Con rostro serio mirando directo y apuntado con su dedo índice a la cámara, Daniel Jadue (PC) dice: “Presidente, cumpla su palabra, retire al TPP-11, impida que lo aprueben. Cumpla su palabra, no apruebe nada sin la participación de la ciudadanía”.
Y sin pausa, continúa: “Presidente Boric, cumpla su palabra, a todos los que están ahí del Frente Amplio, a todos los que están ahí de Chile Digno, cumplan su palabra. Lean el programa que le ofrecieron a Chile y cumplan su palabra”.
De esta forma se refiere el alcalde de Recoleta y excandidato presidencial del Partido Comunista al Mandatario, al Gobierno y a la colectividad oficialista en su programa de YouTube que transmite los miércoles.
Fue particularmente duro en el de esta semana. En gran porcentaje centrado en el TPP-11, Jadue aumentó la arremetida sobre el tema enfocándose en la figura del Presidente.
«Cobrarle la cuenta» a Boric tras la aprobación
Cerca de cuatro años lleva la tramitación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (conocido como TPP-11). En marzo de 2018, la entonces Presidenta Michelle Bachelet y su canciller Heraldo Muñoz lideraron la ceremonia de firma del tratado.
“Hoy, estamos orgullosos de concluir este proceso, enviando un fuerte mensaje a la comunidad internacional de que la apertura de mercados, la integración económica y la cooperación internacional son las mejores herramientas para crear oportunidades económicas y prosperidad”, dijo la Mandataria ante numerosas delegaciones de diversos países.
Luego, en 2019, durante la administración del Presidente Sebastián Piñera se aprobó en la Cámara de Diputados con los votos en contra del Frente Amplio y del Partido Comunista, hoy ambas colectividades en La Moneda. “Me han preguntado harto por el #TPP11. Aclaro que ya se votó en la Cámara y todos los diputados Frente Amplio votamos en contra. Se aprobó sin nuestros votos. Falta la sala del Senado pero no tiene fecha aún de votación. Aunque soy escéptico, espero que allí se rechace”, tuiteó el entonces diputado Gabriel Boric.
Pero será recién el martes 11 de octubre de 2022 que se pondrá en tabla del Senado para su ratificación. La fecha se logró tras un acuerdo de los senadores pese a la resistencia del PC y el FA. De hecho, sus posiciones no han variado y se espera un voto negativo desde el sector.
Distinto es el caso del Presidente Boric. Quienes lo conocen señalan que su postura se fue flexibilizando y que está consciente de la necesidad de aprobar el TPP-11, aun con el costo que tendrá estar en la vereda contraria de su sector. En el resto del arco político, en tanto, existe una opinión mayoritaria a favor del tratado.
La semana pasada Boric reconoció que “lo deberíamos haber discutido hace mucho tiempo. Y hemos ido postergando sucesivamente la discusión”, junto con explicar la estrategia de las “side letters” sobre la solución de controversias del tratado.
Es en ese escenario que entra Daniel Jadue. El alcalde sabe que finalmente será aprobado la próxima semana sin los votos de Apruebo Dignidad (AD). Y en esa ocasión tendrá la oportunidad de “cobrarle esa cuenta” al Mandatario, señalan quienes están al tanto de las discusiones internas.
De este modo, el alcalde comunista busca posicionar su liderazgo en AD mientras, mediante sus críticas, posiciona a Boric más cercano al Socialismo Democrático a quienes tuvo que recurrir tras la derrota que sufrieron en el plebiscito de septiembre.
Jadue: «Hoy se está aprobando gracias a la complicidad del Presidente»
El alcalde de Recoleta se ha dedicado las últimas semanas a hacer llamados para presionar en contra del acuerdo comercial. En sus redes sociales, entrevistas e incluso en el concejo municipal de Recoleta. “Concejo Municipal de Recoleta acuerda postura sobre el TPP-11 y le solicita al Presidente Boric retirar el proyecto, ya que este afectará gravemente la soberanía nacional”, escribió en su cuenta de Twitter junto con adjuntar una declaración.
Y el miércoles en su programa no se guardó críticas. «En el programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric se decía que nunca más íbamos a aprobar un tratado comercial si no había participación ciudadana y si no había discusión con la ciudadanía. Claramente no la ha habido y hoy día él rehúye de su responsabilidad», dijo en su espacio semanal.
«Si el Presidente no quiere que se apruebe tiene hoy día la posibilidad de retirarlo. Por lo tanto, eso que puede afectar significativamente los derechos de los trabajadores por los cuales vamos a seguir peleando, hoy día están en peligro por la aprobación del TPP-11», insistió.
El alcalde también criticó con fuerza la estrategia que está siguiendo Presidencia y la Cancillería con las negociaciones de las «side letters».
«El tema de las cartas bilaterales es una vergüenza. Pareciera que se engaña a la gente», comentó.
«Las cartas bilaterales son acuerdos entre los estados y lo que estamos discutiendo del tratado son los derechos y las garantías que el tratado le da a las corporaciones, que no son los estados», dijo. E hizo un llamado: «Hay que aumentar la presión» para que el gobierno retire el TPP-11 del Senado.
Incluso apuntó sus dardos contra la vocera de Gobierno: «Recuerdo a la ministra de la Secretaría General de Gobierno, la compañera Camila Vallejo y el compañero Boric cuando eran diputados ¡con poleras en contra del TPP-11!».
El Senado no se salvó de la arremetida del excandidato presidencial: «Hoy se está aprobando gracias a la complicidad del Presidente con el organismo menos confiable de Chile, que es el Senado… donde duerme el royalty minero, el impuesto a los súper ricos, el ‘sin consentimiento es violación’. Pero tienen tiempo para discutir y aprobar algo que solo garantiza derechos para las transnacionales».
«El Socialismo Democrático nos quiere imponer su programa»
Las palabras semanales de Jadue, si bien van a su nicho de adherentes, tienen también el objetivo de marcar puntos políticos. En este caso, además del Gobierno, fueron las dos coaliciones del oficialismo.
Así se entienden las advertencias que hizo: «Si se aprueba el TPP-11 se pone en riesgo la unidad de las dos coaliciones y la unidad dentro de Apruebo Dignidad. Porque cuando uno hace lo contrario de lo que propone se resquebrajan las confianzas, sobre todo las lealtades».
Cuestionó a los socios del gobierno pertenecientes al PS, PPD y PR. Señaló que no se debía ser cediendo «ante el Socialismo Democrático, que entró después a la coalición y nos quiere imponer un programa… nos quiere imponer un programa que nos pone en contra de la ciudadanía que nos eligió, y eso es lo grave».
De hecho el mismo Jadue se «autonombró» como guardián del programa tras perder las primarias ante Boric el año pasado.
«El día en que Gabriel se tuerza un milímetro de la línea del programa, me van a tener a mí primero en la línea de denuncia y cobrándosela», dijo entonces Jadue.
Sobre este punto se refirió el lunes, el experto electoral y exdiputado, Pepe Auth, en El Líbero. «Es obvio que Boric se va a mover kilómetros de su programa para construir consensos sociales para la reforma previsional, tributaria, de salud, etc.». Agregó: «Los sectores políticos que gobiernan no lo hacen solo desde sus deseos y desde sus rigideces ideológicas, sino desde la necesidad de resolverle los problemas a la gente y desde la necesidad de construir mayorías».