Es cierto, falta mucho por hacer aún, pero sostener que los chilenos han mermado en los últimos 30 años es ser ignorante o mal intencionado.
Manuel Bengolea
Manuel Bengolea: Política en Chile; la culpa no es del chancho
¿Quién es el culpable de la “faranduralización” política, nuestros representantes o quienes los elegimos y aplaudimos sus propuestas populistas? En buen chileno, ¿la culpa la tiene el chancho o el que le da el afrecho? (…) En democracia el pueblo elige a sus representantes, por lo tanto, somos nosotros los que nos dejamos embaucar por sus pomadas, señal de ello es que la gran mayoría avala el reparto de los ahorros de las AFP, y aplauden a los congresistas que lo aprueban. ¿Desde cuándo que repartir nuestros ahorros con la ilusión de que el Estado proveerá en el futuro se hizo popular?
Manuel Bengolea: Políticos, Maquiavelo y pañales
Los chilenos, quienes finalmente elegimos a nuestros representantes, también tenemos responsabilidad en este bacanal de insensatez, pues hemos decidido acelerar nuestra inmadurez neurológica permitiendo que nuestras decisiones se funden en conceptos simples, carentes de análisis abstracto y de largo plazo.
Manuel Bengolea: Los políticos chilenos y Voltaire
Muchos en nuestra clase política, de todo el espectro político, están enfermos de fanatismo. El problema es que ellos se retirarán tranquilamente con recursos del Estado, mientras que usted deberá seguir trabajando más duro para enmendar el desastre que usualmente dejan. Si aún no cree, mire el Transantiago, el Sename, la educación pública, la salud… La memoria puede ser frágil pero la realidad de los hechos, no.
Manuel Bengolea: Presupuesto 2021: Los ratones abandonan el barco
Muchos políticos no quieren oír hablar de recortar gastos del Estado porque esa acción conlleva una pérdida de poder para ellos. Por eso enarbolan una diatriba elocuente para explicar el porqué va contra los intereses ciudadanos acabar con programas ineficientes que sirven para mantener a sus operadores a costo estatal.
Manuel Bengolea: Los políticos y la ignorancia
Es curioso, pues mientras muchos políticos se regocijan de alegría y hacen todo tipo de bienaventuranzas con el cambio de Constitución, los inversionistas tienen una opinión diametralmente opuesta.
Manuel Bengolea: Los políticos y el cruel mercado
Chile ha sobresalido por lo mal que le ha ido respecto de todos los mercados bursátiles en el mundo. El mercado es cruel, pues nos dice la verdad, no lo que queremos escuchar, y el veredicto respecto de los que los políticos chilenos de todos los sectores han decidido para Chile es malo.
Manuel Bengolea: Churchill y las AFP
Las pensiones son bajas en Chile porque los políticos no le han puesto el cascabel al gato, a pesar de las varias comisiones que han sugerido que hay que aumentar el ahorro individual para la vejez y fortalecer el pilar solidario.
Manuel Bengolea: Ahorrar e invertir para la jubilación, dos grandes problemas
En los próximos años, habrá que evaluar seriamente qué hacer para acumular los fondos suficientes para tener una jubilación, pues los problemas de hoy no solo se restringen a acumular más para hacer frente a más años de jubilado como consecuencia del envejecimiento; habrá que ahorrar aún más para poder hacer frente a las menores tasas de retornos de las inversiones financieras al momento del retiro.
Manuel Bengolea: 10% de la AFP: ¡Maquiavelo sin cerebro!
Permítame decirle a usted, señor Walker, y a quienes aprobaron esta iniciativa, que si el objetivo era ayudar a los más vulnerables, el medio para lograrlo no es empobrecerlos en su vejez. Si, por otra parte, quisieron aprovecharse de la desgracia de los más vulnerables para conseguir votos y poder para el futuro, el medio utilizado es burdo y torpe, además de inmoral.
Manuel Bengolea: Políticos y el 10% de la AFP: ¿Hoy por ti, mañana por mí?
Los políticos, que en forma más o menos transversal han propuesto el retiro del 10% de las AFP con posterior reembolso por parte del Estado, denotan ya sea un increíble e imperdonable desconocimiento de política económica y pública, o lisa y llanamente están preocupados de ganar el favor electoral de personas afligidas por los efectos de la pandemia en el empleo y los salarios.
Manuel Bengolea: Felices y fregados
Si se quiere evitar que una minoría dañe a una gran mayoría, se debe regular a las empresas que dicen contar con capacidad para anticipar los movimientos de los mercados. Primero, porque es un engaño para quienes pagan por el servicio, aunque ello sea un contrato entre privados, y segundo porque es perjudicial para la enorme cantidad de ahorrantes pasivos del sistema.
Manuel Bengolea: Sometidos o absueltos
¿Cuánto más tiene que suceder para que los ciudadanos con su voto, y los contribuyentes con sus recursos, entendamos que somos nosotros los poderosos, no los políticos, que son nuestros servidores?
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino