Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN FINANCIERA

Miércoles 9 de marzo de 2022


Buenas tardes. El IPSA y el peso lograron ganancias en la mejor jornada de los mercados financieros globales desde el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, impulsada por las señales de que tanto Moscú –golpeada por las sanciones económicas de Occidente– como Kiev estarían abiertas a buscar una solución diplomática.

En otras informaciones, el Presidente Piñera envía al Congreso proyecto de ley que crea “fondo de fondos” para financiar emprendimientos; el futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, confirma equipos que lo acompañarán; y Latam Airlines incrementa sus pérdidas en 2021 pese a mayores ingresos.

La positiva sesión bursátil de hoy comenzó con ganancias modestas e incluso algunas pérdidas en Asia y Oceanía. Europa, en cambio, anotó sus mayores alzas diarias en casi dos años. En Wall Street y América Latina también hubo resultados favorables, incluyendo al IPSA.



Las principales noticias de la jornada

Activos chilenos se suman a recuperación de mercados globales por señales de acercamiento entre Rusia y Ucrania. Las bolsas de valores de todo el mundo tuvieron una jornada de fuertes ganancias y los precios del petróleo retrocedieron más de 10% ante posible negociación entre Moscú y Kiev para poner fin al conflicto bélico, informa Pulso. El IPSA se benefició del buen ánimo predominante, pero su alza fue moderada por la caída de la cotización del cobre y la incertidumbre por el proceso constituyente, destaca El Mercurio Inversiones. El peso chileno también aprovechó el mayor apetito por el riesgo de los inversionistas globales y ganó terreno frente al dólar estadounidense, que bajó de $810, resalta Diario Financiero.

Piñera firma proyecto de ley que crea “fondo de fondos” para financiar emprendimientos. A menos de dos días del cambio de mando, el Presidente Sebastián Piñera envió al Congreso una iniciativa que crea un “fondo de fondos” de capital de riesgo. El objetivo es “facilitar el ingreso de nuevos actores al financiamiento de los emprendedores a través de un nuevo vehículo de inversión de largo plazo”, indica Diario Financiero.

Marcel confirma equipos de Hacienda y Dipres: Destaca amplia presencia de mujeres. El futuro ministro confirmó los principales nombres que lo acompañarán en Teatinos 120, además de la subsecretaria Claudia Sanhueza y la directora de Presupuestos Javiera Martínez. En total son 18 profesionales, varios de los cuales trabajaron con Marcel en el Banco Central, reporta Emol.

Latam Airlines aumentó sus pérdidas en 2021 pese a alza de ingresos. La aerolínea reportó un saldo negativo de US$4.647 millones el año pasado, superando las pérdidas de US$4.545 millones en 2020, debido principalmente a “ajustes no operativos contables” relacionados con la salida del Capítulo 11, señala Pulso.

Lo mejor de los medios especializados

El precio de Bitcoin aumenta impulsado por orden ejecutiva de Biden sobre criptomonedas. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) comenta alza de la divisa digital tras decisión del Presidente de Estados Unidos. “Biden firmó una orden ejecutiva instruyendo a las agencias federales a estudiar los posibles riesgos que presentan las criptomonedas y considerar la creación de una moneda digital estadounidense”, precisa.

¿Qué significa prohibir el petróleo ruso para los mercados energéticos mundiales? El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) analiza las consecuencias que tendría un embargo más amplio a los productos energéticos de Rusia. “Expertos advierten sobre un shock de oferta similar a la crisis de 1979 si las medidas de Estados Unidos y otros países desencadenan un bloqueo generalizado”, dice.

El próximo veto a Rusia: Diez billones en fondos soberanos. El diario español Expansión subraya que la actividad de los fondos estatales será mirada con lupa a partir de ahora. “Tras los vetos de EEUU y Europa al petróleo y al gas rusos, la batalla ahora es que también los fondos soberanos pongan un cordón sanitario a sus inversiones en Rusia. Norges, el líder, ya lo ha hecho”, explica.

México: Inflación acelera en febrero. El diario mexicano El Financiero reseña que “el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 7,28% anual en febrero, su primera alza luego de dos meses consecutivos con descensos (…) La inflación se vio presionada por el incremento en los precios de gas doméstico, pollo, gasolina, limón y carne de res, entre otros”.

El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $31.663,42.