Esta tarde la Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar la reforma tributaria del gobierno por 71 votos en contra, 73 a favor y 3 abstenciones. El Ejecutivo no insistirá con el proyecto en el Senado, sino que esperará un año para reactivar la discusión.

Para analizar esta situación, en Mirada Líbero conversamos con el diputado UDI y miembro de la Comisión de Hacienda de la Cámara Guillermo Ramírez, quien en los días anteriores había advertido que no existían los votos para aprobar este proyecto. El parlamentario aseguró que el gobierno “se confió. Al final se tropezó con su propia soberbia, que fue lo mismo que le pasó a la Convención. Y cuando veo al ministro Marcel decir que esto se perdió por las razones que él da, sin hacer una autocrítica, me recuerda un poquito a Elisa Loncón cuando le echa la culpa a las fake news, a distintas teorías de conspiración, sin hacer ningún tipo de autocrítica. Aquí fue exactamente lo mismo, cuando dice que aquí primó la ideología sobre la razón o el pragmatismo, uno se da cuenta de lo ideológica que era su propuesta y el poco sustento técnico y apoyo técnico que tenía”.

Agregó que “desde el día uno dijimos que queríamos llegar a acuerdo y el gobierno se negó a hacerlo. No estuvo dispuesto a discutir temas fundamentales, tampoco a recibir nuestras propuestas y, finalmente, ocurrió lo que advertimos muchas veces que iba a ocurrir: que esta reforma no iba a ver la luz así como estaba, porque era muy mala. Rechazaba a las pymes, rechazaba a los expertos, a las ONG como fundaciones y corporaciones, rechazaba a la clase media por el impuesto a los arriendos”.

YouTube video

El parlamentario recordó lo que ocurrió con la anterior reforma tributaria durante el segundo gobierno de la presidenta Bachelet. “En la reforma del 2014 el ministro Arenas pretendía recaudar 3 puntos del PIB, lo cual es una brutalidad. Le dijimos que era ambicioso, y la verdad es que el resultado fue que se recaudó solo la mitad, 1.5 puntos del PIB, y nos comimos todos los costos en la economía que una reforma de ese tamaño tenía: 4 años seguidos de inversión negativa, dejamos de crecer, el ministro Arenas destruyó los 30 años de progreso económico en Chile. Esta reforma era más grande, pretendía recaudar 4 puntos del PIB, con instrumentos más torpes, que se han utilizado en otros países y han fracasado, y por lo tanto era inimaginable el daño a nuestra economía» apuntó.

Tras el rechazo, el Ejecutivo anunció que no insistirá para reponer el proyecto en el Senado, y esperarán un año para reactivar su discusión en el Parlamento. Para Ramírez, más allá de cuándo se repondrá esta iniciativa, “la pregunta es qué va a reponer, porque si después de un año, que es lo que dice el gobierno que va a hacer, presenta la misma reforma, entonces estamos mal. Significa que el gobierno no ha entendido nada y estamos perdiendo el tiempo”.

En la misma línea, adelantó que “La reforma de las pensiones, así como está presentada, va derechito hacia el mismo lugar, y por eso le pedimos al gobierno que antes de eso lleguemos a un acuerdo. Queremos ayudar al gobierno pero si el gobierno va a seguir la misma estrategia, la misma falta de diálogo, la misma soberbia, ese proyecto tendrá el mismo derrotero que la reforma tributaria», sostuvo.

El diputado incluso recordó que «hubo un intento de aprobar una reforma de pensiones tanto en el gobierno de la presidenta Bachelet, como en el del presidente Piñera y no lo lograron. Nosotros estamos dispuestos a que el Presidente Boric sí lo logre, pero para eso tiene que sentarse a conversar con nosotros y renunciar a los maximalismos absurdos e ideológicos de esta reforma.”.

“El gobierno tomó la definición de no negociar con la Cámara de Diputados y se equivocaron”

Consultado por la estrategia que tuvo el gobierno con esta reforma, Ramírez señaló que «el gobierno tomó una definición que era que no había que negociar en la Cámara de Diputados, y había que negociar en el Senado, si aprobaban la reforma tal cual estaba presentada, con ese contenido tan extremo, el gobierno decía que tendría una buena posición frente a los senadores. Pero se equivocaron, la forma de enfrentar esto no era simplemente dejar el tejo pasado, no era ese el camino. El camino era conversar desde el principio, y que luego de llegado un acuerdo pudiera ser ratificado en ambas cámaras, tal como ocurrió con el acuerdo constitucional”.

Sobre las implicancias que pudo haber tenido en la votación de hoy el altercado de ayer protagonizado por el ministro de Educación y una diputada, Ramírez aseguró que “no tuvo nada que ver. Si el gobierno cree que este es un problema de simple aritmética de un voto más o un voto menos, va a pasarle lo mismo a la reforma previsional. Aquí hay un problema de fondo que es la incapacidad de conversar y de llegar a acuerdos cuando nosotros como oposición le estamos tendiendo la mano a que sea este gobierno el que pueda hacer las reformas que los gobiernos anteriores no pudieron hacer”.

Finalmente, el diputado UDI plantea que “vamos a ver que la economía va a mejorar. Chile en 2023, de acuerdo a proyecciones del Banco Mundial, va a estar dentro de los 4 países que menos va a crecer en el mundo, y de todos los países de América Latina, Chile es el de peor desempeño. Todo eso, entre otras cosas era por la incertidumbre por la reforma tributaria. Capaz que salgamos de ahí y crezcamos más de lo que se espera, que haya más pega, que aumente la inversión y aumenten los salarios. Este rechazo puede ser bueno para el gobierno y ojalá lo aprovechen para que puedan generar más certidumbre».

Deja un comentario