Los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric en diciembre del año pasado siguen penando a La Moneda. Ad portas de que el Tribunal Constitucional emita este martes su decisión sobre la constitucionalidad de siete de los 13 decretos supremos emitidos por el Ejecutivo, tras el requerimiento de senadores de oposición, en Mirada Líbero conversamos con Constanza Hube, abogada y ex convencional que representa a Chile Vamos y Demócratas.

A su juicio, ha habido muchas contradicciones en la forma en que el gobierno ha tratado el tema de los indultos. “Son contradictorias las declaraciones del gobierno. Acá alguien está mintiendo. La ministra Vallejo señala que el Presidente no tenía los antecedentes y que si hubiera sido así habría resuelto de manera distinta. El ministro Cordero después dice que el Presidente sí los tuvo, y el subsecretario Monsalve dice que los antecedentes penales estaban, las condenas anteriores y prontuarios derechamente estaban, entonces quién dice la verdad”, sostuvo.

YouTube video

Hube: “Si el Presidente tuvo los antecedentes, entonces lo que dijo antes no tiene sentido”

Para la abogada, “si finalmente quien tiene la razón es la ministra Vallejo, por lo menos se entiende que el Presidente haya dicho ‘estos son jóvenes que no son delincuentes’. Pero si tuvo los antecedentes, que es lo que dice el ministro de Justicia, que lidera la estrategia judicial del gobierno, entonces lo que dijo antes el Presidente no tiene sentido. Porque cómo va a decir que no son delincuentes si evidentemente tienen un prontuario previo”.

Luego, indicó que una segunda contradicción tiene que ver con que «el gobierno decía que al principio esto no es materia del Tribunal Constitucional, y resulta que ahora dice que sí es materia del TC. Entonces, pónganse de acuerdo consigo mismo. El gobierno fue a defender la legalidad, la constitucionalidad y derechamente el mérito de los indultos. Hay contradicciones tanto en lo jurídico como en lo político, y esta segunda materia no va a ser un tema que se va a cerrar”.

Hube: Si el TC determina que los indultos fueron inconstitucionales, “el Presidente se operaría de un problema”

De esta manera, Hube planteó que en caso de que el Tribunal Constitucional considere que estos son decretos inconstitucionales, «procede que cae la causal, y se genera el efecto de que el decreto en sí mismo pasa ser derogado, y ahí correspondería que el Ministerio Público tomara acciones pertinentes y que los condenados cumplan la pena que les corresponde en el lugar que les corresponde cumplir la pena”.

Añadió que en caso que el TC determine que los indultos fueron inconstitucionales, “el Presidente se operaría de un problema, porque es el TC el que estaría determinando y resolviendo, pero al menos creo que el tema quedaría más cerrado (…). Porque si el TC falla en favor del gobierno, el tema no termina acá”.

Abogada: “Es importante que se reconozcan los errores que se cometieron”

Sobre la polémica respecto de los informes desfavorables de Gendarmería que recomendaban no indultar a seis de los reos, la abogada aseguró que esperaría que los antecedentes de los informes de Gendarmería sobre los indultados “pudieran influir en la resolución del TC”.

En cuanto a las consecuencias políticas que deja esta polémica, Hube señaló que si bien valora la decisión de la Cámara de Diputados de crear una comisión investigadora por los indultos, “me da la sensación de que no termina acá, son contradicciones que independiente de lo que resuelva el TC están pendientes de respuesta y, finalmente, esto no tiene respuesta porque simplemente no tiene explicación. Pero es importante que se reconozcan los errores que se cometieron, de tal manera que el Presidente, su gobierno y el Ministerio del Interior tengan algo de credibilidad frente a esto, especialmente en un escenario donde tenemos evidentes problemas de seguridad. Esto no le hace bien a nadie”.

Deja un comentario