El Presidente Gabriel Boric no alcanzó a despedirse de los Juegos Panamericanos, cuando este lunes, nuevamente el Caso Convenios volvió a tocar las puertas de La Moneda.

Esta vez de la mano de uno de sus principales asesores, el jefe del segundo piso, Miguel Crispi, quien tras dos negativas, ayer finalmente se presentó en la comisión investigadora de la Cámara de Diputados. Ahí, al ser consultado respecto de cuándo se enteró del caso, explicó que “como jefe de asesores tomé conocimiento de un rumor el día 7 de junio», agregando que le envió esos antecedentes a la entonces subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas (RD).

«Si sabes de un rumor y se lo pasas a la subsecretaria, es más que un rumor»

Sus declaraciones volvieron a instalar las dudas respecto de cuándo realmente se enteraron en La Moneda y el Presidente Boric del caso que se destapó públicamente el 16 de junio.

«Cuando él dice que en verdad sabía una semana antes, empieza a enredarse y yo creo que eventualmente se va a seguir enredando, porque qué es lo que sabía, qué es ese rumor. Si tu sabes de un rumor, pero se lo encargas a la subsecretaria, eso es más que un rumor», señaló el ex ministro Jaime Bellolio en una nueva edición del podcast Política para Adultos de El Líbero.

En la misma línea, el analista político, Pepe Auth, aseguró que «resulta inverosímil que tu pases la información a la subsecretaria y no pases la información a tu superior jerárquico».

YouTube video

Auth: «Crispi cometió un error grave»

Pero más allá de las dudas que instaló esta jornada Crispi, tanto Auth como Bellolio coincidieron en que el principal error del militante RD fue haberse negado a asistir a la comisión investigadora en dos oportunidades, teniendo que incluso intervenir la Contraloría y aumentando el manto de dudas sobre La Moneda.

«Cuando tú enfrentas este tipo de cosas tienes que despacharla rápidamente, tan rápidamente como sea posible, lo peor es dejar pudrir la situación porque cada minuto que pasa es peor», explicó Auth, enfatizando que «Crispi cometió un error que debiera costarle el puesto, pero no creo que lo saque. El Presidente ha mostrado demasiada indulgencia, demasiados escrúpulos para tomar decisiones que comprometan a los suyos».

En la misma línea, Bellolio sostuvo que «alargar esto fue un error grave. El gobierno quiso desde el inicio hacer que la discusión sobre el Caso Convenios estuviera fuera de La Moneda, de hecho, la vocera no se ha referido casi nunca a esto y es el ministro de Justicia quien asumió la vocería del gobierno».

Panamericanos y deportistas cubanos: «Es un tema complicado para el gobierno»

En medio de este panorama, los panelistas analizaron además los efectos políticos de los Juegos Panamericanos que terminaron este domingo y contaron con un protagonismo importante del Presidente Boric y algunos de sus ministros.

Pese a que esta semana la encuesta Cadem mostró un aumento en la aprobación del Mandatario que llegó a un 37%, Auth advirtió que «siempre estas alzas son frágiles y provisorias y cuando vuelvas al cotidiano y vuelvas a los problemas tuyos, obviamente ese juicio puede cambiar».

Además, la calificó de «un alza modesta considerando que después de la segunda cuenta pública estaba en 41% «.

Bellolio, en tanto, junto con coincidir con que estas alzas son transitorias, destacó que los juegos terminaron con un tema complejo para el gobierno, luego que un grupo de deportistas cubanos se fugaran de la concentración para no volver a su país.

«Es un tema muy complicado para el gobierno porque cada vez que hablan de Cuba no se atreven a decir que es una dictadura asesina de 60 años y por tanto que hayan seis personas que se quieran salir de la concentración para pedir asilo es complicado», aseguró el ex ministro.

Participa en la conversación

1 comentario

  1. El Presidente siempre supo junto con Crispi y todo ese grupo de “seres superiores e inocentes” que iban a hacer lo de las fundaciones. Es un modus operandi de ellos.

Deja un comentario