Una es de Cuba, la otra es de Guatemala. Una enfrenta a través de su blog Generación Y al régimen de los Castro y la otra tiene como bandera de lucha desmantelar el populismo en Latinoamérica a través de la tecnología. La primera se hizo conocida mundialmente cuando en 2008 la revista Time la puso entre las 100 personas más influyentes del mundo y la otra con su discurso en el Parlamento Iberoamericano de la Juventud, que se viralizó por redes sociales y ya cuenta con más de un millón de visitas en Youtube. Se llaman Yoani Sánchez y Gloria Álvarez y ambas visitarán Santiago el próximo mes para dictar charlas y seguir el ajetreado ritmo de una agenda que aún no termina de confeccionarse.

La bloguera cubana viene invitada por La Otra Mirada y la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) y el principal hito de su visita será el 23 de octubre a las 8.30 am, cuando exponga en el Teatro Corpartes la charla “Cuba: La otra mirada”.

Quienes están detrás de su visita –que se extendería entre el 22 y el 24 de abril- comentan que estará en la UAI realizando una actividad para los alumnos y que también se estaría fraguando un encuentro de carácter privado con el ex Presidente Sebastián Piñera.

Durante su visita, Sánchez también acudiría a una actividad en la Fundación Para el Progreso (FPP), centro de estudios que está detrás de la venida de Gloria Álvarez al país. De hecho, el think tank dirigido por Axel Kaiser se encuentra organizando una actividad en la que ambas serían las protagonistas.

Asimismo, se está preparando un eventual viaje de la dirigente guatemalteca a Viña del Mar, donde brindaría una charla en una universidad.

Una relación con Chile marcada por las críticas a Camila Vallejo

Estudiantes y Profesores participan en una  nueva marcha por la educación.Corría abril de 2012 y la entonces líder estudiantil Camila Vallejo viajaba a Cuba para participar en el 50° aniversario de la Unión de Jóvenes Comunistas de la isla. Durante ese viaje se reunió con Fidel Castro –dijo que sus palabras eran “una luz para Chile”- y se apegó estrictamente al programa oficial que le tenían preparado. Tanto así, que rehusó reunirse con la disidencia del castrismo, que la invitó a conocer la otra cara de Cuba. Yoani Sánchez estaba detrás de esa invitación y relató para La Tercera las frustradas gestiones que realizó.

En una entrevista, la bloguera que cuenta con más de 656 mil seguidores en Twitter señaló que “lamentablemente Camila fue inducida por el oficialismo, lo que es una pena porque ella da una imagen de todo lo contrario. Se muestra contestataria, atrevida, y sin embargo en Cuba fue guiada, encerrada en una burbuja con un programa a puertas cerradas. Fue penoso porque su imagen salió perdiendo en todo esto. El gobierno castrista se validó con la imagen de Camila y lastimaron lo que puede ser su esencia más irreverente”.

Pero la respuesta de la actual diputada del PC no tardó en llegar. «Nunca la vi, me enteré casi recién en el último día de que trató de contactarme, aunque no sé por qué… Ejerció más una presión mediática que una voluntad real de transmitir su visión. Además, hay cuestionamientos sobre su financiamiento, para quién trabaja… Es una defensora del modelo neoliberal y no lo comparto (…). En Cuba se han cometido errores pero nadie ha podido comprobar que aquí hay una práctica sistemática de violación a los DDHH», fue la respuesta de Vallejo.

En tanto, Gloria Álvarez también se ha referido públicamente a Camila Vallejo, e incluso en algunos diarios extranjeros la presentan como “la Camila Vallejo del liberalismo”. En una entrevista con “El Líbero” en noviembre del año pasado, la politóloga guatemalteca señaló que si bien Chile es un “ejemplo de institucionalidad” ha recibido comentarios de que en el último tiempo “el mensaje populista sí está enquistado en cuestiones puntuales, como el debate de la educación privada versus pública, liderado por el movimiento encabezado por Camila Vallejo”.

Deja un comentario