Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Viernes 15 de julio de 2022


Buenas tardes. El anuncio de que el Banco Central intervendrá el mercado cambiario a partir del lunes hizo efecto: el dólar, que ayer había registrado su mayor alza diaria y alcanzado un nuevo máximo histórico de $1.051, hoy anotó su caída más pronunciada durante una sola jornada y cerró en $978,50.

En otras informaciones, el alza interanual de la canasta básica de alimentos aumenta a 17,9% en junio y la línea de la pobreza supera los $200 mil; los fondos de acciones chilenas lideran en rentabilidad durante 2022; y la isapre Colmena suspende decisión de demandar a afiliados.

Las bolsas de valores asiáticas repitieron los resultados mixtos de días previos, mientras que en Europa y Wall Street hubo fuertes ganancias. En América Latina también reinaron los resultados positivos, a excepción de la Bolsa de Santiago, que anotó pérdidas.



Las principales noticias de la jornada

Dólar anota caída histórica tras anuncio de intervención del Banco Central y cierra por debajo de $980. El programa de intervención cambiaria por US$25.000 millones presentado anoche por el ente emisor, luego de que la moneda estadounidense cerrara en récord de $1.051, hizo que el tipo de cambio descendiera hoy hasta $978,50, informa Pulso. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, valoró el anuncio del Banco Central: “Creemos que ha sido apropiado que haya usado sus facultades para ese propósito”, resalta Diario Financiero. El dólar retrocedió aunque el precio del cobre bajó casi 3% en la Bolsa de Metales de Londres, acumulando pérdidas semanales de 10,1% y tocando nuevo mínimo desde noviembre de 2020, destaca Emol.

Canasta básica de alimentos sigue al alza en junio y línea de la pobreza supera los $ 200 mil. El indicador que mide el costo de los productos esenciales, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social, aumentó a $56.386 por persona el mes pasado, un incremento de 0,5% respecto a mayo y de 17,9% frente a junio de 2021, la variación más alta desde que se comenzó a medirse en diciembre de 2013, indica Pulso.

Fondos de acciones chilenas tienen la mejor rentabilidad de 2022. En medio de los temores globales por una recesión, los fondos chilenos que invierten en acciones locales ocupan los primeros seis lugares del ranking de mejor rentabilidad en renta variable de DVA Capital, superando a instrumentos enfocados en Estados Unidos y Europa, reporta Diario Financiero.

Colmena suspende decisión de demandar a afiliados. La isapre optó por revertir la estraegia de demandar a afiliados que presentaron recursos de protección para evitar alzas en sus planes de salud, pero defendió los argumentos que impulsaron la acción del ahora exgerente general Felipe Galleguillos, señala Emol.

Lo mejor de los medios especializados

Es probable que la recuperación económica de China de los cierres por Covid-19 sea lenta y accidentada. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la situación del país asiático tras los nuevos confinamientos por coronavirus aplicados este año. “Los economistas esperan un repunte lento a medida que la debilidad del mercado inmobiliario, la confianza empresarial y las exportaciones frenan el crecimiento”, dice.

Mercado de deuda italiano emite una advertencia mientras el gobierno de Draghi se tambalea. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) comenta el rendimiento de los bonos italianos en medio de la crisis que podría acabar con el gobierno del expresidente del BCE. “La brecha entre los costos de endeudamiento de Italia y Alemania se amplía a medida que aumenta el riesgo político”, explica.

FIAP: México, único país en el camino correcto en pensiones. El diario mexicano El Economista subraya dichos del presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP). “El único país que ha tomado el camino correcto en materia pensionaria (…) ha sido México porque de manera gradual subirá de 6,5% a 15% la tasa del Salario Base de Cotización”, precisa.

Reforma tributaria de Petro: más impuestos para adinerados que para empresas. El diario colombiano Portafolio revisa los cambios impositivos que propondría el nuevo mandatario. “José Antonio Ocampo, el próximo ministro de Hacienda, dio declaraciones con relación al plan de reforma fiscal que el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro, espera presentar”, detalla.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.272,70. El domingo subirá a $33.282,32 y el lunes a $33.291,94.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.