SELECCIÓN FINANCIERA
Viernes 15 de septiembre de 2023
Buenas tardes. Aramco, petrolera estatal de Arabia Saudita, anunció acuerdo para adquirir el 100% de Esmax Distribución, que opera la licencia de Petrobras en Chile. La compra, que requiere autorización de la FNE, significaría el ingreso de la firma al país y su primera inversión minorista en América del Sur.
En otras noticias, el dólar se aleja de los $890 antes de la pausa del mercado local por las Fiestas Patrias, la agencia Humphreys rebaja la calificación de los bonos de Empresas Hites, y el valor de la Canasta Básica de Alimentos vuelve a los $65 mil en agosto llegando a máximo de 2023.
Las bolsas asiáticas y europeas tuvieron ganancias, mientras que en Wall Street hubo pérdidas tras datos menos positivos antes de la reunión de la Reserva Federal la próxima semana. En América Latina también predominaron las caídas, pero el IPSA cerró con leve alza.


Las principales noticias de la jornada
- Aramco llega a Chile con la compra de operadora local de Petrobras. La petrolera estatal de Arabia Saudita –la mayor firma global del rubro energético y la tercera por capitalización bursátil con un valor de 2,19 billones de dólares– acordó la adquisición de Esmax Distribución, sociedad que opera la licencia de Petrobras en Chile y que pertenece a un fondo cuyo principal aportante es Southern Cross. La compra, que está sujeta a la aprobación de la Fiscalía Nacional Económica, representaría la primera inversión minorista “downstream” de la firma en América del Sur. “Esta transacción permitiría a Aramco asegurar puntos de venta para sus productos refinados y ayudaría a expandir su negocio minorista a nivel internacional”, dijo mediante un comunicado, informa Diario Financiero.
- Dólar se aleja de $890 antes de la pausa por Fiestas Patrias. La moneda estadounidense siguió retrocediendo en el mercado local y cerró en $883,25. El peso chileno logró apreciarse aunque el precio del cobre revirtió su avance inicial –impulsado por datos que mostraron mejores señales de la economía china– y retrocedió tanto en las operaciones al contado en la Bolsa de Metales de Londres como en los contratos a futuros en la Comex, indica Pulso.
- Humphreys recorta calificación de Hites. La agencia de calificación de riesgos redujo el rating de los bonos de la empresa de retail desde BBB+ con tendencia estable a BBB con tendencia desfavorable. El cambio se debe a “la elevada probabilidad de que en el segundo semestre de 2023 se incumpla una de las restricciones financieras que exige el contrato de emisión de bonos”, señala El Mercurio Inversiones.
- Valor de la Canasta Básica de Alimentos vuelve a los $65 mil. El indicador cerró agosto en $65.370, su valor más alto en lo que va de 2023, impulsado por el alza en el precio de las papas. Esto significó un aumento de 1% mensual y 10,7% interanual. Ambas variaciones, sin embargo, son menores que las de julio (1,5% y 11,6%), reporta Diario Financiero.
Lo mejor de los medios especializados
El aumento de las tasas enriquece aún más a las grandes empresas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza efecto colateral del endurecimiento monetario en Estados Unidos. “La Reserva Federal subió los tipos de interés para desacelerar la economía al rojo vivo. En algunas de las empresas más grandes y seguras, las medidas tuvieron el efecto contrario al deseado: aumentaron sus ganancias y su poder adquisitivo”, dice.
El auge de la deuda “sostenible” alimenta el escrutinio de las etiquetas verdes. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que bonos con criterios ambientales están en la mira de reguladores. “Muchos acuerdos financian a contaminadores o proyectos no relacionados con objetivos climáticos, mientras los bancos persiguen objetivos de financiación ambiental de billones de dólares”, explica.
Los analistas ven una oportunidad inminente en las petroleras. El diario Expansión comenta las perspectivas del sector energético. “El precio del crudo se acerca a los 100 dólares y supera el 25% de rally desde julio. Analistas aseguran que las cotizaciones de las petroleras europeas se han quedado muy rezagadas, por lo que más allá del largo plazo ven una oportunidad táctica inminente”, detalla.
La solución para dolarizar que piensa el equipo de Milei. El diario argentino El Cronista reseña las fórmulas que evalúa el partido del candidato presidencial opositor para su controversial propuesta. “Sostienen que ya están en contacto con fondos de inversión que ayudarían al rescate de las Leliq, que –aseguran– es el paso indispensable para llevar a cabo la medida”, precisa.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $36.180,55. El miércoles, al regreso de las Fiestas Patrias, estará en $36.185,47.



*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
*|END:IF|*