La nueva crisis que enfrenta la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) volvió a poner en la palestra pública los problemas de gestión que ha tenido dicha entidad, que antes estuvo vinculada con MOP-Ciade.
Ahora vuelve a la noticia con un desfalco de $270 millones entre 2011 y 2012, que llevó al decano Manuel Agosín a presentar una denuncia en la fiscalía. El tema ha tomado relevancia pública por la vinculación que hizo uno de los imputados, el ex director de Administración y Finanzas de dicha facultad, Manuel Olivares, del ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.
“Se usó la facultad para pago de sobresueldos políticos (…) La fundación fue utilizada igual que en el caso MOP-Ciade, en que se usó la misma facultad para el pago de sobresueldos políticos”, dijo Olivares ante la fiscal centro norte, Macarena Cañas, quien investiga presuntos fraudes.
Para analizar este tema, “El Líbero” conversó con el ex decano de la FEN, Joseph Ramos, a quien le tocó enfrentar el escándalo MOP-Gate cuando recién asumió el decanato en 2002.
Ramos actualmente es profesor titular y presidente de la comisión asesora de productividad, nombrado por la Presidenta Michelle Bachelet.
-¿Cuál es su opinión de este nuevo escándalo?
-La Facultad es la víctima, es la denunciante y demandante, no es la originaria de nada, es el mensaje que daría.
-La fundación depende de la Facultad…
-Aquí hay un fraude del cual la universidad no es originaria sino víctima. La universidad hizo una auditoria y una denuncia. Es importante que eso quede claro. Sale en las noticias con título en negrita que en la facultad hay fraude y se asocia con MOP-Gate. Aquí fue hecho a espaldas.
-¿Qué pasó con los controles?
-Obviamente no funcionaron los controles. El único que funcionó fue el control ex post, que fue la auditoría. Se sospechó, se hizo auditoría y se descubrió. Uno quisiera un sistema de control donde en primer lugar no pase y si empieza a pasar que se pille al tiro, con los primeros $5 millones y no los $270 millones.
-¿Por qué se decidió crear la fundación?
-La cerré con el caso MOP-Gate y después se abrió para casos selectivos, para programas y proyectos y contratos por un mes, fin de semana, y pagarles a decenas de encuestadores, porque es complicado en la administración pública hacer esos trámites.
Joseph Ramos: «Cualquier forma de fraude me parece preocupante. Nadie está acusando que la Facultad de Economía subsidia a un político»
-¿Qué le parecen los pagos a políticos e incrementos de sueldos a académicos?
-Cualquier forma de fraude me parece preocupante. Nadie está acusando que la Facultad de Economía subsidia a un político. Esto fue de un señor a otro amigo para otro fin.
-¿Cómo daña esto la imagen de la universidad?
-Tristemente, la gente lee negrita, la mitad de la gente que ha leído esto no entiende que fue defraudada la facultad sino que defraudó. Somos las victimas del fraude y no los originarios.