«¿Están en realidad en peligro el arte y la literatura? Sí, pero sobre todo está en peligro la libertad de expresión«. La advertencia la hizo el reconocido periodista y escritor cubano, Leonardo Padura, durante su visita a Santiago para participar en el seminario internacional Democracia y Memoria , efectuado en el Centro GAM y organizado por la Universidad Diego Portales, a propósito de la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973.

El autor de ‘El hombre que amaba a los perros’ -obra sobre el asesino, ordenado por Stalin, de León Trotski- aseveró durante su ponencia que «la solución no puede ser la diversidad por decreto».

«La libertad de expresión sólo debería tener límites éticos, nunca políticos o ideológicos», enfatizó el escritor cubano, que vive en su tierra natal.

Padura ahondó en el asunto: «¿A qué límites éticos me refiero entonces? Me refiero a los límites que implican o agreden la libertad de los otros, a las fronteras que el contrato social que nos permite vivir en comunidad ha establecido».

YouTube video

Padura: «Nadie debería indicar qué es oportuno, qué debo o no debo leer»

Padura no sólo profundizó sobre cuáles son los límites éticos que deberían regir la libertad de expresión, sino que planteó otras preguntas: «¿Quién determina esos límites?, ¿con qué instrumentos y cómo lo aplica?, ¿quién tiene la verdad?, ¿cuál es la verdad?, ¿existe una sola, una única verdad?».

La respuesta que ofreció fue contundente. «Nada ni nadie debe coartar, por otros motivos que los presupuestos éticos y de respeto al otro, la libertad de cualquier individuo. Nadie debería indicar qué es oportuno, qué debo o no debo leer. Nadie debería cancelar al que disienta respecto de un modo de pensar», aseveró.

«El resto es censura y la censura es cancelación, no ya de un artista, una obra, un individuo, sino de ese derecho humano que llamamos libertad», dijo al concluir su ponencia, titulada ‘La autocensura a la cancelación’, que duró alrededor de 40 minutos.

Sobre el peligro que en su criterio corre actualmente la libertad de expresión, Padura fue enfático al advertir que «no sólo los totalitarismos ideológicos como el comunismo y el fascismo han practicado y practican la censura, la cancelación y la persecución de la libertad de pensamiento y creación».

En Chile, el gobierno del Presidente Gabriel Boric creó en junio vía decreto una Comisión contra la Desinformación, compuesta por nueve miembros escogidos a dedo por el Ejecutivo.

La instancia -que ya emitió un informe hace algunas semanas- ha sido duramente criticada tanto por el Congreso como por organizaciones de la sociedad civil por ser una eventual amenaza contra la libertad de expresión. A cargo de ella están las ministras Camila Vallejo y Aisén Etcheverry.

Deja un comentario