A poco más de una semana de las elecciones del 7M, al interior del Ejecutivo sigue subiendo el tono del debate respecto a qué hacer con el programa de gobierno. La derrota que sufrió el oficialismo y la alta votación del Partido Republicano, revivió la disyuntiva respecto a si ceder en el programa o mantenerse firme en lo que aseguran es la promesa que se le hizo a su electorado.

En Apruebo Dignidad han defendido la tesis de que no es el momento de renunciar y que la elección no se trató de un voto a la gestión del gobierno. Esa idea, sin embargo, no convence en el Socialismo Democrático, especialmente en el PS.

«A la ciudadanía no le interesa el programa»

Pese a que tras las elecciones, la decisión de los partidos oficialistas fue no salir a mostrar diferencias, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, subió el tono esta semana respecto a la necesidad de superar el programa.

«La ciudadanía no ha leído el programa, no le interesa, lo que le interesa son los problemas que hay hoy día, es que no se le termine el contrato con la isapre. Estamos llamados a solucionar que no le quiten el auto a nadie mas», dijo Vodanovic este lunes en EmolTV, agregando que «no basta con hacer autocrítica, hay que hacer un cambio político».

La timonel PS cuestionó además «a los que defienden el programa (de gobierno) como si fuera un libro sagrado».

Ayudas directas y políticas administrativas

El tema también ha sido abordado en la bancada de diputados de la colectividad, donde una de las conclusiones ha sido que el gobierno no puede quedar entrampado en el programa y sujeto a los acuerdos que se logren o no con la derecha en el Congreso.

En cambio, dice un diputado de ese partido a El Líbero, el gobierno tiene que reconectarse con la ciudadanía y poner el foco en ayudas directas, principalmente a la clase media, con medidas administrativas que no necesiten pasar por el Congreso.

En este contexto, la bancada preparó un documento con acciones que el gobierno puede llevar adelante sin necesidad del parlamento, para ir en ayuda de los sectores más necesitados. El documento será entregado al ministro de Hacienda, Mario Marcel, en una reunión que se concretaría en los siguientes días.

Condonación de deudas y bonos

Entre las propuestas contenidas en el documento está «la condonación de la deuda de créditos hipotecarios de personas con deudas de menos o igual a 500 UF y que hayan pagado un porcentaje de su crédito«. Para esto se pide al gobierno instruir al Presidente de Banco Estado.

El texto también propone «un subsidio a la parafina y el gas para afrontar el invierno», además de un «bono de invierno para el 60% de las familias inscritas en el Registro Social de Hogares, que sea de 200.000 mil pesos por familia».

Al interior del PS recuerdan que este fue parte del «estilo» que desplegó la ex Presidenta Michelle Bachelet principalmente en su primer gobierno y que le permitió, más allá de los debates políticos y las dificultades como la crisis subprime, llegar de manera directa a la ciudadanía y los sectores medios y bajos.

Esta necesidad de mostrar acciones concretas y llegar a la ciudadanía, dicen en el PS, es un imperativo para el Ejecutivo sobre todo frente a los resultados de las elecciones del 7 de mayo y ante la esquiva popularidad del Presidente en las encuestas.

Deja un comentario