Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 17 de junio de 2022


Buenas tardes. El dólar finalmente alcanzó un nuevo máximo histórico frente al peso chileno, tras fuertes alzas de los últimos días, en medio de la agitación en los mercados globales por el temor a que las medidas de la Reserva Federal y otros bancos centrales contra la inflación provoquen una recesión económica.

En otras noticias, el Presidente Boric defendió la necesidad de impulsar reforma tributaria pese al difícil escenario económico; las apuestas a favor de la Bolsa de Santiago cayeron a mínimos de cinco años; y Agencia Internacional de Energía prevé que petróleo seguiría presionado al alza.

Los mercados de valores asiáticos cerraron la semana con otra jornada donde predominaron las caídas, mientras que en Europa y Wall Street hubo resultados mixtos. En América Latina también fueron más las pérdidas, pero el IPSA estuvo entre las plazas con ganancias.



Las principales noticias de la jornada

Dólar cierra en nuevo máximo histórico por temores a recesión en Estados Unidos. El tipo de cambio avanzó hasta $877,3 y superó el récord alcanzado en diciembre tras la victoria electoral del Presidente Boric, aparte de acumular un alza semanal de $31,3 que deja al peso chileno como la moneda que más se depreció en el período, informa Pulso. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, atribuyó el incremento a “la reacción de los mercados al aumento de tasas en Estados Unidos” y subrayó la importancia de “estar preparados para enfrentar estas coyunturas”, destaca Emol. El precio del cobre tampoco ha ayudado al peso chileno, pues la cotización al contado en la Bolsa de Metales de Londres retrocedió casi 5% durante la semana y cerró en US$4,1281, resalta Diario Financiero.

Boric: “Crecimiento económico y distribución de ingresos no son opuestos”. El Presidente defendió la necesidad de impulsar una reforma tributaria, pese al difícil panorama económico, afirmando que “el crecimiento económico y la justa distribución de los ingresos que entre todos generamos no son opuestos, sino que son profundamente complementarios”. Recordó que el estallido surgió de “una profunda sensación de injusticia”, indica Pulso.

Apuestas a favor de la Bolsa de Santiago caen a mínimos de cinco años. Las operaciones simultáneas, que permiten multiplicar las ganancias cuando sube una acción, disminuyeron 9,4% esta semana, en medio de agitación en mercados globales. En cambio, las ventas cortas –que permiten obtener ganancias cuando una acción baja– se elevaron 5,5%, reporta El Mercurio Inversiones.

Petróleo seguiría al alza en 2023 y afectaría crecimiento en Chile. La Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que, aunque el precio del crudo peso se estabilizaría por debajo de los niveles actuales a finales de 2022, las presiones al alza pueden terminar imponiéndose el próximo año, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Cómo hacer frente a un mercado bajista. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza las diversas estrategias que se pueden implementar ante la caída de las bolsas de valores durante 2022. “Este no es un mercado bajista, son dos mercados bajistas. Uno está amenazando a los inversores más jóvenes que todavía están en sus años de ahorro. El otro está atacando a quienes están jubilados o cerca de jubilarse”, dice.

Fondos de bonos corporativos “sangran” miles de millones. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el impacto negativo que lucha de la Reserva Federal y otros bancos centrales contra la inflación ha tenido en quienes invierten en deuda empresarial. “Semana dolorosa para los administradores de fondos a medida que se intensifican los temores sobre una recesión global”, precisa.

Héctor Grisi tendrá el cargo de mayor jerarquía que un mexicano ha ocupado en la banca global. El diario mexicano El Economista subraya designación de un ejecutivo de ese país como consejero delegado de Banco Santander a nivel mundial. “Héctor Grisi ocupará, a partir del 1 de enero del 2023, el cargo de mayor jerarquía que un mexicano ha logrado en el sistema bancario global”, enfatiza.

Perú: Banco Central de Reserva baja a 3,1% proyección de crecimiento para este año. El diario peruano Gestión reseña nuevos pronósticos del ente emisor. “El crecimiento de la economía peruana en 2022 sería de 3,1% (…) Esta proyección, menor a la de marzo (3,4%), se explica principalmente por la revisión a la baja en la producción de los sectores primarios”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.929,34. El domingo subirá a $32.942,44 y el lunes a $32.955,54.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.