El asesinato de la suboficial mayor de Carabineros, Rita Olivares Raio, generó la imperativa necesidad de mejorar la legislación para darles mayor certeza jurídica cuando usan su armamento.

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría la denominada “Ley Naín-Retamal”, que otorga presunción de inocencia al uso justificado de armas de servicio. Aunque la medida no contó con todos los votos, pues algunos parlamentarios comunistas y del Frente Amplio rechazaron o se abstuvieron en aspectos claves.

El emblemático proyecto se votará mañana en el Senado y el gobierno ha ingresado indicaciones que no son compartidas por la oposición.

La viuda del cabo Eugenio Naín, de hecho, hizo un llamado, en entrevista con El Líbero, a que se apruebe el proyecto.

10 últimos carabineros asesinados: una sola condena

El proyecto de ley se inspira en Carlos Retamal Jaque, sargento segundo de Carabineros asesinado en octubre de 2022 mientras fiscalizaba una carrera clandestina en San Antonio.

En tanto, el cabo segundo Eugenio Naín Caniumil, de 24 años, fue baleado el 30 de octubre de 2020 en una emboscada en el sector de Metrenco, en la Ruta 5 Sur, Padre de las Casas.

Estos carabineros forman parte de los últimos 10 asesinados desde 2020.

Este año 2023, tres efectivos fueron muertos a manos de delincuentes. En 2022 fueron cuatro, uno en 2021 y otros dos en 2020.

De los 10 carabineros asesinados, hay sólo una condena por presidio perpetuo calificado a 40 años. En siete casos -el 70%-, los imputados están en prisión preventiva. Hay un asesinato sin que se hayan identificado a los autores, y un homicida murió tras matar a un carabinero. En dos asesinatos hay homicidas prófugos.

Edad promedio de 34 años y 14 huérfanos

La edad promedio de los policías asesinados por delincuentes es de 34 años. Cuatro uniformados tenían menos de 27 años, y el mayor contaba con 46 años. El de menor edad tenía 23 años.

Ocho de los 10 carabineros eran padres y dejaron 14 huérfanos.

El asesinato de un carabinero sin imputados

En la madrugada del pasado 14 de marzo, en el barrio Bellavista, en Recoleta, el cabo segundo Sergio Ignacio Rosales Rosales, de 27 años, se desplazaba en su auto particular cuando al llegar a un cruce fue baleado.

“Fue un hombre negro. Se bajó con otros dos extranjeros de un auto rojo, y el carabinero también bajó de su auto. Entonces, el negro le dio un golpe en la cara y lo botó al suelo. Ahí le disparó tres o cuatro veces”, relató un testigo del crimen en el que no hay imputados. Fue un asesinato a sangre fría y no una encerrona, como se presumió.

La única condena por matar un carabinero

En enero de 2020, el suboficial Pablo Pineda Gutiérrez murió apuñalado en un procedimiento policial en Parral.

El homicida fue Óscar Escobar Ortiz, quien fue condenado por el Tribunal Oral en lo Penal de Cauquenes a cadena perpetua calificada. Lo que significa que estará 40 años en prisión antes de poder optar a beneficios.

El Retén Digua pasó a llamarse «Retén Digua Suboficial Mayor Pablo A. Pineda Gutiérrez», en memoria del mártir institucional.

El homicida que fue abatido

En mayo de 2022, Breant Washington Rivas Manríquez, carabinero de 23 años, fue asesinado en Chillán.

Rivas fue abatido tras un violento hecho sucedido en la intersección de calle Eduardo Ossandón con pasaje Juan Francisco González, donde policías fiscalizaron un vehículo que transitaba por la zona.

Aprovechando un descuido de las autoridades, los hombres huyeron a pie, iniciándose una persecución a cargo de Breant Rivas, quien logró detener a uno de los involucrados.

Sin embargo, en ese instante apareció en el sitio un tercer hombre, quien disparó mortalmente a Rivas.

El crimen fue visto por el jefe de patrulla, suboficial Patricio Arauco, quien le disparó al delincuente, muriendo en el acto.

Los homicidas de carabineros prófugos

En mayo de 2021, el sargento Francisco Abraham Benavides, de 42 años, fue asesinado a bordo de un mowag al concluir un operativo de despeje de ruta en el sector de Collipulli, Araucanía.

Cerca de las cuatro de la tarde, desconocidos empezaron a disparar desde los arbustos. Los carabineros fueron “atacados violentamente con armamento de guerra en el sector de Collipulli”.

Benavides iba de vigía del vehículo blindado con chaleco antibalas, pero el disparo entró por la axila y alcanzó su tórax.

Por ese crimen están acusados y en prisión preventiva los hermanos Matías y Heriberto Ancalaf, mientras que un tercer acusado, Rodrigo Calabrano, permanece prófugo de la justicia.

Su asesinato es similar al del cabo Eugenio Naín, quien fue emboscado y ejecutado a sangre fría por varios delincuentes.

De los tres imputados, hay dos prófugos y solo uno en prisión preventiva, Luis Kallfulican Tranamil Nahuel.

Pero según el relato de un carabinero que fue en auxilio del cabo Naín, en la emboscada hubo una decena de participantes que dispararon armas de fuego. Por lo que podrían haber más involucrados en total impunidad.

Los homicidas de siete carabinero con prisión preventiva

El homicidio con más detenidos en prisión preventiva es el de Rita Olivares, con siete.

También hay criminales en prisión por las muertes del cabo 1ero Álex Onésimo Salazar Rodríguez, del carabinero Matías Guerra Torres, del sargento segundo David Florido Cisterna y del sargento Carlos Retamal.

Proyecto «Rita Olivares» para agilizar las pensiones a carabineros

Otro proyecto en favor de Carabineros es el “Rita Olivares”, que impulsa el alcalde Rodolfo Carter junto a Chile Vamos. En él se plantea garantizar rapidez en la entrega de la pensión para los familiares de los mártires, así como ayuda psicológica.

También se pedirá que el ascenso sea automático para mártires de carabineros y funcionarios que hayan quedado en situación de invalidez grave. Lo anterior, con el fin de que su pensión pueda aumentar, sin depender de la decisión del General Director.

Deja un comentario