Entre hoy y el lunes, luego de presentar el proyecto para despenalizar el aborto, la Presidenta Michelle Bachelet comenzará sus vacaciones tras más de 10 meses en La Moneda impulsando las principales reformas de su programa. ¿El destino? Su casa emplazada en las orillas del lago Caburgua, ubicado en La Araucanía, la única región de Chile que no ha visitado desde que asumió su segundo mandato, hecho que le ha abierto un flanco de críticas desde la Alianza y la Nueva Mayoría.

Sin embargo, y según informó El Mercurio el domingo pasado, la Mandataria aprovecharía la ocasión para realizar algunas actividades oficiales en la zona, donde se mencionan como posibles destinos las localidades de Cholchol y Curarrehue, ambas ubicadas en la provincia de Cautín.

Pero la situación política en la región está movida. A los hechos de violencia que se han registrado en los últimos meses –de hecho, la Asociación de Víctimas de Violencia Rural buscará concretar una reunión con la jefa de Estado “para que de nuestra boca entienda la frustración y desazón que tenemos”-, se suman una serie de otros episodios.

Contraloría en contra del director y el fiscal de la Conadi

Según consta en un dictamen de la Contraloría fechado el 20 de noviembre de 2014 (ver aquí), el director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro Chañilao, y el fiscal del mismo organismo, Rodrigo Bustos Pacheco, no cumplieron con los plazos establecidos para entregar sus declaraciones de intereses y patrimonio.

La ley indica que estos documentos deben ser entregados dentro de los treinta días siguientes a la asunción en el cargo y la no presentación es sancionada con multa de 10 a 30 UTM.

Según el fallo de Contraloría, Pizarro fue nombrado en el cargo el 1 de abril de 2014 y Bustos el 8 de ese mismo mes y ambos entregaron sus documentos recién el 4 de julio “por lo que los atrasos antes mencionados, deberán sancionarse por parte de la autoridad ministerial y por parte de Director Nacional de Conadi, según corresponda».

La boletas del senador Tuma

Otra situación delicada es la que está viviendo el senador de la zona, Eugenio Tuma. Según una denuncia hecha en noviembre pasado por su ex jefa de gabinete, Claudia López, el senador PPD habría rendido ante el Congreso una serie de boletas personales junto a los gastos de su trabajo parlamentario, para que los dineros le fueran restituidos.

López entregó todo ese material a la fiscalía, que actualmente se encuentra investigando el caso. Asimismo, en una entrevista con La Segunda, señaló que, por ejemplo, entre esas boletas existe una de una compra en un supermercado realizada por la esposa del senador, otra de clases de inglés para Tuma y una de sus hijas, y otra de gastos en materiales de construcción para arreglar la oficina de la circunscripción, obra que no se habría llevado a cabo.

Mientras la ex jefa de gabinete señala que el senador le pasaba todo ese material para que lo rindiera ante el Congreso, Tuma se defiende diciendo que él entregaba todas las boletas y que López era la que debía hacer la separación pertinente entre los gastos personales y los del trabajo parlamentario.

División oficialista en La Araucanía

Varios personeros políticos de la zona lo comentan. El intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla (DC) y el senador Eugenio Tuma, dos de las más importantes figuras del oficialismo en la región, tienen relaciones «congeladas» o abiertamente hostiles. Ambos se enfrentaron en las senatoriales de 2009 por la circunscripción 15° y el militante del PPD salió victorioso tras sacarle más de 22 mil votos de ventaja.

Desde ahí, dicen las mismas fuentes, la relación entre ambos se crispó. De hecho, Huenchumilla -que en el pasado ha sido diputado por la zona, ministro de la Segpres en el gobierno de Ricardo Lagos y alcalde por Temuco-, ha sido el principal crítico de la Conadi, organismo que según políticos de La Araucanía, estaría «capturado» por militantes del PPD cercanos a Tuma.

“La Conadi está cooptada políticamente. No funciona (…) Uno de los pecados que tuvimos en el pasado, y porqué perdimos las elecciones, fue porque tuvimos malas prácticas, tuvimos verdaderos cotos de caza en los servicios públicos. En la Conadi se repite lo mismo», dijo Huenchumilla en octubre pasado en una entrevista con El Mercurio.

La respuesta de Tuma no tardó en llegar: “Huenchumilla ha dicho que un partido tiene cooptada a la Conadi. ¿Cuál? No lo ha querido decir. Se supone que sería el PPD. Pero adentro el cuadro es variopinto. No diría que este organismo responda a un partido”. En ese mismo sentido, señaló que él “nunca” había tratado de usar a la Conadi y que en sus veinte años de parlamentario «con suerte» había ido tres o cuatro veces al organismo.

Personeros políticos de la zona cuentan que la versión de Tuma no se acercaría a la realidad. Señalan que Rodrigo Bustos, el fiscal de la Conadi cuestionado por Contraloría, habría sido el abogado del senador cuando una de sus empresas sufrió la muerte de un trabajador tras un accidente. También habría defendido al core Manuel Aravena –cercano al parlamentario PPD-, acusado de fraude al fisco.

Pero Bustos no llegó como la primera opción al cargo de fiscal. Según relatan las mismas fuentes, antes de él pasó el yerno del diputado Joaquín Tuma (hermano de Eugenio), Charles de la Harpe, quien habría durado un día en el cargo por encontrar que el sueldo era muy bajo. La presencia de Bustos como fiscal incluso ha sido cuestionada por dirigentes del PS y el PC, quienes lo acusan de defender a personas vinculadas a delitos de derechos humanos.

En tanto, al director de Conadi, Alberto Pizarro, también lo vinculan con el senador Tuma. Varias fuentes sostienen que trabajó en la municipalidad de Cholchol con el alcalde Luis Huirilef, quien fue muy cercano al senador PPD hasta que éste apoyo a su hermano Joaquín en vez de a él en la elección de diputados.

Quienes conocen las redes políticas que tiene Tuma en La Araucanía, señalan que al senador “lo quieren poco en su partido” y que incluso ex autoridades regionales del PPD “lo critican profusamente en la prensa local”. También estiman que es “mal visto” que siendo dueño de muchos terrenos en Temuco y en zonas rurales, su hija Romina hoy sea seremi de Vivienda de la región.

El último episodio que refleja la mala relación entre Tuma y Huenchumilla ocurrió en noviembre, tras una cita en La Moneda. En ella, el intendente habría presentado su renuncia luego de discutir con un parlamentario presente. Al día siguiente, desestimó la decisión y señaló a la prensa que “no renunciaré porque a algún pelotudo envidioso le dé una pataleta”.

Frente a estas palabras el senador del PPD reaccionó en radio Bío Bío. Primero, desclasificó lo que había ocurrido en el encuentro en la casa de gobierno y luego criticó las palabras del intendente: “Yo no me hago cargo de una grosería de esa naturaleza. Quiero trabajar con altura de miras. Le pediría que no vuelva a caer en estas descalificaciones que le hacen daño a él, al Gobierno y a la política”.

Huenchumilla, por su parte, señaló que “yo no cuento lo que pasó en esa reunión, puede ser que el pelotudo que quebranta esa regla que lo haga (…) le quiero decir a todos los parlamentarios que yo no soy candidato a nada para que se queden tranquilos”.

Deja un comentario