Durante la noche del martes, el candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, anunció que había presentado síntomas asociados al coronavirus por lo que se tuvo que someter a un aislamiento preventivo y a un examen PCR, el cual hoy entregó un resultado positivo.
«Recibí recién el test PCR con resultado positivo y estamos en contacto con el equipo de Seremi para trazabilidad. Les pido por favor a quienes compartimos estos días que sigan los protocolos indicados para contactos estrechos. Muchas gracias por el cariño y comprensión a todos», escribió el diputado por Magallanes en su cuenta de Twitter.
El resultado positivo de Boric generó un efecto dominó perjudicando las candidaturas presidenciales y las próximas votaciones que el Congreso tenía previsto para la próxima semana siguiente, debido a que por reglamento los diputados ya no pueden votar telemáticamente puesto que ya no está vigente el Estado de Excepción Constitucional.
De esta manera, Gabriel Boric no podrá votar este lunes 8 de noviembre la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera. No solo él, ya que el presidente de la Cámara de Diputados, Diego Paulsen, informó que dos diputados más están en cuarentena por ser contacto estrecho del diputado de Magallanes.
⭕ Presidente de la Cámara @diegopaulsen: Hay dos diputados contacto estrecho de @gabrielboric. Deberán cumplir cuarentena de 7 días. No hay más personas en la Cámara que hayan sido contacto estrecho.
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) November 3, 2021
De este modo, en la Cámara ya se realizan cuentas sobre si la oposición tendrá los votos para aprobar el libelo en contra el Mandatario. Se requieren 78 votos y estos no estarían, según se calcula.
Otra votación emblemática es la del cuarto retiro del 10% de fondos de pensiones en el Senado. El tema prácticamente lo ha liderado la candidata Yasna Provoste quien ha encarado a otros parlamentarios, como Carolina Goic, quien anunció que no apoyará la medida. Resulta que la citación para la sesión especial está fijada para el martes 9 de noviembre, cuando aún la senadora por Atacama esté en cuarentena. Por lo que es posible que no pueda dar su voto. En todo caso, la presidenta del Senado, Ximena Rincón, se abrió a la posibilidad de cambiar la fecha. «Debido a que la senadora Provoste es contacto estrecho de Boric, deberá cumplir una cuarentena de siete días, que termina justamente el día en que se vota el cuarto retiro», por lo que sostuvo que conversará con los otros senadores para poder modificar la sesión especial para el miércoles 10.
En todo caso, Provoste deberá hacerse un examen PCR el sábado y, de resultar positivo, deberá alargar su cuarentena.
COMUNICADO????Tras confirmarse que la senadora @ProvosteYasna fue contacto estrecho del candidato presidencial @gabrielboric, contagiado por Covid-19, y aun presentando PCR negativo, la parlamentaria está cumpliendo con la respectiva cuarentena que determina la autoridad sanitaria.
— Senado Chile (@Senado_Chile) November 3, 2021
La situación también complica al resto de los aspirantes a La Moneda, pues José Antonio Kast, Sebastián Sichel y Marco Enríquez Ominami, podrían ser declarados contactos estrechos por la autoridad sanitaria, luego de que todos compartieran el lunes en el foro sobre pymes. Y el domingo en un debate organizado por la Universidad de Chile.
Si bien ya se hicieron exámenes, que arrojaron resultados negativos, deberán realizarse nuevas pruebas. Además, los candidatos deberán esperar a lo que notifique el Minsal para poder retomar sus actividades de campaña.
En este contexto, el ministro de Salud, Enrique Paris, recordó que «el examen PCR negativo no libera de cuarentena a contactos estrechos de un caso positivo», y todo quien fue contacto estrecho de Boric debe ponerse en cuarentena de inmediato», aseveró Paris en conversación con Radio Pauta.
Por su parte, la Seremi de Salud de la Región Metropolitana también informó a través de su cuenta de Twitter quienes son considerados contactos estrechos y cuáles son las indicaciones a seguir. «Se define contacto estrecho a aquella persona que ha estado en contacto con un caso confirmado o probable de Covid-19, entre dos días antes del inicio de síntomas y diez días después del inicio de síntomas del enfermo», aclararon.
En relación con la reciente confirmación de PCR positivo del candidato presidencial, Gabriel Boric, la Seremi de Salud Metropolitana informa: pic.twitter.com/dmQJPRUuTh
— Seremi de Salud RM (@SeremiSaludRM) November 3, 2021
Los contactos estrechos podrían seguir aumentado, luego de que este lunes el candidato presidencial de Apruebo Dignidad presentará su programa de gobierno en un masivo acto, donde estuvieron presentes varios parlamentarios del Frente Amplio y del Partido Comunista, además de varios convencionales constituyentes.
Presentamos nuestro programa que, a pesar de que muchos quisieron desprestigiar este proceso, demuestra el trabajo, la alegría y esperanza de un nuevo Chile; más justo, digno y cariñoso.
Nuestro programa guiará el futuro Gobierno porque es de tod@s y no de unos pocos.
Seguimos! pic.twitter.com/UkM1P9rIpc— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 1, 2021
Boric no se puso la dosis de refuerzo cuando le correspondía
Un dato a considerar es que el abanderado del FA-PC no se puso la dosis de refuerzo cuando le correspondía por calendario, la semana pasada.
Consultado por El Líbero sobre su esquema de vacunación, el comando del abanderado informó que el candidato había pospuesto su tercera dosis de refuerzo la cual le correspondía el 27 de octubre “por encontrarse desde muy temprano en una reunión con los pescadores en la Caleta Portales y luego haberse ido al Congreso a cumplir con sus labores legislativas”.
Agregaron que “se resolvió, entonces, que asistiera a vacunarse el próximo jueves 4 de noviembre cuando, por tramo de edad, nuevamente le correspondía el llamado a dosis de refuerzo”.
Planes que cambiaron tras dar positivo de Covid-19.