«Le rogaría que no considere mi nombre en la Ceremonia de presentación del texto de la Nueva Constitución», dice parte de la carta que el ex Presidente Ricardo Lagos envió a la mesa de la Convención. El ex Mandatario tomó la iniciativa antes de que la Convención revirtiera la decisión de no invitar a los ex Jefes de Estado al acto del 4 de julio, algo que fue criticado de manera transversal. En su misiva, Lagos se encarga de recordar las ocasiones en que participó en el proceso. Como cuando les envió 150 ejemplares de «Tu Constitución» documento elaborado desde su Fundación sobre los ejes temáticos de una nueva Carta Magna. O la vez en que se refirió a la Comisión Valech en la oportunidad en que la Convención buscaba levantar su secreto. «Explicamos que el origen de dicha cláusula se estableció para proteger a las víctimas que sufrieron tortura y humillaciones que denunciaban, pero pedían privacidad. Es un secreto para proteger a la víctima”. Luego, a propósito de las críticas a los gobiernos de la Concertación, Lagos les recuerda cuando envió un documento con cifras de ese período. «Digamos solo que la desigualdad disminuyó y el ingreso por habitante nunca ha aumentado tanto como entre 1990 y 2010». Aludiendo al tema del aforo, señala que no asistirá a la ceremonia y que prefiere que otras personas «puedan participar del evento y se informen a cabalidad sobre los alcances del texto propuesto». De este modo, Ricardo Lagos lo hizo de nuevo y «sin odio, sin miedo, sin violencia», le dijo No a la Convención.
Si quieres recibir todas las tardes el nuevo newsletter de El Líbero, Selección Constituyente, inscríbete en este link https://ellibero.cl/newsletters/
La agenda de la Convención
Qué pasó hoy:
- La mesa de la Convención Constitucional decidió revertir su decisión y ahora sí invitará a los ex Presidentes de la República al acto de clausura este 4 de julio donde entregarán el proyecto de nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric. La presidenta de la Convención María Elisa Quinteros votó en contra junto con Francisco Caamaño y Natividad Llanquileo. A favor votó el vicepresidente Gaspar Domínguez además de Tomás Laibe, Yarela Gómez, Bárbara Sepúlveda, Luis Jiménez y Hernán Larraín Matte.
- La Comisión de Armonización, entre ayer y hoy estudió las normas transitorias aprobadas en el pleno para darles coherencia con el resto del texto.
Próximos días:
- Según el último cronograma de la Convención:
- El próximo jueves 23 de junio el pleno votará a propuesta de Preámbulo.
- El viernes 24 y sábado 25 de junio se discutirá en el pleno el texto de la Comisión de Armonización.
- Finalmente los días martes 28, miércoles 29 y jueves 30 de junio el pleno votará el texto de la Comisión de Armonización.
- Lunes 4 de julio: ceremonia de clausura y entrega del proyecto de nueva Constitución al Presidente Boric.
- Martes 5 de julio: Se publicaría en el Diario Oficial la convocatoria para el plebiscito de salida el 4 de septiembre.
Doble rol de machi Linconao: su comunidad asedia predios en La Araucanía y en la Convención aprueba restitución para pueblos indígenas
La comunidad Pedro Linconao II, de la cual la constituyente es machi, comenzó en mayo una “toma pacífica” en Vilcún. Mientras esto sucede, la Convención aprobó, con su voto, un artículo que crea una comisión que determinará catastros y elaborará propuestas para la regularización, demarcación, reparación y restitución de tierras indígenas. Agricultores denuncian hostigamiento en el sector de General López y una “presión indebida” de Conadi. En este enlace puedes leer la investigación de El Líbero
Warnken: «¿Vale la pena distanciarse lo más posible de la demonizada derecha, aun a costa de aprobar una mala Constitución?»
En columna publicada en El Mercurio, uno de los líderes de Amarillos, el escritor Cristián Warnken se refiere al plebiscito del 4 de septiembre y la «presión de la tribu.
«¿Por la razón o la fuerza? No: por la razón o la tribu. El que ose cruzar la línea de la duda y votar lo mismo que el ‘enemigo’ va a ser motejado de ‘oveja negra’, de traidor, de hereje. La tribu no perdona. En estos lares, en política, somos mucho más primitivos de lo que declaramos ser. ¡Pobres los libres de espíritu, los que no siguen a su manada! Para ellos la funa, el ostracismo, la cesantía permanente. No hay embajadas, subsecretarías ni seremías para ellos. Por eso, en este plebiscito, muchos, muchísimos, votarán ‘para callado’”.