Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 6 de abril de 2022


Buenas tardes. El dólar subió con fuerza y retomó el nivel de $800 en Chile por la caída del precio del cobre y, especialmente, la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal, que confirman que el banco central estadounidense prepara política monetaria más agresiva para contener la inflación.

En otras informaciones, la presidenta del Banco Central advirtió que los rescates de ahorros previsionales “son cada vez más difíciles de absorber” para el mercado; Nissan y Tanner crearán empresa de financiamiento automotriz; y quinto retiro se vota el martes en Comisión de Constitución.

Las bolsas de todo el mundo tuvieron una sesión donde predominaron las pérdidas, en medio de la preocupación por el impacto de nuevas sanciones a Rusia y la expectativa de un alza de tasas más acelerada en Estados Unidos. El IPSA, sin embargo, logró ganancias.



Las principales noticias de la jornada

Dólar retoma el nivel de $800 tras caída del cobre y minutas de la Reserva Federal. El tipo de cambio registró un fuerte incremento en una jornada marcada por el retroceso del precio del metal rojo y la publicación de las actas de la última reunión del banco central estadounidense, informa Diario Financiero. El billete verde tuvo su mayor alza diaria desde el 24 de febrero, cuando empezó la invasión de Rusia a Ucrania, y dejó al peso chileno como la tercera moneda global –y la primera emergente– que más se debilitó hoy, destaca Pulso. Las minutas de la FED mostraron que podría aplicar una subida de tasas más agresiva en mayo y que planea reducir su tenencia de bonos en US$95 mil millones mensuales para controlar la inflación en Estados Unidos, resalta Emol.

Presidenta del Banco Central vuelve a advertir sobre nuevo retiro previsional. En la inauguración del año académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UDD, Rosanna Costa dijo que los rescates “son cada vez más complejos de absorber” para el mercado y recordó que “un aspecto fundamental para la reducción de la inflación es que la economía deshaga el excesivo aumento de gasto que se observó en 2021”, indica Diario Financiero.

Nissan y Tanner se asocian para crear empresa financiera automotriz. Nissan Chile y Tanner Servicios Financieros firmaron un acuerdo para crear compañía de financiamiento para vehículos de la marca surcoreana. La empresa, que requiere la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica, sería la primera de su tipo que Nissan tiene en Sudamérica, señala Pulso.

Comisión votará en general quinto retiro el próximo martes. Luego de que el acuerdo para fusionar los proyectos que buscan un nuevo rescate fue ratificado por la sala de la Cámara, la Comisión de Constitución convocó sesión el lunes para debatir la iniciativa y el martes para votarla en general, reporta Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Lo que la crisis financiera de 2008 nos dice sobre el aumento inflacionario actual. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) compara el escenario económico del presente con lo ocurrido tras el desplome de las denominadas hipotecas subprime. “Tanto el aumento de la inflación en 2021, como el estallido de la crisis financiera hace 14 años, podría alterar fundamentalmente las prioridades de los responsables políticos”, explica.

Convirtiendo en armas las finanzas: Cómo Occidente desató el pavor en Rusia. El diario británico Financial Times analiza las implicaciones de las sanciones sin precedentes aplicadas a Moscú por invadir Ucrania. “Este es un tipo de guerra muy nuevo: el uso del dólar estadounidense y otras monedas occidentales como armas para castigar a sus adversarios (…), en ausencia de una opción militar o diplomática obvia”, dice.

El cerco a Rusia desinfla las cotizaciones de las criptomonedas. El diario español Expansión subraya impacto de sanciones en divisas digitales. “La cotización del bitcoin ha pasado del asalto a nuevos máximos anuales a activar la corrección. Las caídas repliegan su precio al nivel de los US$45.000, después de una semana en la que ha chocado reiteradamente con el umbral de los US$48.000”, precisa.

BBVA baja estimado de crecimiento para México a 1,2%. El diario mexicano El Financiero comenta nuevas proyecciones de la entidad bancaria para la economía de ese país. “Este año el Producto Interno Bruto de México crecerá solo 1,2%, de acuerdo con la división de análisis económico de BBVA. Esto representa una revisión a la baja respecto al 2,2% estimado anteriormente”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.749,20.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.