Si en marzo se estaba esperando un gran cambio de gabinete, ese escenario debe estar al menos analizándose, dicen en el oficialismo. Por un lado, como ya han advertido desde el propio Gobierno, porque la emergencia de los incendios forestales puede extenderse hasta inicios de marzo, por lo que estar haciendo hitos políticos o ajustes en esas circunstancias, no sería conveniente.

Segundo, porque los incendios han dado un segundo aire al cuestionado gabinete, que se ha desplegado en las últimas semanas, no solo con trabajo en terreno, sino también comunicacionalmente, para informar y mostrar el trabajo que se está realizando.

Quienes más se han desplegado, destaca un miembro del oficialismo, han sido precisamente los ministros sectoriales, en quienes se han concentrado las críticas por el déficit de gestión del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

«Si bien nunca es deseable una catástrofe, este tipo de eventos le brindan una oportunidad a los gobiernos para demostrar sus habilidades ejecutivas. El hecho de que el Presidente haya regresado oportunamente de vacaciones y que esté encima de la emergencia junto a su equipo ministerial, hará que sus atributos personales mejoren y que la imagen de un gobierno en terreno sea asimilada por los ciudadanos», explica el analista político Mauricio Morales.

Y agrega: «Lo otro relevante acá, es que no sólo destaca la figura presidencial, sino que también se evidencia un espíritu de equipo. Varios ministros, por cierto, se juegan la vida en esta crisis pues en marzo habrá cambio de gabinete. Será más difícil que el Presidente remueva a aquellos ministros que pudieron lucir en este lamentable contexto».

El reposicionamiento de Jackson y los ministros sectoriales

En el Gobierno, la orden ha sido que el despliegue de ministros debe ser total. 14 ministros, de hecho, se encuentran trabajando a tiempo completo en las zonas afectadas. Todos ellos sectoriales. Más allá de algunas críticas, hay una buena evaluación de este despliegue. En parte, porque uno de los secretarios de Estado que ha podido retomar la agenda, es el ministro de Desarrollo Social y mano derecha del Presidente, Giorgio Jackson.

Jackson, quien recientemente debió sortear una acusación constitucional, no solo ha liderado las explicaciones y bajadas de la ayuda social que entregará el Gobierno, sino que también ha liderado el trabajo en terreno en la región de La Araucanía.

El sábado pasado, el secretario de Estado llegó hasta Purén, donde en un reunión con autoridades locales aseguró que «no los dejaremos solos». A inicios de semana, en tanto, se trasladó hasta Lumaco para ayudar a los damnificados y adelantar cómo se gestionarán los recursos mediante la ficha básica de emergencia.

Jackson es uno de los ministros peor evaluados del gabinete.

Quien también ha tenido un amplio despliegue en terreno y medios de comunicación es el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. El titular de la cartera, según la encuesta Cadem correspondiente a la tercera semana de enero, está entre los ministros menos conocidos del gabinete y era uno de los candidatos a salir del equipo ministerial.

Valenzuela está a cargo como ministro enlace de la región de Ñuble y ha participado personalmente en las tareas de evacuación. Durante los últimos días incluso se viralizó un video, que él mismo compartió en redes sociales, donde junto a su equipo recogieron a una persona que iba arrancando del fuego.

Al despliegue de Jackson y Valenzuela, se suman el titular de Obras Públicas, Juan Carlos García y la ministra subrogante de Vivienda, Tatiana Rojas en el Biobío; la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, en Los Ríos; y los titulares de la Mujer, Antonia Orellana; y de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en el Maule.

Hasta las zonas afectadas y con el objetivo de trabajar en temas específicos han llegado también los ministros Nicolás Grau (Economía), Maya Fernández (Defensa), Julieta Brodsky (Culturas), Maisa Rojas (Medio Ambiente) y Marco Antonio Ávila (Educación). Este último ha recorrido las escuelas afectadas y ha comprometido el retorno a clases presenciales para marzo.

También hay ministros desplegados de manera preventiva en la región de O’Higgins y Metropolitana. Ahí se encuentran el ministro de Energía, Diego Pardow, y la titular de Salud, Ximena Aguilera.

Casi la totalidad de estos ministros, según Cadem, están bajo el 40% de conocimiento.

La oportunidad perdida de Urrejola

El despliegue ministerial, eso sí, ha tenido un flanco abierto para el Gobierno. La ausencia por estar de vacaciones de la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. Debido a las críticas, la ministra debió adelantar su retorno y se espera que llegue mañana al país.

Tras la filtración del polémico audio de la Cancillería (ver nota aquí), la ministra ha estado en el ojo del huracán. Por eso en algunos sectores del oficialismo no se explican -pese a la defensa que ha hecho el Gobierno de la ministra- que Urrejola no haya suspendido sus vacaciones antes de que se levantaran las críticas, sobre todo pensando en el rol protagónico de ese ministerio en la coordinación de ayuda extranjera a la que se ha debido recurrir.

En el oficialismo, incluso, destacan el rol que ha tenido el resistido subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, quien ha liderado el trabajo de la cartera y la coordinación de ayuda brindada por otros países.

«Hay cosas que son indefendibles. Ahí se equivoca la presidente de mi partido en hacer una defensa de la ministra Urrejola. A menos de un año del gobierno, y en una emergencia, simplemente no puede estar de vacaciones» asegura el senador del PS Fidel Espinoza.

El emotivo video de Boric

«Nos vamos a levantar como siempre los chilenos hemos hecho, nos vamos a levantar», es parte del mensaje que el Presidente Gabriel Boric entregó el jueves en un emotivo video subido a su cuenta oficial de Twitter.

En la pieza audiovisual se puede ver al mandatario recorriendo por tierra y en helicóptero las zonas afectadas, saludando a las personas y recorriendo las centros de acopio para la ayuda. Mientras, va entregando un sentido mensaje en el que aborda el impacto del incendio y el compromiso del Estado para combatirlo. De fondo, se puede ver el helicóptero en el que ha recorrido la zona.

El video es parte de las piezas gráficas con que Presidencia ha acompañado el trabajo en terreno y que en los últimos días se han estado compartiendo en redes sociales.

También hay fotos del mandatario abrazando a las personas afectadas. Una de esas imágenes ha sido viralizada en redes sociales.

Los ministros en terreno, han utilizado una dinámica similar en redes. En el Gobierno descartan que esta forma de comunicar busque sacar réditos políticos, sino más bien es una forma de estar conectados y dar cuenta al país y a las personas afectadas que se están haciendo todos los esfuerzos posibles.

Sin embargo, en redes sociales han aparecido críticas por el eventual aprovechamiento político que estaría haciendo el gobierno de la tragedia.

Deja un comentario