Nada debiera impedir que el Estado reprima la violencia y proteja a los ciudadanos con el monopolio de la fuerza coercitiva del que está dotado. Nada gana Chile con este gobierno que brilla en el mundo por su plan de vacunas si en su propio país, frente al terrorismo, rompe con el pacto social que lo obliga a no ser “blando y débil”, que fue la acusación de Sebastián Piñera a la segunda administración de Bachelet.
Pilar Molina
Pilar Molina: ¿Presidente para qué?
No se oye a ningún presidenciable ofreciendo hacer cumplir la ley. Ninguno ha dicho que recuperará para Chile el imperio del orden público (…) ¿Será mucho pedirles que se hagan cargo del deterioro de las condiciones para invertir y hagan planes serios y con apoyo técnico para mejorar a todos los chilenos su futuro? La omisión es continuar con la decadencia.
Pilar Molina: Avanzando con la “descarabinerización”
Este odio a la policía de los narcos y grupos anarquistas ha sido de siempre, pero la extrema izquierda se ha ido plegando descaradamente al mismo desprecio a partir de la protesta social que convirtieron en estallido y luego, en una celebración permanente de la violencia.
Pilar Molina: La anormal “nueva normalidad”
Al margen de la responsabilidad política que tenga la oposición en el resultado, este gobierno será probablemente muy castigado por la historia. Ha sido justamente en su mandato donde se impuso la “nueva normalidad” de los fuegos artificiales, los funerales narcos, las amenazas de muerte a los políticos, la violencia.
Pilar Molina: ¿Qué más tiene que pasar?
El allanamiento a la comunidad de Temucuicui fue quizás una operación fracasada, pero revela una realidad que el Estado no puede seguir negando.
Pilar Molina: ¿A quién le extraña + violencia?
Lo curioso es que algunos se sorprendan con que aumente la violencia y el uso de armas de fuego, cuando 2020 fue el año de la institucionalización de la fuerza bruta. Lo extraño es extrañarse, porque ¿qué otra cosa puede esperarse cuando se idealiza el estallido de violencia? (…) Lo increíble habría sido ver a la izquierda llamando al gobierno para colaborar en detener la violencia y quitarle la legitimidad pública que han contribuido a otorgarle.
Pilar Molina: El año del abuso parlamentario
Se va 2020, pero los honorables no se van del poder. Ojalá este otro año no conviertan la Convención Constituyente en la inyección letal final para matar este país.
Pilar Molina: A la sombra del faro marxista
No hay otro país del continente que tenga un PC tan fuerte y tan influyente. Es que el comunismo no prospera en la pobreza del continente, sino que busca las grietas de resentimiento y el igualitarismo empobrecedor en la prosperidad del capitalismo-libre mercado que ha convertido a Chile en un modelo.
Pilar Molina: Los senadores “acelerantes”
En vez de corregir, quieren convertir a los delincuentes en víctimas y en victimarios a los encargados por la Constitución de mantener el orden público para protegernos a todos, incluso a ellos y, sobre todo, a los más vulnerables que no tienen armas para defenderse de los salvajes.
Pilar Molina: Un mes del Apruebo
Es lamentable comprobar que algunos se han tomado como tarea prioritaria desilusionar o convertir en incautos a quienes votando Apruebo apostaron por convertir el proceso constituyente en un camino de unidad, paz y prosperidad.
Pilar Molina: La vuelta de carnero
Hace rato que en La Moneda prefieren sumarse a las malas políticas públicas. El Mandatario, como candidato, las criticó duramente. Pero ahora se suma al coro parlamentario facilista que opta por lo que cree bueno para sí mismo, aunque hipoteque el futuro de Chile.
Pilar Molina: El Presidente: ¿parte del problema?
Al Presidente Piñera le falta convicción para proteger la institucionalidad y la Constitución que él juró defender. Los temores que lo inmovilizan no solo no mejoran su posición personal, sino que gravan ominosamente el futuro de Chile.
Pilar Molina: Pagar impuestos: ¿Letra chica?
Desde hace rato que la ultra izquierda viene exigiendo dejar de focalizar las ayudas del Estado y que los subsidios sean universales. A eso llaman Estado solidario, diferenciándolo del Estado subsidiario, al que quieren poner fin en la nueva Constitución (aunque nunca ha estado explícito allí).
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino