Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 14 de junio de 2022
Buenas tardes. El dólar sigue fortaleciéndose en el mundo y acercándose a máximos históricos en Chile, en medio de la caída de los mercados globales por temor a que la Reserva Federal acelere las alzas de tasas para combatir la persistente inflación y lleve a una recesión en Estados Unidos.
En otras noticias, trabajadores de Codelco amenazan con paro si no hay anuncio sobre inversiones en Ventanas; el ministro de Agricultura descarta caída de 20% en la producción por violencia en el sur; y Capital Economics alerta por el déficit de cuenta corriente de Chile.
Las bolsas de valores de todo el mundo siguen acumulando pérdidas, pese a que algunas plazas lograron ganancias, en espera de los resultados de la reunión del banco central estadounidense, que comienza hoy y culmina mañana. El IPSA anotó caída de 0,19%.

Las principales noticias de la jornada
Dólar extiende alza y queda a $7 de su máximo histórico en la antesala de la reunión de la Reserva Federal. El tipo de cambio subió por cuarto día consecutivo y cerró en $869,50 impulsado por la fortaleza del billete verde en medio de la agitación en los mercados globales por las apuestas de que el banco central estadounidense aplicará un aumento de tasas mayor al esperado, informa Pulso. Al peso chileno tampoco lo ayuda la racha bajista del precio del cobre en la Bolsa de Metales de Londres, que también suma cuatro jornadas seguidas y que ha llevado al principal producto de exportación del país hasta mínimos de un mes, destaca Emol. Las bolsas de valores de todo el mundo también continuaron retrocediendo, aunque varias plazas moderaron las pérdidas y algunas incluso tuvieron ganancias, en espera de la decisión que la Reserva Federal anunciará mañana, resalta Diario Financiero.
Trabajadores de Codelco amenazan con paro nacional si no hay anuncio sobre Ventanas. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, que agrupa a los sindicatos de Codelco, anunció que podrían iniciar una paralización de actividades de no concretarse un anuncio sobre las inversiones requeridas para la división Ventanas, luego del cierre temporal de la fundición por intoxicaciones en Quintero y Puchuncaví, indica Pulso.
Gobierno descarta que siembras puedan bajar 20% por inseguridad en el sur. El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, negó que la producción agrícola de La Araucanía vaya a caer 20%, como advirtieron gremios: “No es la cifra que nosotros tenemos”. Llamó a no generar “visiones apocalípticas” y “seguir trabajando juntos y a sembrar por la seguridad alimentaria”, señala Emol.
Capital Economics alerta por alto déficit de cuenta corriente de Chile. La consultora estima que el indicador podría cerrar este año en 7% del PIB, la peor cifra desde 1985, y advierte que “este déficit está siendo financiado cada vez más por entradas de cartera volátiles” en vez de inversión directa, reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
Los ganadores del mercado alcista arrastraron al S&P500 al mercado bajista. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la caída de las bolsas estadounidenses. “Las acciones que se dispararon durante el repunte de la pandemia han sido algunas de las mayores perdedoras en el declive de este año, un cambio que indica la preocupación de los inversionistas sobre las valoraciones de muchos activos de riesgo”, dice.
El alza de los costos de endeudamiento lleva a Italia “cerca de la zona de peligro”. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya el impacto negativo para la economía italiana que puede tener el endurecimiento de la política monetaria anunciado por el Banco Central Europeo. “La retirada prevista del estímulo del BCE intensifica el debate sobre la deuda soberana de Roma”, precisa.
El efecto bola de nieve amenaza con arrasar la industria de las criptomonedas. El diario español Cinco Días comenta derrumbe de divisas digitales: “Las crisis de proyectos como Terra o Celsius ponen de relieve que este mundo del dinero virtual es un gigante con pies de barro. Las dudas empiezan a cundir entre todas las monedas electrónicas y el efecto contagio amenaza con arrasar todo”.
Tesla busca lugar para nueva fábrica fuera de Estados Unidos. El diario mexicano El Financiero afirma que ese país y Canadá son los principales candidatos para albergar planta de la firma de vehículos eléctricos. “Elon Musk señaló que se analiza dónde sería la siguiente fábrica de Tesla y que existen altas probabilidades de que sea fuera de Estados Unidos”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.890,08.


