Su armisticio personal lo firmó en la alocución con que complementó el lanzamiento de un libro de su autoría. En ella renunció a toda posibilidad de plantear algo inteligente en materia económica para un país democrático.
Orlando Sáenz Rojas
Orlando Sáenz: Ser y parecer
Deseo invitar a mis lectores a preparar un cuadro clasificatorio de los actuales gobernantes de nuestro lado del mundo dentro de cuatro categorías: los que son y lo parecen, los que son pero no lo parecen, los que parecen y no son, y los que ni parecen ni son (…) Como estoy plenamente consciente del alto grado de subjetividad, me atrevo a facilitar la tarea de cada cual con un adelanto de mi propio criterio clasificador aplicado a mandatarios actuales de nuestro entorno.
Orlando Sáenz: La sopa con tenedor
El sentido común dice que si uno tiene una falla eléctrica en su casa, no llama a un cocinero para arreglarla. Sin embargo, hoy parece que el pueblo chileno no lo entiende así y manda al Congreso Nacional a todo tipo de personajes pintorescos para luego quejarse de que funcionan como un circo.
Orlando Sáenz: ¡Refundemos la República!
En un sistema democrático no son sustentable instituciones básicas que sean rechazadas en el nivel que hoy día observamos en el país.
Orlando Sáenz: Del dicho al hecho…
El más elemental sentido común exige que haya una relación entre el proceso legislativo y las limitaciones económicas, humanas, operacionales y fiscalizadoras del estado, pero esa relación parece que no existe en nuestro país. Lo que en verdad existe es una fábrica de ilusiones al margen de la realidad. Eso es lo que ha terminado por producir un pueblo frustrado que ha perdido la capacidad de apreciar su propio progreso.
Orlando Sáenz: Los huérfanos de la Iglesia
La orfandad de la DC todavía no es tan dolorosa porque muchos de sus miembros ven con buenos ojos tomar distancia de la Iglesia oficial. Pero esto ha producido confusión de principios y son muchos los que no comprenden que una cosa es apartarse de eso y otra muy distinta es olvidarse de los principios con que su partido fue creado.
Orlando Sáenz: El peso del dogma
El inmovilismo del PC ya ha creado el espacio para que otros conglomerados políticos se apoderen de lo que podría parecerse a un comunismo no dogmático, que ha tomado de él solo algunas prácticas y algunas consignas sociológicas.
Orlando Sáenz: El abrazo de osezno
La insólita recurrencia de los trágicos fracasos del PC chileno en la política chilena impone una pregunta trascendente: ¿han sido solo una desafortunada coincidencia o son el obligado resultado de una causa estructural?
Orlando Sáenz: La ingenuidad como política
El pueblo chileno tiene algunas agudas formas folclóricas para referirse a la política de la ingenuidad: “hacerse el leso”, “mirar para el lado”, “tirar la pelota al cornel”, son algunas de ellas. El diccionario las reemplaza con una sola palabra: “cobardía”.
Orlando Sáenz: El conflicto mapuche
Ya son muchos los gobiernos chilenos que han fracasado estruendosamente en sus esfuerzos por pacificar la Araucanía. Esto multiplica en la ciudadanía la pregunta ¿tiene solución el llamado “conflicto mapuche”? Invito a mis lectores a buscar juntos una respuesta a ese acuciante interrogante.
Orlando Sáenz: Pan o circo
En la actualidad, el Parlamento chileno y gran parte de la clase política funciona como verdadera fábrica de incertidumbres, con total desprecio del efecto contractivo que ellas producen en la iniciativa privada que tiene que ser, como hemos demostrado, el principal protagonista de la recuperación económica.
Orlando Sáenz: De vuelta a Latinoamérica
Hasta los desastres conllevan valiosas lecciones para recuperar las quimeras. Y la que éste me ha enseñado es la tardía comprensión de que también el desarrollo, como la democracia, exige un nivel cultural que el pueblo chileno de hoy esta muy lejos de poseer.
Orlando Sáenz: El desperdicio
El Presidente ha desperdiciado su “segunda oportunidad” y terminada la emergencia sanitaria -más oficial que efectivamente- enfrentará una situación mas caótica que la inicial, porque estará agravada por una coyuntura económica desesperada.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino