El 25 de marzo de 2022, a dos semanas de haber llegado a La Moneda, el Presidente Gabriel Boric envió un instructivo (ver aquí) sobre buen uso de los recursos fiscales a más de 300 organismos del Estado, donde se incluía a todos los ministerios.

Entre los 21 ítems que contenía la circular había uno dedicado a viajes al extranjero y otro a pago de viáticos, solicitando medidas especiales para ahorrar lo máximo posible en estas materias.

Así, se pedía que los viajes fueran “estrictamente” los necesarios “para el cumplimiento de las tareas fundamentales” y se limitaba la asistencia a congresos y seminarios fuera del país sólo a ministros, subsecretarios o jefes de servicio, siempre que fuera “absolutamente imprescindible” su asistencia.

Sobre viáticos para alojamiento y comidas, por ejemplo, decía que “deberá reducirse al imprescindible para el cumplimiento de las tareas institucionales. Especial atención debe ponerse en aquellos que se originen en comisiones de servicio en el extranjero, cuyo período de realización deberá ser lo más restringido posible”.

En tanto, sobre la compra de pasajes, se exigía que se hiciera a lo menos con 30 días de anticipación, aunque esa obligación no corría para ministros y subsecretarios.

Tal vez por esa razón se explican las altas sumas de dinero desembolsadas por el Estado para adquirir pasajes de avión para miembros del gabinete, tal como pudo recoger El Líbero al revisar la totalidad de viajes realizados por los distintos ministros en los 15 meses que van de gobierno.

$231 millones en pasajes, viáticos y seguros para viajes de ministros al extranjero

Desde el 11 de marzo de 2022 hasta mayo de 2023, 37 ministros han pasado por el gabinete del Presidente Boric. Y según la página web de Ley Lobby, 24 declaran haber salido del país al menos en una oportunidad en comisión de servicio.

Entre ellos suman un total de 75 viajes fuera de Chile, ya sea de forma individual o acompañando al Mandatario en una visita de Estado.

Para realizar estos viajes, el Estado ha gastado un total de $231.487.286 entre costo de pasajes, viáticos y seguros.

Ex canciller Urrejola y ministro Marcel: los más viajeros del gabinete

Por la naturaleza de las funciones que le tocó asumir, no es extraño que la ex ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, sea la que acumule más periplos fuera de Chile.

Viajó 14 veces, acumulando un total de 53 días en el extranjero. ¿Su destino más frecuente? Buenos Aires, donde voló en tres oportunidades.

En la lista de los más viajeros la sigue el ministro Mario Marcel. El titular de Hacienda ha realizado ocho viajes al extranjero. De ellos, cinco han sido a Estados Unidos -a Nueva York y Washington, principalmente a reuniones en el Banco Mundial y el FMI- y los otros al Reino Unido, Francia y Panamá. El ministro ha acumulado 31 días fuera de Chile desde marzo de 2022.

El ránking de más viajes lo completan Juan Carlos Muñoz (Transporte) y María Heloísa Rojas (Medio Ambiente) con cinco viajes; y Maya Fernández (Defensa), Esteban Valenzuela (Agricultura) y Alexandra Benado (ex ministra de Deportes) con cuatro salidas del país.

Entre los que estuvieron más días fuera de Chile, detrás de Urrejola y Marcel, figuran Rojas (26 días), Muñoz (25 días), Fernández (15 días), Valenzuela (15 días) y el ministro de Energía, Diego Pardow, también con 15 días.

EEUU, el país más visitado

Por muy lejos Estados Unidos se transformó en el destino predilecto de los ministros a la hora de salir del país. Principalmente, porque ahí operan instituciones como la ONU, el BID, el FMI, el Banco Mundial o la OPS.

A ese país los ministros viajaron en 19 oportunidades. El segundo destino más frecuente fue Argentina (9), seguido de Francia (6) e Inglaterra (5). Siguen en la lista Alemania, Egipto, España, República Dominicana y Suiza, países visitados en cuatro ocasiones.

Pasaje de ex canciller para ir al funeral de la Reina Isabel II costó $16 millones

El 15 de septiembre del año pasado, siete días después del fallecimiento de la Reina Isabel II, el gobierno anunció que la entonces ministra Antonia Urrejola iría a los funerales que se realizarían en Londres.

Según se puede ver en la página web de Ley Lobby, la ex canciller viajó el 17 de septiembre a la capital inglesa. Su pasaje en avión, que también contemplaba trasladarse posteriormente a Nueva York para acompañar al Presidente a la ONU, le costó al Estado $16.137.140, el más caro de todos lo que se han registrado durante este gobierno.

Quienes conocen el mecanismo de compras públicas, sostienen que el elevado precio se puede deber a que el pasaje fue adquirido con muy pocos días de anticipación, ya que la decisión de ir al funeral de Isabel II se tomó de forma repentina.

El segundo lugar del pasaje más caro lo ostenta uno comprado al ministro Pardow, para que viajara por siete días a Francia y Egipto por la COP 27. El Estado desembolsó en ese pasaje $9.224.408.

En la lista de pasajes más caros sigue uno comprado a la ministra Urrejola para ir a Madrid ($7.934.210), otro a la ex ministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega, para ir a Ginebra ($7.804.921) y otro a la titular del Trabajo, Jeannette Jara, para ir a París y Ginebra ($7.062.609).

Por el elevado costo de los pasajes –un promedio de $3.131.255 entre los 51 boletos en los que el Estado desembolsó dinero-, se presume que la gran mayoría de los viajes se hicieron en clase ejecutiva, aunque ese también era el estándar para ministros en los gobiernos anteriores.

Tres ministros tuvieron viajes de 10 o más días seguidos

Otro ítem analizado por El Líbero fue la extensión de los viajes de los ministros. El viaje más largo fue el de Urrejola al funeral de la Reina Isabel II, porque después contempló desviarse a Nueva York para participar en la 77° Asamblea General de Naciones Unidas y en reuniones por la candidatura de Chile al Consejo de Derechos Humanos. Duró 12 días.

Luego viene el viaje de la ex ministra Vega a Ginebra, que se extendió 11 días. Según la información de Ley Lobby, el motivo fue: “Examen de los 6° a 7° informes periódicos combinados de Chile ante el Comité sobre los Derechos de la Niñez (CRC)” y reuniones de fortalecimiento institucional con organismos académicos e internacionales.

En tercer lugar figura el ministro Juan Carlos Muñoz, quien en noviembre del año pasado viajó a Israel y Egipto por 10 días. ¿El motivo? Asistir como orador principal al Conference on Advanced Systems in Public Transport CASPT2022 en Tel Aviv, además de ser parte de la delegación chilena en la COP 27 en Egipto.

Quien también fue a la COP 27 que se realizó en Egipto fue la ministra de Medio Ambiente. El evento se llevó a cabo entre el 6 y el 20 de noviembre, y María Heloísa Rojas estuvo en ese país nueve días, entre el 12 y el 21 de ese mes.

13 ministros declaran no haber hecho viajes oficiales. Al menos uno sí viajó

De todos los ministros que están actualmente en el gabinete o han pasado por ahí, 13 declaran no haber realizado ningún viaje al extranjero durante su gestión.

Son los casos de Carolina Tohá (Interior), Álvaro Elizalde (Segpres), Marco Antonio Ávila (Educación), Luis Cordero (Justicia), Jessica López (MOP), Jaime Pizarro (Deportes), Jaime de Aguirre (Cultura) y Aisén Etcheverry (Ciencia).

También de los ex ministros Izkia Siches (Interior), Giorgio Jackson (en su anterior cargo de ministro Segpres), Ana Lya Uriarte (Segpres), Juan Carlos García (MOP) y Julieta Brodsky (Cultura).

Si bien el ministro Ávila no declara viajes fuera de Chile en la plataforma de Lobby, en la página web del Ministerio de Educación al menos figura un periplo al extranjero. En septiembre de 2022 fue a Nueva York, en el marco de la 77° sesión de la Asamblea General de la ONU. No hay información respecto de los costos en traslado y viático que significó ese viaje para el Estado.

Seguro de viaje: Jackson contrata el más caro

Según la plataforma de Lobby, sólo cuatro ministros contrataron seguro de viaje para sus salidas al extranjero: Mario Marcel, Giorgio Jackson, María Heloísa Rojas y Flavio Salazar.

Jackson pagó el seguro más caro para su viaje a República Dominicana, que se extendió por cuatro días: $124.740

Deja un comentario