El resultado de las megaelecciones no solo desordenó a la interna de la oposición. Tras los números poco auspiciosos para el oficialismo, el exministro Cristián Monckeberg, quien se posicionaba para liderar Renovación Nacional (RN) en las próximas elecciones del 19 de junio, desistió de su candidatura. Su idea de representar y competir en una «lista de consenso» que incluyera a todas las facciones del partido finalmente no prosperó. 

La iniciativa se mantuvo en pie hasta cinco horas antes que se venciera el plazo para inscribir las candidaturas y cerca de las 19:00 horas del jueves 20 de mayo, Monckeberg decidió no participar. El proyecto pretendía incluir transversalmente a los miembros del partido e -incluso- que se considerara conjuntamente a figuras como Mario Desbordes, Francisco Chahuán o Diego Schalper. 

El liderazgo del exministro de Vivienda no logró convencer ni llegar a acuerdos con un sector de RN que, a pesar de que se mostraron dispuestos a participar de una lista conjunta, no les parecía que Monckeberg fuese quien encabezara el partido, principalmente, por ser muy «desbordista».

Apenas se desistió de la fallida mesa de consenso, la facción liderada por el senador Francisco Chahuán, presentó su propia lista. El abanderado a La Moneda, Mario Desbordes, por su parte, también busca, por tercera vez, llegar a la presidencia interna.

El fracaso de la «lista de consenso»

De acuerdo con fuentes cercanas a Monckeberg, hay diferentes razones por las que el exministro decidió no seguir con la candidatura. Una de ellas ocurrió tras las elecciones y la tendencia hacia el sector independiente que «castigó» a los partidos tradicionales, sumado al fracaso de las inscripciones de Unidad Constituyente, circunstancias que le hicieron pensar en que «no había espacio para contiendas abiertas dentro del partido».

Además, las conversaciones con las figuras interesadas en liderar el partido como Diego Schalper, Francisco Chahuán o Diego Paulsen no tuvieron eco y «no hubo disposición a encontrar fórmulas que permitieran una mesa de consenso que era lo que buscaba Cristián».

«Lo que pasa es que la mirada de los muchachos es muy profundamente anti Desbordes, entonces con una mirada así es difícil llegar a consensos», dicen desde el círculo interno del exministro de Vivienda.

Asimismo, enfatizaron en que Monckeberg desde su mandato interno en 2014 ha mostrado interés en la ampliación del partido -entre otras cosas- porque trabajó en la actualización de la declaración de principios y que RN fuera «el primer partido, con Monckeberg a la cabeza, que propusiera la creación de lo que después iba a ser Chile Vamos». Además, recalcaron el interés del exministro de apuntar hacia el centro político «que es una lectura totalmente distinta a la que plantea Diego (Schalper), por ejemplo».

Frente a las candidaturas, la diputada Catalina Del Real reconoce que «a Cristián se lo ofreció participar, pero él quería una lista de consenso y la verdad es que no se llegó a acuerdo».

Desde el lado de los detractores a la candidatura de Monckeberg, el diputado Tomás Fuentes asegura que «en gran parte de la disidencia no estábamos disponibles, lo habíamos conversado con Carlos Larraín, Francisco Chahuán y muchos otros, no estábamos disponibles para ceder y que Cristián Monckeberg encabezara una lista porque significaba continuidad«.

Según el diputado Fuentes, la candidatura no cumplía con la idea de renovar los liderazgos del partido, frente a lo que afirmó: «La piedra de tope era que quien comande esto no tiene que ser parte del problema, nosotros decíamos es absurdo. Aunque Cristián Monckeberg diga ‘yo la encabezo y les doy los nueve cupos restantes’, es haber mentido todo este tiempo respecto de que Renovación Nacional necesitaba un nuevo liderazgo«. El legislador agrega: «Entonces, cómo vamos a tener un discurso y en la práctica conservar el poder».

El Nuevo RN

Por medio del hashtag #NuevoRN, el diputado Diego Schalper mostró los primeros propósitos de la lista que busca quedarse con las elecciones internas del partido el próximo 19 de junio. El proyecto para “recuperar el alma y la mística” de Renovación Nacional está liderado por el senador Francisco Chahuán y será la competencia de la lista encabezada por el precandidato a La Moneda, Mario Desbordes.

En la otra vereda, el exministro de Defensa enfrentará dos elecciones: las primarias presidenciales y las internas del partido. 

Sobre la propuesta, el diputado Diego Schalper expresó que “es un proyecto de muchas personas, que después de la derrota que sufrimos en las últimas elecciones queremos un cambio en la conducción del partido, para recuperar un partido con identidad, con mística interna, con posiciones claras. Y desde ahí armar nuevas estructuras que estén a la altura del momento que vive Chile”.

El equipo que busca enfrentar a Desbordes está liderado por Chahuán y Diego Schalper quienes son candidatos a la Presidencia y Secretaría General respectivamente. A la lista también se suman nombres como el senador José García Ruminot, las diputadas Catalina del Real, Karin Luck y Sofía Cid, además del recién electo como constituyente y exintendente de La Araucanía, Luis Mayol.

Schalper plantea que desde el sector creen que hay que recuperar y crear. Además, tal como en una ocasión mencionó Francisco Chahuán a El Líbero, buscan “recuperar el alma, la mística, la fuerza y el liderazgo, con un RN que marque una diferencia, que tenga una identidad propia y que no requiera pedir prestadas propuestas de la oposición. Y crear, porque hay que construir un partido más moderno”. 

Asimismo, expresó que es una lista que mezcla bien la experiencia de algunos dirigentes fundadores con personas que han obtenido buenos resultados electorales, como Chahuán. “Otros esperamos aportar desde nuestra juventud y de los años que llevamos disputando espacios con el Frente Amplio, desde que fuimos dirigentes estudiantiles”, agrega.

En cuanto a la intención de la lista, la candidata a la Vicepresidencia, Catalina Del Real, afirmó que buscan ser representativos, ya que según comenta durante el último tiempo ha habido muchos de los militantes que no se han sentido incluidos: «El partido ha estado siguiendo las líneas de pensamiento de unos pocos miembros que hoy día integran la directiva y la comisión política y no se ha escuchado mayormente a los que opinan distinto».

«Es más, en un momento, por ejemplo, se dio libertad de acción con el tema del Apruebo y del Rechazo cuando éramos mayoría en el partido los que estábamos por el Rechazo», añade Del Real.

A pesar de que el programa aún no se ha difundido, esperan concretar el anuncio durante la semana. Entre las propuestas que consideran está la creación de una intranet para transparentar la información del partido. “Algo que recurrentemente me dicen los militantes es que hay poca claridad sobre las contrataciones en cargos administrativos, sobre el manejo de los recursos, sobre los contratos con terceros. Creo que debiese rendirse cuenta periódicamente de eso. En la web del partido hay algo de información, pero es muy por encima”, subraya el diputado Schalper.

Los nudos con Desbordes

El lunes un grupo de militantes de Renovación Nacional presentó una acusación formal contra la candidatura a la presidencia del partido de Mario Desbordes. La denuncia realizada ante el Tribunal Supremo de Renovación Nacional busca inhabilitar al exministro de Defensa. Entre las principales razones, porque consideran ilegítima la idea de repostularse al cargo si presidió el partido en un período recién pasado.

Desde la lista de Chahuán se desligaron y afirmaron que no tenían relación con la acusación.

«Al verificar las nóminas de los candidatos que integran las listas que postulan a la Directiva Nacional de RN, en la presente elección en curso, se pudo constatar que una de ellas era encabezada nuevamente por el señor Mario Desbordes Jiménez, quien postula a presidir el partido por tercera vez en elecciones consecutivas, contraviniendo la normativa legal vigente, aplicable a todos los militantes de Renovación Nacional», dice el documento.

Según se explica en el texto, tras la abdicación de Cristián Monckeberg a la presidencia del partido en 2018, Desbordes -quien hasta esa fecha se desempeñaba como secretario general- asumió el cargo. «Al no existir otro postulante a dicho importante cargo, los miembros del Consejo General asistentes al acto eleccionario, procedieron a elegir al señor Desbordes», relatan.

En 2018 hubo elecciones internas del partido, donde la lista encabezada por Desbordes ganó, por lo que asumía nuevamente el liderazgo de RN. Se mantuvo en el puesto hasta 2020, fecha en la que asumió como Secretario de Estado.

«Lo dispuesto por la ley y la conformación de las directivas, es de toda claridad que una misma persona está imposibilitada de postular, y en definitiva ser elegida en un mismo cargo, en tres elecciones consecutivas. También resulta de fácil comprensión, que el señor Desbordes al postular por tercera vez en elecciones consecutivas, pretendiendo el mismo cargo de presidente, está infringiendo abiertamente la ley y los estatutos de Renovación Nacional», explica el texto.

Deja un comentario