Habrá recuperación y reactivación cuando se instale la estabilidad política, el orden y el Estado de Derecho, extraviado en la República.
Alejandro Alarcón
Alejandro Alarcón: La elección presidencial 2021
La carrera presidencial está abierta y no se percibe algún liderazgo que pueda indicar claramente quién vencerá. Con todo, parece que la probabilidad de una primaria de izquierda comienza a disminuir.
Alejandro Alarcón: Impacto político y económico de las elecciones del 11 de abril
En el plano económico, los cálculos para el Imacec de diciembre, que serán publicados la primera semana de febrero, parecen confirmar que durante ese mes la economía volverá a tener una caída entre -1% y -2%, básicamente por la trayectoria del sector servicios.
Alejandro Alarcón: La regla de oro de la democracia
Sin estabilidad política no habrá reactivación. Los ciudadanos, desde abril, tendrán la oportunidad de empoderarse, rechazar las ideas que los hacen más pobres y que no brindan mayores niveles de bienestar a sus familias.
Alejandro Alarcón: Panorama político y económico al término de 2020
Cuando en la primera semana de enero conozcamos el Imacec de noviembre, sabremos la intensidad de una aparente lentitud en la recuperación que habíamos adelantado para el último trimestre del 2020. Pero, nuevamente, debemos recordar la diferencia entre recuperación y reactivación; esta última solo aparecerá con el restablecimiento del orden público.
Alejandro Alarcón: Chile, los desafíos que vienen
El repunte que pronostica el Banco Central para 2021 debemos observarlo y medirlo con mucho cuidado por la baja base de comparación.
Alejandro Alarcón: Chile en peligro
Para no perder la pega, la competencia entre los parlamentarios por apoyar iniciativas populistas continuará. Por lo tanto, la estabilidad fiscal, el crecimiento de la economía, la recuperación de la inversión y la expansión de empleos de calidad que sustenten el consumo en el mediano plazo están comprometidos.
Alejandro Alarcón: La calidad de la política en Chile
Los cálculos apuntan que serán cerca de 40.000 millones de dólares los que tendrá que financiar el Estado chileno para reponer los fondos destinados a financiar las necesidades de los ancianos. Esa cifra, con la actual expectativa de funcionamiento de la economía, será imposible de obtener, por tanto es fácil advertir que las pensiones serán peores al actual promedio, que ya es malo.
Alejandro Alarcón: El futuro de Chile
El próximo ciclo político ofrecerá la oportunidad a las distintas tendencias políticas de expresar claramente a la sociedad qué pueden construir y será aquella quien decida cuál le conviene más.
Alejandro Alarcón: Vuelta al futuro
Cómo me gustaría tener una máquina para retroceder el tiempo 30 años, y volver a vivir los extraordinarios años de la vuelta a la democracia, desde donde el país se impulsó a un desarrollo nunca visto antes en la historia de Chile.
Alejandro Alarcón: Días cruciales para Chile
Es notable la capacidad para exacerbar el conflicto de la extrema izquierda; el escenario polarizado le conviene porque predispone al país a soluciones populistas de dudoso sostenimiento en el mediano plazo y la implementación de un modelo socialista, donde el Estado es clave.
Alejandro Alarcon: Panorama electoral de Chile y efecto en la economía
Más allá de la rebelde y peligrosa pandemia, que sin duda impacta la trayectoria de recuperación de la actividad que está asociada a las cuarentenas, creo que es la inestabilidad política la que puede afectar seriamente los planes de inversión.
Alejandro Alarcón: Gremios, plebiscito y futuro de la economía
Dos hechos se concatenan para observar la evolución política y económica del país, que tendrán profundo efecto sobre la ciudadanía en el corto, mediano y largo plazo: el paro de los camioneros y el plebiscito de octubre.
-
Alejandro San Francisco
-
Alejandro Alarcón
-
Francisco Orrego
-
Jaime Jankelevich
-
Juan Ignacio Brito
-
José Antonio Viera-Gallo
-
Ernesto Silva
-
Manuel Bengolea
-
Michèle Labbé
-
Mauricio Rojas
-
Paula Schmidt
-
Patricio Arrau
-
Eleonora Urrutia
-
Tomás Flores
-
Germán Concha
-
Jose Antonio Kast
-
Magdalena Vergara
-
Cristóbal Aguilera
-
José Joaquín Brunner
-
Isabel Plá
-
Carlos Alberto Montaner
-
Ernesto Tironi
-
Pilar Molina
-
Luis Larraín
-
Patricio Navia
-
Orlando Sáenz Rojas
-
Gabriel Berczely
-
Fredy Cancino