La derecha chilena busca hoy crear relatos y armonizar una narrativa política con elementos bien heterogéneos.
José Joaquín Brunner
José Joaquín Brunner: La centro izquierda sin mapa ni brújula
¿Podría ser que la actual emergencia que vive el país y las próximas definiciones constitucional y presidencial ordenen este disperso cuadro de las centroizquierdas? No parece posible, pues la crisis que enfrentan no es de coyuntura y superficie sino de largo aliento y en profundidad.
José Joaquín Brunner: La competencia por expandir expectativas
Hemos vivido en medio de una inflación de expectativas, rodeados de ofertas políticas cada vez más encumbradas, solucionando grandes problemas en el discurso y experimentando como sociedad —en la práctica— una creciente desconfianza hacia esas promesas que luego se devalúan.
José Joaquín Brunner: Liceos emblemáticos: ¿quienes se hacen responsables?
Los liceos emblemáticos han dejado de ser un emblema de calidad, un canal de democratización del poder político social y cultural, el mejor modelo de educación pública estatal (…) El país ha perdido así un segmento vibrante y vital de su sistema escolar. Y las creencias meritocráticas, frágiles como son en las sociedades capitalistas democráticas contemporáneas, han experimentado un daño adicional. Sí, el resto es silencio.
José Joaquín Brunner: Las encuestas políticas en perspectiva
El cuadro que se desprende de los estudios de opinión debe ser motivo de preocupación. Se favorece la democracia en general, pero ni su desempeño, ni sus instituciones ni su actividad central, la política, gozan de una sólida base de apoyo.
José Joaquín Brunner: ¿A qué apuestan el PS y su candidata?
Llama la atención que la candidata socialista haya elegido, para poner en el frontis de su campaña, un enunciado que busca separarla de una parte sustancial del pasado de su propio partido, de la Concertación e incluso de la Nueva Mayoría.
José Joaquín Brunner: La comunicación política en su fase más crítica para la sociedad
Una pregunta todavía sin respuesta es cómo, tras este brusco cambio en el ambiente anímico de la sociedad y en la experiencia de la población, puede abrirse paso la política para superar la involución en que nos encontramos.
José Joaquín Brunner: Carrera presidencial aún sin liderazgos emergentes
Más que precandidatos desperfilados y preocupados —ante todo— por comunicar empatía, el país necesita apreciar liderazgos emergentes; personalidades dispuestas a contribuir al debate público con ‘relatos’ como suele decirse, que ofrezcan una interpretación del estado actual de la nación y muestren una visión y proyecto de futuro.
José Joaquín Brunner: Jóvenes y un futuro con interrogantes
Llama la atención que el tópico del crecimiento de la economía no aparezca en primer lugar dentro de las preocupaciones y prioridades de la discusión pública, siendo que constituye el factor más decisivo para responder a las demandas de una juventud educada, técnica y profesional que está ingresando masiva y continuamente a la aún estrecha estructura de oportunidades y satisfacciones de la sociedad.
José Joaquín Brunner: Balance 2020: narrativas del Covid
La peste, su experiencia y efectos, da lugar a decenas de relatos que intentan volver comprensible el presente y anticipar posibles futuros. Responden a las preguntas sobre qué nos está ocurriendo, hasta cuándo, qué sentido tiene, cómo saldremos de esta situación, qué vendrá después y qué huella dejará la pandemia (…) surge la inquietud sobre cuáles se verán confirmados y cuáles no; o qué nos mueve a resonar con ellos o a descartarlos; y si acaso la historia los avala o cuestiona.
José Joaquín Brunner: Las derechas, sus ideologías y la herencia del orden
Antes que críticos, los partidos de la derecha son representantes ‘naturales’ del status quo; son los administradores que conocen —mejor que cualquiera otro— sus palancas secretas en la esfera económica y en la esfera del derecho.
José Joaquín Brunner: Izquierdas: Minorías activas o burocracias
Nuestros partidos progresistas contemporáneos son hoy organizaciones que gestionan poder burocrático, poder comunicacional y poder ideal, con el propósito de incrementarlo en favor de las propias creencias, intereses e influencias.
José Joaquín Brunner: Frente Amplio: Un pronóstico reservado
El FA muestra aquí su estilo, nada diferente al de nuestras viejas izquierdas entre cuyos polos socialdemócrata y comunista se siente hoy tironeada de lado y lado. Nada más siglo 20 que esa oscilación, solo que ahora ella no se vive como tragedia sino como tragicomedia.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino