Diversas reacciones provocó la posibilidad de crear una cárcel especial para integrantes de pueblos originarios, que está siendo evaluada por el Ministerio de Justicia. La idea surgió en septiembre, a raíz de peticiones de parlamentarios que hoy se encuentran divididos con la idea.
En el Podcast Macrozona Sur, el ex convencional por La Araucanía, Eduardo Cretton y el ex intendente del Biobío, Sergio Giacaman, se muestran contrarios a la iniciativa, que se planteó para «respetar estándares internacionales» contenidos en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
«Hasta cuándo vamos a seguir siendo pauteados por organismos internacionales en materia indígena», critica Cretton. «La falta de propuestas propias hace que tomemos como excusa el 169 de la OIT», añade, y pone en duda si es una herramienta útil o una «mochila cargada de piedras».
Según el ex convencional, hay países como Nueva Zelanda, que no tienen ratificado dicho convenio y que han sido de los más exitosos en materia indígena, «porque han tratado los problemas desde su perspectiva local».
Mientras, Giacaman cuestiona: «No logro entender por qué motivo se quisiera tener una cárcel para ellos. Ley pareja no es dura». «No hay una forma especial de tener a una persona detenida de acuerdo a una cultura», agrega. El ex intendente asegura que «nos acordamos que existe el Convenio 169 cuando no tenemos una agenda propia».
Giacaman: «Hay avances en seguridad, pero en interculturalidad no se ha avanzado nada»
Giacaman y Cretton hacen un balance de lo que fue el 2022 en la Macrozona Sur, a partir de las palabras del subsecretario Manuel Monsalve, quien planteó que han logrado una «disminución significativa de los hechos de violencia».
«Se va cerrando un año positivo en el sentido de avanzar en detenciones de líderes relevantes que han llamado a la violencia constantemente», asegura Cretton. «Hemos tenido buenos resultados en materia policial», concluye.
Giacaman coincide en que «es un año mejor que el anterior», pero sostiene que no hay que alegrarse, ya que «es impresentable mirar todas las semanas el Indicador y ver que hay a lo menos 6 atentados».
El ex intendente espera que el Estado tenga propuestas concretas para avanzar en los desafíos que existen y asegura que «hay avance en seguridad, pero en tema de interculturalidad no se ha avanzado nada».