Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 4 de julio de 2022


Buenas tardes. La semana de los mercados financieros comenzó con resultados mixtos para los activos chilenos, ya que el precio del cobre repuntó tras cuatro bajas consecutivas y el tipo de cambio del dólar retrocedió desde el máximo histórico anotado el viernes. El IPSA, sin embargo, descendió levemente.

En otras noticias, los fondos de pensiones más riesgosos cerraron su peor primer semestre desde su creación; la tensión política tras la salida del ministro de Economía golpea a los mercados argentinos; y JP Morgan advierte que reforma tributaria tendrá “potencial impacto en la inversión”.

Las bolsas de valores asiáticas tuvieron más ganancias que pérdidas mientras en las europeas pasó lo contrario, en una jornada sin operaciones en Wall Street por el Día de la Independencia en Estados Unidos. En América Latina, en tanto, predominaron los resultados negativos.



Las principales noticias de la jornada

Fin de la racha negativa del cobre contribuye a que el dólar retroceda desde máximo histórico. El precio del principal producto de exportación del país empezó la semana con un alza de 0,76% en la Bolsa de Metales de Londres, poniendo fin a una seguidilla de cuatro bajas consecutivas que lo llevaron a tocar un mínimo de 17 meses el viernes, informa Emol. El avance del cobre ayudó a que el tipo de cambio retrocediera desde el récord alcanzado en la sesión anterior, en una jornada de baja actividad debido al feriado en Estados Unidos, destaca Pulso. Por otra parte, el principal indicador de la Bolsa de Santiago descendió levemente (0,19%) en medio de resultados mixtos en los mercados de valores globales y sin la referencia de Wall Street, resalta Diario Financiero.

Fondos de pensiones más riesgosos registran su peor primer semestre desde su creación. Los fondos de pensiones anotaron desempeños positivos en junio, pero el resultado de los primeros seis meses de 2022 es negativo: el A y B –los más riesgosos– cayeron 12,96% y 9,74% en el período. El C (-6,61%) y D (-0,96%) también retrocedieron. El fondo E, el más conservador, fue el único que logró ganancias (+3,93%), indica Emol.

Tensión política tras salida del ministro de Economía golpea a mercados argentinos. La bolsa y el peso trasandino abrieron la jornada con fuertes pérdidas, aunque luego se moderaron un poco, en la primera reacción del mercado a la disputa oficialista que llevó a la renuncia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y el nombramiento de Silvina Batakis en su reemplazo, señala Pulso.

JP Morgan ve “potencial impacto en la inversión” de reforma tributaria. El banco estadounidense alertó que la propuesta de desintegración y el impuesto a los dividendos “elevarían las tasas impositivas efectivas para una amplia gama de accionistas, con un potencial impacto en la inversión”, reporta Diario Financiero.

Lo mejor de los medios especializados

Las pocas administradoras de fondos mutuos que evitaron la debacle. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza el desempeño de estos grandes actores del sistema financiero en medio de la turbulencia de los mercados. “En 12 dolorosos meses para los fondos mutuos, solo un puñado de administradores de fondos de acciones logró obtener un rendimiento positivo, mientras que la mayoría sucumbió a las pérdidas”, dice.

Los mercados emergentes están en mejor forma de lo que piensas. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) pone paños fríos a los pronósticos negativos que muchos analistas han lanzado con respecto a las economías en desarrollo. “Los comentarios severos pasan por alto la reforma de los principales mercados emergentes desde que la última rabieta hizo que los inversores huyeran”, explica.

Nomura ya sabe cuándo y cómo será la recesión en la Eurozona. El diario español El Economista reseña proyección del banco japonés para los países que comparten el euro. “El estrangulamiento energético que está practicando Rusia sobre Europa, la recesión que viene en Estados Unidos y el endurecimiento de las condiciones financieras dejarán noqueada a la economía de la Eurozona”, precisa.

México renueva TLC con Corea del Sur. El diario mexicano El Financiero subraya que “el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, firmó un convenio comercial y de cooperación con su homólogo de Corea del Sur, Park Jin, con el fin de impulsar el Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones; así como la adhesión del país asiático a la Alianza del Pacífico”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $33.152,68.


APÓYANOS ESTE 2022

Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.

Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.