Nos han convencido que es posible trabajar menos y ganar más, siempre que presionemos lo suficiente. Nos han convencido que la selección de establecimiento educacional mediante un proceso con un fuerte contenido de suerte es mejor (e incluso más justa), que si ella se basa en el mérito. El mismo país en que se alaba el emprendimiento y se insiste en la importancia de incentivarlo opta por medidas que, precisamente, buscan privar de sentido y efectos al esfuerzo individual.
Germán Concha
Germán Concha: Había una vez un país pequeño
Salieron a la calle a marchar para pedir un Estado más grande y que interviniera más. Estuvieron de acuerdo con reemplazar el mérito y la decisión personal por el sorteo. Apoyaron que se aumentaran los tributos, las regulaciones y la burocracia. Las consecuencias no se hicieron esperar.
Germán Concha: La culpa es de la propiedad privada
¿Puede influir en el aumento de la delincuencia el que se instale en una sociedad una visión ideológica que minimiza la importancia de la propiedad privada?
Gemán Concha: No sé lo que quiero, pero lo quiero ya
La pretensión de inmediatez y la limitación del pensamiento al umbral de los 200 caracteres conspiran contra el razonamiento serio y, por ende, la elaboración de soluciones efectivas.
Germán Concha: Peter Pan y las políticas públicas
Ofrecer ilusiones en vez de soluciones y pretender que el progreso no requiere esfuerzo y sacrificio y que las limitaciones no existen, no sólo genera grandes frustraciones, sino que debilita la confianza en las instituciones y pone en riesgo una convivencia social ordenada y estable.
Germán Concha: Si no está roto, no lo arregle
Eliminar los derechos de propiedad no hará que de pronto pasemos a enfrentar una situación en la que “sobra el agua”, ni la convertirá en un bien libre. Sólo servirá para aumentar el poder del Estado, otorgándole el control sobre un recurso fundamental para la vida.
Germán Concha: Los aprendices de brujo
De pronto, los tributos parecen estar revestidos de capacidades virtualmente mágicas. Así, ellos no sólo servirían para financiar las actividades más fundamentales que debe desarrollar el Estado (aquellas que justifican que éste exista), sino que, además, permitirían alcanzar objetivos tan variados como superar la pobreza, reducir la desigualdad y proteger el medio ambiente y la salud de las personas.
Germán Concha: ¿Quién quiere ser millonario?
Es curiosa la distinta valoración que se hace respecto de la riqueza que es consecuencia de la suerte o del éxito en actividades deportivas, artísticas o vinculadas a los medios de comunicación, de la que se le otorga a la que es producto de los buenos resultados en las actividades consideradas tradicionalmente como empresariales.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino