A 72 horas de que la izquierda sufriera la peor derrota electoral desde el retorno a la democracia, los partidos del oficialismo y el Ejecutivo se verán las caras esta noche en Cerro Castillo, en lo que se espera sea una cita clave para comenzar a definir cómo sigue el gobierno hacia adelante.

En los partidos se han sucedido las reuniones y balances de lo ocurrido el domingo -cuando lograron sólo 16 de los 50 escaños del Consejo Constitucional-, y también se ha dado vuelta a una serie de estrategias que debería seguir el gobierno del Presidente Gabriel Boric para pasar este trago amargo, tratar de recuperar la agenda y retomar aspectos de su programa. Las fórmulas varían en las diferentes colectividades.

Ceder en las reformas

En el PS, por ejemplo, estaba prevista para ayer en la noche una reunión entre la mesa directiva, las bancadas y algunos ministros del partido para abordar este tema. La presidenta de la colectividad, Paulina Vodanovic, ha sido una de las principales impulsoras de hacer una revisión crítica del programa de gobierno para avocarse a los temas más importantes, como la reforma tributaria y de pensiones.

Sin embargo, tras los resultados del domingo, en el Socialismo Democrático se ha instalado la idea de que incluso en esas reformas se debe ceder, o el gobierno se puede quedar «sin pan ni pedazo».

Tanto en el PS como en el PPD vienen planteando incluso antes de la elección que se debe abrir un diálogo con Chile Vamos, idea que reforzarían esta noche en la cita con el Presidente.

Esto, reconocen internamente, implicaría ajustar expectativas y renunciar a cosas que hasta hace poco eran intransables, como que los 6 puntos adicionales de cotización de la reforma previsional fueran a un fondo solidario. Chile Vamos, por su parte, ha defendido que estos ahorros vayan a las cuentas individuales. La máxima, dicen en el Socialismo Democrático, debe ser «subir las pensiones».

Bonos y ayudas directas

Pero más allá del debate por las reformas, en el oficialismo también se ha planteado que el gobierno no puede quedarse inmovilizado en estos debates y mientras se busca una fórmula, debe poner el foco en ayudas directas a la ciudadanía.

En la bancada de diputados PS han estado trabajando un documento con lo que denominan «políticas públicas efectivas», y que tienen como objetivo que el gobierno llegue con ayudas concretas a la gente, como el subsidio a la parafina, ayudas sociales a la clase media, o transferencias directas.

Señalan que varias de estas cosas son medidas administrativas que tienen un efecto directo en la vida de la gente.

Endurecer el discurso y emplazar a Chile Vamos

En Apruebo Dignidad, sin embargo, no se compran por completo la idea de ceder o abandonar de plano parte importante del programa, al menos en el ámbito comunicacional.

En el sector reconocen que el escenario cambió, pero que el Ejecutivo debe mantener el discurso de que se necesita sacar una reforma de pensiones y una reforma tributaria que financie derechos sociales, y que aunque se ceda para llegar a acuerdos, esos deben ser vistos como triunfos del gobierno.

En esta línea en el sector creen que se debe emplazar a los partidos de Chile Vamos a abordar temáticas que a su juicio son importantes para la ciudadanía, emplazándolos a no dejarse llevar por el Partido Republicano.

«Ahora que tienen mayoría, la pregunta es si van a poner la música, si Chile Vamos va a ser vagón de cola de Republicanos. Si va a seguir bailando la música que les ponen ellos tanto en el consejo, como en el proceso de reforma que el Presidente ha comprometido a la ciudadanía«, dijo el domingo el presidente de RD, Juan Ignacio Latorre.

En la misma línea la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, aseguró el lunes que “estamos disponibles a conversar distintas herramientas e instrumentos, pero que ninguno nos hipoteque la posibilidad de generar un aumento ahora. Tener un sistema que nos dé mayor seguridad social. (…) Entonces hay flexibilidad evidentemente, pero siempre poniendo en el centro a las personas, como lo hicimos con las 40 Horas”.

La ausencia de Piergentili y la molestia del PC

Con todo, este miércoles se espera que también hayan pasadas de cuentas. En Apruebo Dignidad y especialmente en el PC hay molestia por los efectos que tuvo la decisión del PPD de ir en dos listas.

De hecho, en la colectividad se ha planteado que la tienda que dirige Natalia Piergentili debe hacer un mea culpa y asumir su responsabilidad. Fuentes del oficialismo sin embargo, aseguran que Piergentili no asistirá a la reunión, pese a que en Apruebo Dignidad la señalan como la principal responsable de lo sucedido. La presidenta del PPD, dicen en el partido, tenía un viaje programado a México.

Al interior del PC el tema de las dos listas es especialmente sensible, pues se ha analizado que pese a ser el partido más votado del sector sólo obtuvieron dos escaños, escenario que creen pudo ser distinto si hubiesen ido todas las fuerzas oficialistas en una lista.

También porque para el PC esta elección no era algo testimonial, ni el momento para emprender un camino propio, sino que era una elección clave para que las fuerzas de izquierda tuvieran incidencia en este segundo proceso constitucional.

«Hay un riesgo para el futuro democrático del país. Nuestros consejeros tendrán que hacer todo de su parte. Será una batalla dura. Estaremos muy atentos a cómo se da la situación para ir tomando determinaciones en el transcurso del proceso», advirtió ayer el timonel del partido, Guillermo Teillier, en el diario El Siglo

Al interior del partido se ha debatido también si el PC debe ir a pelear los espacios de influencia en el gobierno, luego del mal resultado del Socialismo Democrático. «El resultado debe ayudar a repensar cómo se configuran los espacios de decisión al interior del Gobierno», sostuvo ayer la diputada PC, Alejandra Placencio, en La Segunda.

Deja un comentario