Este domingo 18 de julio Chile Vamos deberá asistir a las urnas para definir un candidato único en la coalición de cara a la elección presidencial de noviembre. En la instancia los electores deberán decidir entre Mario Desbordes (RN), Joaquín Lavín (UDI), Ignacio Briones (Evópoli) y Sebastián Sichel (independiente). Adicionalmente, el mismo día el pacto Apruebo Dignidad, compuesto por el Partido Comunista y el Frente Amplio, deberá concretar entre Daniel Jadue (PC) y Gabriel Boric (FA).
La campaña cerró ayer y diferentes parlamentarios de Chile Vamos hacen sus pronósticos electorales. Los diputados Tomás Fuentes (RN), Guillermo Ramírez (UDI), Paulina Núñez (RN) y el senador Felipe Kast (Evópoli) responden a El Líbero quién creen que es el mejor candidato y por qué, si está garantizado que luego de la elección todo Chile Vamos se una detrás del ganador, analizan el riesgo de que los electores de derecha prefieran sufragar en la primaria de Apruebo Dignidad, y entregan su pronóstico de participación.
Tomás Fuentes: “Sebastián Sichel va a ser una sorpresa”
El diputado de Renovación Nacional Tomás Fuentes apuesta por Sebastián Sichel como la mejor carta presidencial del conglomerado. Su argumento es que una persona nueva le servirá a Chile Vamos para renovarse.
“Partió siendo algo muy menor en adhesión y hoy Sichel es la alternativa más competitiva. Yo la verdad creo que este domingo Sebastián Sichel va a ser una sorpresa. Nos va a dar vitalidad, un discurso, una renovación a Chile Vamos para entender que tenemos que ser un proyecto mayoritario con un eje anclado en el centro y no con eje anclado desde la UDI y desde la derecha”, explica. A esto Fuentes le suma otra ventaja, con la mirada puesta en la primera vuelta presidencial, y es que el aspirante independiente «va a ser competitivo respecto al candidato que vaya de la centroizquierda, que es la real amenaza», dice en alusión a la senadora Yasna Provoste y no así Jadue o Boric.
Al mismo tiempo, señala que otros candidatos como Mario Desbordes e Ignacio Briones no lograron repuntar en las encuestas, mientras que en estos últimos días de campaña, Joaquín Lavín cambió la estrategia. «No tengo dudas de que Joaquín Lavín no es la respuesta ni para los más jóvenes, ni para el mundo de centro, ni para los independientes».
Pese a esto, Fuentes asegura que existen garantías de que se apoyará a cualquier candidato que salga electo. Esto, dice, porque “es parte de la lealtad del conglomerado. Por eso Sebastián Sichel decide competir en una primaria de Chile Vamos, para representar un proyecto, a un colectivo o estructura, y no ir a primera vuelta solo”. Utiliza su ejemplo y las constantes diferencias que ha tenido con Desbordes y subraya que de darse ese resultado «obviamente» lo apoyaría.
En estos comicios se han instalado dos preocupaciones crecientes. Una, respecto a si parte de derecha se desplegará para votar en la primaria de Apruebo Dignidad. La segunda guarda relación con la participación, considerando el fin de semana largo, que tras un año y medio de restricciones sanitarias, cuenta con mayores libertades.
Sobre el primer punto, el legislador sostiene que dicha teoría solo se sustentaría si la primaria estuviese definida. «Algunos dirán que hay que ir a votar por Boric, con tal de que no gane Jadue, pero eso solo se sustenta si no tienes una primaria o si la primaria está muy definida. En este caso como la primaria de Chile Vamos no está definida el voto del ciudadano va a ser más útil acá que allá. Si bien existe esa teoría, la levantan los de enfrente: la levanta Boric. Es parte del juego político, pero no creo que vaya a influir».
De las cifras de participación esperables el domingo, Fuentes admite que sí puede existir una merma, debido al relajamiento de las medidas sanitarias, ya que se requiere un compromiso mayor para ir a las urnas. «No podemos decir que va a ser una participación tremenda. Entre más personas voten, menos se representan los militantes de partidos políticos y más se representa la ciudadanía independiente».
Paulina Núñez: “Mario Desbordes tiene claras las demandas sociales”
También de Renovación Nacional, la diputada Paulina Núñez se ubica en una acera distinta y ha sido firme en su respaldo al abanderado de la colectividad Mario Desbordes. Núñez se sumó al comando como una de sus voceras estratégicas y esta semana la parlamentaria por la Región de Antofagasta incluso se dejó ver junto al extimonel de RN en el debate de los presidenciables llevado a cabo el lunes, y en sus redes sociales replica las propuestas del aspirante a La Moneda.
“El mejor candidato es Mario Desbordes, tiene claras las demandas sociales, capacidad de diálogo con todos los sectores y para lograr acuerdos”, sostiene. En todo caso, afirma que sin ninguna duda “estaremos todos y todas detrás de quien gane la primaria”.
Igualmente, como el resto de los parlamentarios de la alianza, opina que votar por Gabriel Boric para evitar que resulte electo el aspirante del Partido Comunista Daniel Jadue es un “error táctico, político y un daño al sector”. Argumenta que, además, “es abandonar nuestras ideas”.
La legisladora recuerda la experiencia de las primarias presidenciales de la Nueva Mayoría del año 2013, en la que competían Michelle Bachelet, José Antonio Gómez, Claudio Orrego y Andrés Velasco; y en la que algunos asistieron a votar por Andrés Velasco para evitar que saliera Michelle Bachelet “y sabemos lo que pasó: las primarias de ellos se fortalecieron y ella arrasó en las encuestas. Le hago un llamado a los electores del sector a votar en nuestra primaria por uno de nuestros candidatos. Nada de andar fortaleciendo la opción de ellos”, enfatiza.
Adicionalmente, en cuanto al número de electores que acudirán a las urnas el domingo reconoce que «está complejo el escenario, el feriado no ayuda y la pandemia menos. Sin embargo es el futuro del país y como tal espero que se actúe con responsabilidad y tengamos una primaria participativa».
Guillermo Ramírez: “Joaquín Lavín es el único que le puede ganar a Daniel Jadue”
“El mejor candidato de Chile Vamos es Joaquín Lavín”, dice sin dudar el diputado UDI Guillermo Ramírez. Para respaldar sus dichos enumera cuatro razones: «Es el único que le puede ganar a Daniel Jadue en segunda vuelta; segundo porque con su proyecto de integración social responde mejor a las demandas del nuevo Chile; tercero porque es el único candidato de derecha que nos puede asegurar paz social; y cuarto porque no va a cometer el error que hemos cometido cuando hemos sido gobierno de apuntar al centro político que es lo que representa Sebastián Sichel, sino que él va apuntar al centro social, que es lo que hacen las derechas exitosas en el mundo».
En cuanto a la posibilidad de que los votantes vayan a la primaria del otro sector, el diputado enfatiza en que “es una idea terrible”. Releva que la experiencia ha demostrado que quien lleva más gente a votar a las primarias es quien finalmente se impone en la elección presidencial. Por ende, ir a “engrosar” la cantidad de sufragios solo generaría más fuerza en Apruebo Dignidad de cara a la elección presidencial y parlamentaria. «Por eso nosotros hemos hecho mucho hincapié en que el mundo independiente puede votar en la primaria de Chile Vamos, y son bienvenidos».
El legislador sostiene que lograr un número importante de participación será el desafío más grande. «La participación es nuestro mayor desafío. Hoy día no es un dato que en la primaria de Chile Vamos vaya a participar más gente que en la de la izquierda radical, y por eso el mayor desafío es incentivar a nuestra gente a votar. Como sea, creo que en ambas primarias la participación va a ser superior al millón de personas. Es decir, en total la participación será superior a 2 millones de personas».
Felipe Kast: “Briones propone a Chile reformas importantes, pero sin caer en el populismo”
La capacidad profesional y de construir los acuerdos que el país necesita, son las principales características que el senador por Evópoli, Felipe Kast, resalta del abanderado de esa colectividad Ignacio Briones. “Por su capacidad profesional, de construir acuerdos y abrir la cancha, de convocar a mundos distintos como ha ocurrido con su propia jefa de campaña (Javiera Parada). Son cualidades que veo con mayor dificultad en otros candidatos. En un momento en que Chile necesita liderazgos distintos, propone reformas importantes, pero sin caer en el populismo; en esa cancha Ignacio Briones corre con ventaja”, afirma.
El senador manifiesta que la elección del próximo domingo se encuentra «completamente abierta», y que ninguno de los comandos tiene herramientas precisas para adelantar un resultado. «Particularmente porque no se sabe quienes van a ir a votar. Ni si quiera el comando de Joaquín Lavín, que aparece primero en las encuestas, puede estar tranquilo porque el último debate y lo que ha ocurrido en las últimas semanas van a jugar un rol importante».
Para Kast, parte de la “obligación moral y ética con Chile” es que los candidatos que no resulten electos tienen que apoyar al resto «con mucho entusiasmo». Esto, dice, porque “lo que está en juego, más allá de las ambiciones personales es un proyecto de país, es un momento crucial de nuestra historia y por eso la unidad va a ser un factor muy relevante”.
Sostiene que la participación es muy difícil de predecir, sobre todo considerando la pandemia y las vacaciones de los niños. Por lo tanto, concuerda en que ese tema será uno de los principales desafíos del domingo.
Es por esto que el legislador apunta a que en estos últimos días de campaña se debe avanzar en explicarle a la ciudadanía que tienen que asistir a las urnas y “que ninguno caiga en el juego o en la trampa de ir votar por Boric para tratar de evitar que salga Daniel Jadue porque eso lo único que hace es abultar y agrandar la intención de voto del FA y el PC, por lo tanto, no solo no mueve la aguja, sino que además probablemente va a significar el abultamiento de un proyecto político para Chile que es muy distinto al nuestro».
Agrega que el domingo de alguna manera compiten dos proyectos políticos para Chile: «La libertad y la democracia, frente a quienes quieren refundar Chile y miran con nostalgia proyectos del socialismo que ha fracasado en muchas partes del mundo».