A través de una columna publicada hoy en el diario español El País, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, salió a hacer una defensa de la postura de Chile frente a la demanda marítima interpuesta por Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

En un texto de 13 párrafos, el canciller señala que “la demanda representa una amenaza a la estabilidad de las fronteras, así como al principio básico del derecho internacional de la observancia de los tratados”. Asimismo, Muñoz desacredita que Bolivia sustente su demanda en el Pacto de Bogotá, pues “ese pacto excluye de la jurisdicción de la Corte los asuntos resueltos o gobernados por tratados previos a su suscripción, efectuada el año 1948”, mientras que el tratado de Paz y Amistad con Bolivia se firmó en 1904.

Respecto de los supuestos “derechos expectaticios” por las fallidas negociaciones que han sostenido ambos países -fundamento al que recurre Bolivia en su demanda-, el ministro sostiene: “El Gobierno de La Paz confunde así una aspiración con un derecho. Un derecho así de trascendente, que afecta nada menos que la integridad territorial de un país y los tratados vigentes, no se puede inferir a partir de negociaciones y diálogos que no fructificaron. De ser cierta la hipótesis boliviana, ningún país dialogaría con otro por el temor a que las fórmulas de acuerdo que se exploren, si fracasan, se conviertan posteriormente en obligaciones para dicho Estado”.

El canciller hace hincapié en ese mismo punto: “Cada vez que Chile, en el marco de negociaciones políticas, formuló propuestas para satisfacer la aspiración marítima boliviana, las conversaciones fracasaron por causas ajenas a la voluntad de Chile, la mayoría imputables a la política interna boliviana”.

Ya al final de su columna, Heraldo Muñoz dice que “Bolivia quiere hacer creer a la comunidad internacional que se encuentra enclaustrada. La realidad es diferente. Bolivia goza de un irrestricto acceso al mar, de manera no soberana”, y detalla todos los beneficios que tiene el país vecino para exportar e importar bienes a través de puertos chilenos.

Posteriormente, y a modo de conclusión, el titular de Relaciones Exteriores agrega que “el Gobierno de Chile está convencido de que el desarrollo de América Latina pasa en forma importante por erradicar los fantasmas del pasado y girar la vista hacia adelante. La demanda boliviana en nada ayuda a tal propósito”.

 

FOTO: PABLO OVALLE ISASMENDI /AGENCIAUNO

Deja un comentario