Más que precandidatos desperfilados y preocupados —ante todo— por comunicar empatía, el país necesita apreciar liderazgos emergentes; personalidades dispuestas a contribuir al debate público con ‘relatos’ como suele decirse, que ofrezcan una interpretación del estado actual de la nación y muestren una visión y proyecto de futuro.
José Joaquín Brunner
José Joaquín Brunner: Jóvenes y un futuro con interrogantes
Llama la atención que el tópico del crecimiento de la economía no aparezca en primer lugar dentro de las preocupaciones y prioridades de la discusión pública, siendo que constituye el factor más decisivo para responder a las demandas de una juventud educada, técnica y profesional que está ingresando masiva y continuamente a la aún estrecha estructura de oportunidades y satisfacciones de la sociedad.
José Joaquín Brunner: Balance 2020: narrativas del Covid
La peste, su experiencia y efectos, da lugar a decenas de relatos que intentan volver comprensible el presente y anticipar posibles futuros. Responden a las preguntas sobre qué nos está ocurriendo, hasta cuándo, qué sentido tiene, cómo saldremos de esta situación, qué vendrá después y qué huella dejará la pandemia (…) surge la inquietud sobre cuáles se verán confirmados y cuáles no; o qué nos mueve a resonar con ellos o a descartarlos; y si acaso la historia los avala o cuestiona.
José Joaquín Brunner: Las derechas, sus ideologías y la herencia del orden
Antes que críticos, los partidos de la derecha son representantes ‘naturales’ del status quo; son los administradores que conocen —mejor que cualquiera otro— sus palancas secretas en la esfera económica y en la esfera del derecho.
José Joaquín Brunner: Izquierdas: Minorías activas o burocracias
Nuestros partidos progresistas contemporáneos son hoy organizaciones que gestionan poder burocrático, poder comunicacional y poder ideal, con el propósito de incrementarlo en favor de las propias creencias, intereses e influencias.
José Joaquín Brunner: Frente Amplio: Un pronóstico reservado
El FA muestra aquí su estilo, nada diferente al de nuestras viejas izquierdas entre cuyos polos socialdemócrata y comunista se siente hoy tironeada de lado y lado. Nada más siglo 20 que esa oscilación, solo que ahora ella no se vive como tragedia sino como tragicomedia.
José Joaquín Brunner: Violencia con connotación política
Estamos en un momento delicado de la política y convivencia nacional, teniendo que abordar el tránsito desde una institucionalidad política-constitucional hacia una nueva, a lo largo de un camino donde acechan diversas formas de violencia que pueden descarrilar ese tránsito. Evitarlo es esencial.
José Joaquín Brunner: Liderazgos populistas: un fenómeno global
¿Puede ocurrir en Chile que emerja una ‘solución’ populista? Por cierto que sí. Ya hemos aprendido la lección: Chile no es una excepción.
José Joaquín Brunner: De populismos y sus varias especies
El populismo contemporáneo necesita entenderse en el contexto de la crisis de la democracia, la pérdida de legitimidad de los gobiernos, la explosión de demandas sociales que vimos antes y la búsqueda de soluciones en una época de política posmoderna y posutópica.
José Joaquín Brunner: La arena política postplebiscito
En momentos de crisis y turbulencias, como hoy atraviesa nuestro país, las transformaciones de la arena política se vuelven más frecuentes, activas, intensas y también más interesantes desde el punto de vista del análisis.
José Joaquín Brunner: El plebiscito: un hito democrático – ni más ni menos
El plebiscito mismo ha sido un hito importante pues significó una afirmación del voto ciudadano y la convivencia democrática y un rechazo de las alternativas violentas y la ambigua vía que invita a usar todas las formas de lucha, dentro y fuera del ordenamiento institucional.
José Joaquín Brunner: Violencia imaginada y real: los ritos del primer aniversario
La violencia es probablemente el tópico número uno de la agenda mental de una gran parte de la población, transversalmente entre clases sociales y diferentes grupos de edad, mujeres y hombres, población más o menos educada.
José Joaquín Brunner: Plebiscito y nueva Constitución contra las mistificaciones de la violencia
Es importante que todas las fuerzas políticas que concurrieron el año pasado al acuerdo por la paz, contra la violencia y en pro de una nueva Constitución, sean capaces —en las semanas y meses que vienen—de preservar el camino institucional, denunciar la violencia destituyente y poner presión sobre el PC y los sectores del FA para que abandonen las ambigüedades.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino