SELECCIÓN FINANCIERA

Lunes 4 de abril de 2022
Buenas tardes. El Presidente Boric también abordó temas económicos durante su visita de Estado a Argentina, llamando a profundizar las relaciones comerciales con ese país –nuestro segundo mayor socio en Sudamérica con intercambio de US$5.000 millones– e invitando a empresarios trasandinos a invertir en Chile.
En otras noticias, el Fondo E fue el único que alcanzó rentabilidad positiva en marzo; las ventas de autos nuevos subieron casi 30% el mes pasado y anotaron el mejor marzo de su historia; y el multimillonario Elon Musk reveló que es el mayor accionista de Twitter con participación de 9,2%.
Las bolsas de valores iniciaron la semana con una jornada donde predominaron las ganancias, dejando de lado las preocupaciones por Ucrania y centrándose en informaciones corporativas. El IPSA estuvo entre las alzas, aunque en América Latina los resultados fueron mixtos.

Las principales noticias de la jornada
Boric llama a profundizar relaciones comerciales con Argentina e invita a empresarios trasandinos a invertir en Chile. En su primer día en Buenos Aires, en el marco de su visita de Estado, el Presidente Gabriel Boric subrayó que “Argentina es el segundo país con el cual tenemos mayor relación comercial en América Latina, más de US$5.000 millones” y agregó que “tenemos que mejorar nuestras relaciones”, informa Diario Financiero. El Mandatario –que viajó acompañado de representantes de organizaciones empresariales como Asimet, Icare y Empresas B– también envió un mensaje a los empresarios argentinos: “Las puertas están abiertas para que puedan invertir (en Chile) y no tengo duda de que eso va a ser recíproco acá en Argentina”, destaca Pulso.
Fondo E fue el único que rentó positivo durante el mes pasado. Marzo fue un mal mes para los multifondos de pensiones: los más riesgosos, A y B, registraron pérdidas de -1,35% y -1,10, mientras que el fondo C, de riesgo moderado, presentó una variación de -1,08%. Los más conservadores obtuvieron resultados mixtos, con una caída de -0,07% para el D y un alza de 0,43% para el E, resalta Emol.
Mercado automotor registra el mejor marzo de su historia. La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) informó que el mes pasado se vendieron 41.467 unidades, una cifra récord para marzo, repitiendo lo sucedido en enero y febrero. ANAC lo atribuyó a reactivación de nuevos sectores económicos, indica Diario Financiero.
Elon Musk revela que es el mayor accionista de Twitter. El fundador de Tesla adquirió una participación de 9,2% en Twitter Inc. para convertirse en el mayor accionista de la plataforma, una semana después de insinuar que podría sacudir la industria de las redes sociales, señala Pulso.
Lo mejor de los medios especializados
Con la mirada puesta en la inflación, compradores estadounidenses reducen consumo de productos básicos. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) asegura que “los consumidores están comenzando a reducir costos en bienes de primera necesidad, desde la pasta de dientes hasta la fórmula para bebés, a medida que la inflación golpea una parte de la economía que hasta ahora había demostrado ser resistente a los aumentos de precios”.
Reguladores del Reino Unido lanzarán una revisión del caos en el mercado del níquel. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) reseña que las autoridades evaluarán la actuación de la Bolsa de Metales de Londres durante falla que llevó a suspender cotización del níquel en marzo. “Los reguladores financieros examinarán las condiciones ‘desordenadas’ que perturbaron el mercado de metales”, precisa.
España y Países Bajos piden relajar las reglas fiscales ante la guerra en Ucrania. El diario español El Economista comenta la propuesta que ambos países llevaron a la reunión del Eurogrupo “para tratar de romper las inercias y construir una base que permita impulsar un debate constructivo que lleve a una revisión de las reglas fiscales europeas este año y antes de que acabe la cláusula de escape”.
Barclays desdramatiza elecciones presidenciales en Colombia. El diario colombiano La República revisa la visión del banco ante comicios del 29 de mayo. “El balance de riesgos es ‘asimétricamente positivo’ (…) Si el candidato de izquierda Gustavo Petro gana, los riesgos serán contenidos por controles y equilibrios institucionales y los cimientos sólidos de la economía”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.743,07.


