Las encuestas son una suerte de foto de los momentos políticos, y cualquiera que haya disputado un cargo de representación popular diría que son de gran ayuda para saber dónde se está parado y hacia donde enfocar los discursos y las acciones en medio de una campaña. De hecho, en 2021, el año en que Chile tuvo más procesos de elecciones al menos desde 1990, una parte importante de los gastos declarados por los candidatos fueron destinados a empresas que se dedican a medir la temperatura social.
Sin ir más lejos, en su planilla de rendición de gastos presentada ante el Servel, el Presidente Gabriel Boric señala haber invertido en primera vuelta $72.505.897 en encuestas, estudios de audiencias y focus groups encargados a distintas empresas del rubro.
Unholster -dirigida por Cristóbal Huneeus, Sebastián Acuña y Antonio Díaz-Araujo- fue su principal proveedor de este tipo de insumos, desembolsando en ellos un total de $28.704.462. El actual mandatario también declara haber pagado $20.217.994 a Asesorías e Inversiones VVS SPA, nombre legal de Criteria, la encuestadora que tiene como director de asuntos públicos a Cristián Valdivieso. Luego, viene un gasto de $12.000.000 a Mori, que nació en 1994 de la sociedad entre la encuestadora Marta Lagos y la empresa británica Market & Opinion Research International, y otros desembolsos a P Walker y Asociados Consultores Limitada ($5.143.441), Conecta ($3.740.000) y Contact Point SPA ($2.700.000).
En segunda vuelta, Boric aumentó su gasto en esta materia. Según su rendición ante el Servel, le destinó $107.702.071. Nuevamente Unholster figura como la principal prestadora de servicios ($30.922.010), seguida de Multitud Comunicaciones SPA (Análisis de redes sociales) ($26.590.328), Exponential Ingenería SPA ($18.206.502), Asesorías e Inversiones VVS SPA – Criteria ($14.930.530), Go Research Limitada ($8.000.000), Conecta ($5.923.234), P Walker y Asociados Consultores Limitada ($1.939.467) y Prisma SPA ($1.190.000).
La única de las tres campañas que el mandatario tuvo que enfrentar en 2021 en donde no declara haber incurrido en gastos de encuestas o focus groups es en las primarias presidenciales, campaña que comenzó el 18 de junio y que culminó un mes después con un triunfo por amplia ventaja frente a Daniel Jadue (PC).
La arista Karina Oliva
Entre las empresas del rubro contratadas por el jefe de Estado en su campaña de primera y segunda vuelta, algunas también prestaron servicios a un puñado de otros candidatos del arco político, según se puede ver en las declaraciones ante el Servel. Pero coincide que sólo tres de esas empresas trabajaron en la campaña de segunda vuelta de la derrotada candidata a gobernadora por la RM, Karina Oliva. Se trata de Mori, Conecta y Asesorías e Inversiones VVS SPA – Criteria, que también son las únicas tres empresas del rubro que emitieron boletas a esa campaña.
El hecho cobra relevancia pues Oliva ha estado en el ojo huracán desde hace meses justamente por sus gastos de campaña en esa segunda vuelta que perdió frente al DC Claudio Orrego.
La primera alarma la encendió un reportaje de Ciper del 17 de noviembre de 2021, que denunció pocos días antes de la elección senatorial -en la que Oliva se presentaba como candidata por Santiago- que la militante del partido Comunes había pagado $137 millones en honorarios a siete militantes de Comunes, incluyendo al entones timonel de la colectividad del Frente Amplio, Jorge Ramírez, con quien tiene una hija en común.
La denuncia y las posteriores declaraciones de Oliva provocaron que se abriera una investigación penal en su contra y que Gabriel Boric y distintos personeros del Frente Amplio le quitaran el apoyo en su carrera senatorial, en donde finalmente terminaría cosechando una nueva derrota. Asimismo, Comunes suspendió su militancia en el partido y luego ella habría decidido renunciar.
Pero Oliva no dejó las cosas así. Según publicó La Tercera la semana pasada, la ex candidata presentó un escrito de 10 páginas al tribunal supremo de su ex partido para denunciar que fue víctima de un “montaje” y un “ajuste de cuentas” por parte de las diputadas de Comunes Claudia Mix y Camila Rojas, de la otra facción de la colectividad, y que todos los hechos que se le imputaban eran falsos.
La bomba vendría unas páginas más adelante, donde denuncia que la ex secretaria general del partido –que sería cercana a Camila Rojas- “me solicitó incluir en mi rendición de segunda vuelta al gobierno regional (…) facturas que no correspondían a mi campaña, sino que a la de un candidato a las primarias del 18 de julio del año 2021, a lo que me negué tajantemente”.
Días después, el diario electrónico Interferencia daría a conocer que esa campaña de primarias a la que se refería Oliva sería la de Gabriel Boric y que esas facturas a las que hacía alusión la ex candidata a gobernadora corresponderían principalmente a gastos de una empresa encuestadora, lo que hasta la fecha no ha sido desmentido.
Consultado por el tema, el Presidente Boric sostuvo: “Nosotros estamos disponibles siempre a cualquier investigación, confío en la justicia chilena y, por lo tanto, si hay alguna duda, pues que se revise. Acá no hay nada que esconder y si alguien cometió cualquier tipo de irregularidad, tendrá que hacerse responsable”.
Las boletas de las encuestadoras
De las tres empresas que prestaron servicios tanto a Oliva como a Boric, hay una que lo hizo también a otros candidatos. Según los datos publicados por el Servel, en todas las elecciones que se realizaron durante el año 2021 (presidenciales, parlamentarias, constituyentes, municipales, consejeros regionales y gobernadores regionales), Asesorías e Inversiones VVS SPA – Criteria trabajó además para Joaquín Lavín (UDI) en la primaria presidencial de Chile Vamos y para Loreto Carvajal (PPD), Paulina Vodanovic (PS), Karol Cariola (PC) y Gonzalo Winter (CS) en las elecciones parlamentarias.
Para Oliva emitió directamente tres boletas durante la primera vuelta de gobernadores y una boleta para segunda vuelta, totalizando un monto de $48.607.263. A esas se suman otras boletas emitidas para el partido Comunes también por servicios prestados a la campaña de la candidata a gobernadora.

Mori y Conecta, en tanto, según figura en los gastos efectuados directamente por candidatos en todas las elecciones de 2021, sólo emitieron boletas para las campañas de Oliva y del actual jefe de Estado.
La empresa que dirige Marta Lagos -conocida en los últimos años por ser panelista en diversos programas de TV y por su activa participación en Twitter- emitió una boleta de prestación de servicios a la campaña de segunda vuelta de Oliva por un monto de $5.000.000 bajo la glosa “encuesta de atributos electorales para elección de segunda vuelta de gobernadores”.

Conecta, por su parte, emitió una boleta por $1.600.000 a la campaña de segunda vuelta de Karina Oliva por “clipping y seguimiento de prensa”.

Las tres boletas que estas tres empresas emitieron a la campaña de segunda vuelta de Oliva están fechadas ocho y nueve días antes del inicio de las primarias entre Boric y Jadue, lo cual coincide con las fechas de la denuncia hecha por la ex candidata a la RM.
Los trabajos realizados por las empresas
El Líbero se contactó con las empresas encuestadoras para saber en detalle los servicios prestados a la campaña de Karina Oliva y solicitar ver en privado los estudios elaborados.
Desde Asesorías e Inversiones VVS SPA – Criteria, su director de asuntos público, Cristián Valdivieso, sostiene que “lo que nosotros hicimos para varias campañas políticas y de distintos sectores, fue ofrecer un servicio integrado de consultoría, que contemplaba algunas encuestas, estudios, pero también campañas de planificación publicitaria y campañas publicitarias. En el caso de la candidatura de Karina Oliva, nosotros le facturamos a su campaña tanto la planificación publicitaria, parte de la campaña publicitaria y algunos estudios”.
Asimismo, enviaron a este medio las encuestas y documentos que acreditan el trabajo realizado para la campaña de Oliva tanto en primera como en segunda vuelta.
“Para nosotros esto que pasó con Karina Oliva ha generado puros problemas, porque el Servel aún no les paga a ellos y obviamente tampoco nos han podido pagar a nosotros”, agrega Valdivieso.
Conecta, por su parte, se comunicó con El Líbero vía correo electrónico y señaló que la empresa “no realizó ni estudios ni encuestas para la campaña de Karina Oliva, sino que un servicio acotado de monitoreo y seguimiento de medios –servicios en los que somos especialistas- que se despachó diariamente por un valor de $1,6 millón (precio estándar de mercado), tal como se consignó en la factura debidamente emitida”.
En tanto, la encuestadora Mori no contestó el correo enviado por El Líbero ni las llamadas telefónicas realizadas a su mesa central y a su principal ejecutiva.