“No hay plata” es el eslogan que repite el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, para restringir la ya raquítica billetera fiscal, y que lo llevó a soportar un paro nacional de casi dos semanas de los funcionarios públicos que rechazaban un reajuste salarial del 3,2%.

Ahora la nueva víctima de la estrechez fiscal, gatillada por tres años seguidos de un magro crecimiento económico en torno al 2%, es la seguridad ciudadana, que tendrá una fuerte reducción en el presupuesto público de 2017.

El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet bajó en 22,8% los fondos para la Subsecretaría de Prevención del Delito, que es la entidad encargada de implementar los planes para combatir la delincuencia, y que está sin subsecretario desde que sacaron a Antonio Frey en octubre pasado.

delincuencia-en-la-cepLo paradójico es que precisamente la delincuencia aparece en casi todas las encuestas como la principal preocupación de los chilenos, según registró la última del Centro de Estudios Públicos (CEP), que arrojó que para el 52% de los encuestados fue su “problema prioritario”. En segundo y tercer lugar quedaron la salud y la educación con 36% y 34%, respectivamente. De hecho, desde el 2006 en sólo tres años la delincuencia no fue la primera preocupación ciudadana.

El mismo resultado mostró la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que reveló que la tasa de victimización en los hogares que sufrieron delitos de robo con violencia o intimidación por sorpresa en viviendas y vehículos fue de 26,4%, la más alta en cuatro años.

La reducción de fondos al programa estrella de Bachelet

El recorte en la Subsecretaría de Prevención del Delito para 2017 superará los $16 mil millones, ya que el presupuesto pasará de los $55 mil millones de este año a los $39 mil millones en 2017.

El programa al que más se le tijerean los fondos es uno de los “regalones” de la Mandataria, el “plan comunal de seguridad pública” que caerá en 40%, debido a que pasará de $26 mil millones a apenas $13 mil millones.

Este programa, que se quiso implementar infructuosamente en 74 comunas, tiene como finalidad “mejorar la pertinencia y coherencia de la oferta de proyectos y programas dentro de cada comuna, implementando iniciativas que den solución a los problemas priorizados por la comunidad”.

«El Plan Comunal de Seguridad Pública corresponde al diseño metodológico central de la política de gobierno. Persigue trazar la hoja de ruta que los servicios comunales y estatales abordarán en materia de prevención del delito y la violencia, e incorpora la definición exhaustiva y completa de una línea base que permitirá conocer el estado de la situación de una comuna», señaló la Mandataria en 2014 y lo colocó como la «prioridad una» en su política de seguridad ciudadana.

yasmin-zaror“Considerando que recientemente se aprobó por este Congreso una ley que consagra a nivel legal estos planes, y que, de acuerdo al informe financiero de proyecto de ley esta nueva normativa no irrogaría mayor gasto, se hace necesario aclarar la razón de la disminución del presupuesto y cómo conversarán estos planes a nivel central con los planes que durante el año sean aprobados por las distintas municipalidades”, señala Yasmin Zaror, investigadora del Instituto de Libertad y Desarrollo.

Además, el programa de gestión en seguridad ciudadana redujo su presupuesto en 20,4% alcanzando los $4 mil millones. Su objetivo es contribuir a la reducción del delito a través de un fondo concursable de seguridad pública al que pueden postular los municipios o entidades sin fines de lucro.

También se reducen los fondos para los centros regionales de atención a las víctimas en 12,7%, al igual que los fondos para Senda que implementa políticas para la prevención y rehabilitación del consumo de drogas y alcohol.

Sin embargo, el gasto en personal tendrá un incremento del 13% para el próximo año, debido a la contratación de 42 nuevos funcionarios.

Ex subsecretario Lira: “La seguridad no es prioridad para el gobierno”

Subsecretario-de-Prevención-del-Delito-liraEl ex subsecretario de Prevención del Delito del gobierno de Sebastián Piñera, Cristóbal Lira, es crítico de la reducción del prespuesto ya que muestra “nuevamente que la seguridad no es la prioridad principal, como sí lo es para el resto de la ciudadanía. Están en falta de sintonía”.

Lira afirma a este diario que la fuerte baja en el programa “estrella” del plan comunal es “reírse de los chilenos”, ya que lo lanzaron con “bombos y platillos y a poco andar el gobierno cuando no lo pudo implementar porque le sacaron los recursos”.

La ex autoridad lamenta que el plan no se haya concretado, ya que  estaba bien diseñado porque ponía el foco en los  municipios, que son los que conocen mejor el territorio y los problemas en delincuencia.

Alberto Espina se reune con ministro del InteriorEn la misma línea, el senador de RN, Alberto Espina, criticó en CNN Chile la disminución de dichos recursos, lo que ha sido “abordado de forma improvisada, deficiente, sin tener un plan hacia el futuro».

«La ley de presupuesto es un desastre en materia de seguridad, no puedo entender cómo se dice que es una prioridad para el Gobierno cuando hay plata que se bota en tanta otra materia que es innecesaria y lo que a la ciudadanía más le llega es que no le asalten, no le roben», dijo Espina.

Deja un comentario