La integración cultural de los musulmanes en la lógica secular que caracteriza a las democracias occidentales está muy lejos de ser una tarea fácil. Como lo plantea con gran lucidez el escritor argelino Hamid Zanaz, muchos musulmanes ‘concientizados’ por el integrismo islámico, rechazan someterse a las leyes de la República francesa; al contrario, proclaman que es la República la que debe plegarse a las leyes del islam.
Rodrigo Ahumada
Rodrigo Ahumada: La ideología indigenista y la “causa mapuche”
La etnicidad y el indigenismo han sido utilizados para promover la fragmentación de naciones históricamente unitarias, como se intenta hacer en Chile.
Rodrigo Ahumada: Apología por la historia en un tiempo de dudas
Los expertos en educación agrupados en el CNED parecieran desconocer que en la sociedad actual aumenta la exigencia social por una educación que sea verdaderamente tal. La exigen los padres, pero también los jóvenes, muchos de los cuales buscan, a veces con desesperación, algo que le otorgue sentido a su vida, ante el “vacío existencial” que caracteriza a nuestro tiempo.
Rodrigo Ahumada: Entre la ilusión y la mentira
El acceso a una educación pública de calidad, un sistema de salud pública eficiente, un sistema previsional que garantice no solo pensiones dignas sino también la propiedad privada sobre los fondos de pensiones, la creación de empleos de calidad, aumentos en el salario mínimo, por mencionar los temas más relevantes, NO pasan por un cambio a la Constitución y menos aún por una Asamblea Constituyente.
Rodrigo Ahumada: Del estallido social a la reconstrucción política: Razones de una crisis inadvertida
¿Qué pasó con la democracia de los acuerdos que hizo posible el desarrollo político y económico del país durante decenios? ¿En qué momento los líderes políticos, empresariales y de opinión se volvieron intolerantes, indiferentes y arrogantes? ¿Cuándo se produjo el divorcio progresivo de la “clase” política con los problemas reales y urgentes del ciudadano común?
Rodrigo Ahumada: La violencia de los falsos demócratas
Su mirada no está puesta en el bien de Chile, sino en imponer el modelo de sociedad que acabó en pocos años con la estable democracia venezolana, transformando al país de Bolívar y Bello en un Estado en ruinas. Ese estado que tanto admira la izquierda de capuchas y puños en alto.
Rodrigo Ahumada: La doctrina del desarrollo: Una mirada desde la Ética Social
¿Qué idea de desarrollo entonces es la que ha acompañado y acompaña a muchos de nuestros líderes políticos y de opinión? Me parece que una visión tecnocrática que no da cuenta del ser humano en la integralidad de su ser.
El drama de la política chilena: La renuncia a la Ética Social
La política corre el riesgo de ser absorbida por el discurso ideológico, el cual ha logrado sobrevivir mutando hacia nuevos actores y nuevas problemáticas.¿Estado o Estatismo? Un gran dilema en la política chilena
En democracia la tarea del Estado consiste en crear el conjunto de condiciones políticas y sociales que permitan a todos y cada uno su mayor realización espiritual y material posible.La retroexcavadora de la intolerancia
La propaganda y estrategia del gobierno para imponer sus reformas deja claro que el espíritu que anima a quienes las impulsan está lejos de la idea de diálogo pilar del bien común.El inevitable conflicto DC-PC
Lo que exige Ignacio Walker es respeto a lo que la izquierda predica pero suele olvidar: la diversidad.-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino