Después de la derrota que sufrió el Gobierno en la Cámara de Diputados con el rechazo al proyecto de reforma tributaria y de la reacción que tuvieron en La Moneda, desde donde salieron a decir que quienes votaron en contra apoyaban a los que buscan evadir impuestos, resultará difícil lograr algún acuerdo en esta materia, al menos antes de la elección de los consejeros constituyentes, el próximo 7 de mayo.
Eso fue lo que planteó el ex ministro Jaime Bellolio, en el podcast de El Líbero Política para adultos, en el que analizó este tema y los efectos del reciente cambio de gabinete, junto al experto electoral y exdiputado Pepe Auth.
«No veo ninguna opción de que se vaya a llegar a ese acuerdo antes de las elecciones de mayo. Si es que el Gobierno no da señales de que quiere moderar la reforma tal como la estaba pensando, creo que también es muy difícil que esta se llegue a aprobar», apunta Bellolio.
En criterio del exministro, al Gobierno le tocó bajar el tono. «La tesis de agarrar a patadas a la oposición cuando no vota lo que ellos quieren es una mala alternativa para el Gobierno. Tuvieron que echarse para atrás, cambiar de a poco, porque si no, cómo iban a ir después al Senado a decir ‘oigan, generemos una gran acuerdo transversal para que hayan dos tercios'», agrega.
El Gobierno no solo erró en la reacción, sino en la negociación previa
Desde la perspectiva de Auth, el error, además de en la reacción, se generó en la negociación previa. «No puedes aprobar una reforma tributaria sin una mayoría amplia», advierte.
«Pensar en que puedes ir al Congreso a hacer votar una ley tan importante, que es como la reforma cero, como la reforma fundante del resto de tus reformas, con la garantía de que tienes 80 votos cuando necesitas 78, es una locura», agrega Auth.
El experto electoral ahonda en el error de cálculo del Gobierno: «El problema que tuvieron es que pensaron que todo el acuerdo se iba a construir en el Senado, porque tenía la mayoría en la Cámara. Esa es una equivocación brutal porque la mayoría en la Cámara es de una fragilidad proverbial».
En criterio de Auth, «el Presidente está empeñado en que haya un acuerdo tributario». Si embargo, advierte que, para que haya un reforma tributaria y previsional, se requiere un amplio acuerdo, así como para que haya un proyecto de Constitución que sea aprobado.
Auth fue frontal en la necesidad del Presidente Boric de llegar a estos acuerdos. «Sin reforma tributaria y sin reforma previsional francamente la gente va a decir ‘bueno para qué pasó por el Gobierno», apunta.
Bellolio: «Básicamente estaban diciendo que Piñera era capaz de unir desde Pamela Jiles hasta el Partido Republicano»
En la lista de errores que el Gobierno cometió en la reacción a la derrota legislativa, Bellolio se refiere a la responsabilidad que desde La Moneda le quisieron atribuyen al ex Presidente Sebastián Piñera. «Eso solamente está en el mundo imaginario de algunas de las personas del Gobierno», dijo.
«Cuando culparon a Piñera de su propia derrota, de su propia mala estrategia en la reforma tributaria, ya llegaron a lo patético», afirma el exdiputado UDI.
Bellolio asevera que «obviamente» no fue el ex Mandatario quien ordenó a la derecha para la votación, en la que las cuentas quedaron 73 a favor (se necesitaba un mínimo de 74), 71 en contra y 3 abstenciones.
«Se empezaron a dar cuenta, a medida de que lo iban diciendo, que era un grave error, porque básicamente estaban diciendo que Piñera era capaz de unir desde Pamela Jiles hasta el Partido Republicano», dice Bellolio, para quien es lamentable que hasta ahora La Moneda no haya hecho la más mínima autocrítica por no haber sabido amarrar los votos necesarios para la reforma.
«Este este Gobierno tiene un problema bastante crónico, que es el pretender culpar siempre a terceros de sus propios errores», dijo Bellolio (ver nota: El revival octubrista del Gobierno tras la derrota a la reforma tributaria)
La primer en plantear esta tesis fue la propia ministra de Interior, Carolina Tohá. «Es impactante, el Presidente Piñera hace dos días apareció ¿Por qué ahora después de un año de no aparecer, aparece justo en ese momento para impedir que Chile avance en una reforma?», dijo la jefa de la cartera de Interior.
Pepe Auth: «Tohá no gobierna, pero conduce el gobierno»
Otro tema que dio para el análisis fue el de los dichos del rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña, que en entrevista con El Mercurio, afirmó: «Hoy realmente está gobernando Tohá».
«Carolina Tohá es la jefa de gabinete, como pocas veces había habido jefatura de gabinete, pero hoy quien gobierna es el Presidente», señala Auth al ser consultado al respecto. «Tohá no gobierna, pero conduce el gobierno, sin duda», agrega.
La propia Ministra salió a responderle a Peña. «El Presidente ha armado un equipo y si en ese equipo tiene ministros que hacen bien su pega, eso no debilita al Presidente, eso lo fortalece», le respondió al rector en TVN.
En criterio de Auth, lo que hubo fue un «cambio de hegemonía en la conducción» del Gobierno, pero no desde la modificación ministerial del viernes pasado, sino desde la de septiembre.
«Antes estaba básicamente en el eje Camila Vallejo, Antonia Orellana, es decir, Secretaría General de Gobierno y Ministerio de la Mujer, y pasó a Interior (Tohá), Hacienda (Mario Marcel) y Segpres (Ana Lya Uriarte). Y eso se refuerza en el reclutamiento de los nuevos ministros», asevera Auth.
Desde la perspectiva del analista, la mejor noticia del cambio de gabinete del pasado viernes -en el que hubo nombramiento de nuevos ministros en las carteras de Exteriores, Obras Públicas, Deportes, Culturas y Ciencia- es que el Gobierno cambió de enfoque en materia internacional con la llegada de Alberto van Klaveren, en sustitución de Antonia Urrejola.
«Lo que hace el Presidente Boric es reclutar experiencia concertacionista», afirma Auth. En esto coincide Bellolio: «Lo que hizo fue traer viejos cracks».