hora”.

Caída del precio de las materias primas industriales augura una recesión global. El diario español Cinco Días analiza el desempeño de estos productos básicos y lo que revelan sobre el futuro de la economía global. “En lo que va de año, la cotización del aluminio se ha desplomado un 13%, la del cobre un 17% y la de las barras de acero un 18%, lo que indica que la demanda empieza a flaquear”, dice.

Argentina: Riesgo país toca máximos desde el canje de 2020. El diario argentino Ámbito Financiero comenta el alza que sufrió el indicador. “El riesgo país argentino, elaborado por el banco JP Morgan, se disparaba un 9,4% y tocaba su máximo desde el canje de 2020, al ubicarse en los 2.596 puntos, en el primer día de gestión de la ministra de Economía, Silvina Batakis”, precisa.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.165,86.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.