Un nuevo informe del Ministerio de Salud (Minsal) indica que en las últimas 24 horas se reportaron 7.529 casos nuevos de coronavirus y 128 fallecidos asociados a la enfermedad, inscritos en el DEIS. El ministro de Salud, Enrique Paris, señaló que la variación de nuevos contagios confirmados a nivel nacional es -4% y 9%, en los últimos siete y catorce días, respectivamente.

«Trece regiones han disminuido sus casos en los últimos siete días, mientras que siete lo han hecho en los últimos catorce», aseguró el secretario de Estado. Las regiones con mayor aumento de nuevos casos confirmados en la última semana son Valparaíso, Los Ríos y Tarapacá.

Se efectuaron 80.575 test PCR con una positividad del 8,32% a nivel nacional y del 9% en la Región Metropolitana. Los hospitalizados en Unidades de Cuidados Intensivo (UCI) alcanzan 3.292, de los cuales 2.828 conectados en ventilación mecánica.

Un total de 1.476.473 contagios de coronavirus diagnosticados durante la llegada del primer infectado al país. De estos, 30.707 personas murieron a causa de la enfermedad.

Hay 4.522 camas críticas habilitadas en los centros de salud, de los cuales 180 están disponibles para ser usados por aquellos pacientes que así lo necesiten.

Llamado a votar y nuevo impasse entre Minsal y Colmed

El ministro Paris, quien acudió a votar esta mañana, realizó un llamado a votar en la segunda vuelta que efectuada este domingo para elegir gobernadores en 13 regiones del país. «Hemos realizado protocolos junto al Servicio Electoral para que esta jornada se desarrolle de forma segura para que así nuestros compatriotas puedan ejercer su derecho a expresar su opinión en las urnas», explicó.

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, también reiteró el mensaje: «Es muy importante respetar todas las medidas sanitarias, llevar mascarilla de recambio, llevar lápiz pasta azul, mantener la distancia e higienizar sus manos». La autoridad pidió votar, pero luego regresar «inmediatamente a nuestras casas para evitar contagios».

Por otra parte, el titular del Ministerio de Salud aprovechó para aclarar sus declaraciones ayer, en el balance desde La Moneda, cuando indicó que la semana pasada estuvo en un hospital de Chiloé que «a diferencia de otra cosa que está ocurriendo en Santiago, en el Hospital de Castro han logrado aumentar las camas UTI de 5 a 24» y agregó: «Toda la gente trabajando con alegría, con esfuerzo. Nadie se quejó». Sus comentarios se produjeron después de una manifestación de funcionarios relacionados con la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del Barros Luco que habrían bloqueado 27 camas.

Esto incomodó al Colegio Médico, que reaccionó con «indignación» por considerar «hirientes» las «declaraciones de la máxima autoridad sanitaria hacia los trabajadores de la salud». Consultado sobre esta postura, el ministro Paris afirmó que «ellos malinterpretaron y mal utilizaron esa declaración, porque usted sabe que 137 funcionarios del Barros Luco bloquearon 25 camas que en este minuto son fundamentales».

Luego, Izkia Siches, presidenta del Colmed, respondió que recibieron la molestia de muchos colegiados y de «todo el equipo sanitario» de los dichos del ministro Paris. «Palabras y declaraciones que nos parecen absolutamente desafortunadas en un momento donde la red está absolutamente sobrecargada, casi al bordo del colapso», dijo a las afueras de su centro de votación. Anunció que mañana, lunes, lanzarán una propuesta como gremio que abordará aspectos de la cuarentena, el Pase de Movilidad, y las restricciones nocturnas y de reunión. «Queremos hacer esa propuesta de país, y convocar en este momento a los empresario, ciudadanía, a los profesores, al Gobierno, sin duda; y a distintos sectores políticos a pensar una nueva propuesta», concluyó.