«Quiero saludar a la ex Presidenta Bachelet, que fue pionera en un gobierno paritario». Con esas palabras, el Mandatario electo Gabriel Boric cerró el discurso de la presentación de su gabinete. Un nuevo guiño a la Alta Comisionada de la ONU que se instala justo después de anunciar la designación de 12 ministros “bacheletistas” y figuras cercanas al gobierno de la entonces Nueva Mayoría o incluso a la Concertación.
Una ex intendenta, ex asesores, ex subsecretarias, e hijos de estrechos colaboradores de Bachelet forman parte de la lista de figuras que asumirán en sus ministerios y que tienen una historia cercana a la ex Mandataria socialista.
Una decisión de Boric que era impensada hace algunos años. En 2017, por medio de su Twitter él mismo criticó la presencia de figuras concertacionistas en La Moneda: «No entiendo a la izquierda que celebra a Bachelet por cambio de gabinete, si en reemplazo puso la esencia de la Concertación».
No entiendo a la izquierda que celebra a Bachelet por cambio de gabinete, si en reemplazo puso la esencia de la Concertación.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) August 31, 2017
El desembarco de los ‘bacheletistas’
Las designaciones ministeriales se suman a quienes ya forman parte del equipo de Boric, tal como consignó El Líbero. El círculo del Presidente electo reúne a figuras como los políticos que formaron parte de la Concertación como Gonzalo Martne y Luis Maira, y la periodista Tatiana Klima, que en diciembre se unió al comando como jefa de prensa y que en las campañas y gobiernos de Bachelet.
El nombre del expresidente del Banco Central, Mario Marcel, fue uno de los primeros en conocerse y que finalmente derribó la incertidumbre sobre quién dirigiría el Ministerio de Hacienda. La designación fue aplaudida por el mundo empresarial y político.
El nombramiento de Mario Marcel en Hacienda es una muy buena noticia para Chile. Espero que el Presidente electo esté dispuesto a empoderarlo, y que no le quite el piso como ocurrió mientras @gabrielboric era diputado, pues siempre votaba lo contrario a lo que recomendaba Marcel
— Felipe (@felipekast) January 21, 2022
El economista tiene una historia asociada a los gobiernos de la Concertación. Además de trabajar en Cieplan junto a Alejandro Foxley, entre el año 2000 y el 2006 se desempeñó como director de presupuestos en el Gobierno de Ricardo Lagos. Y en el primer gobierno de Bachelet, la ex Mandataria lo designó como presidente del Consejo Asesor Presidencial para la Reforma Previsional -la llamada «Comisión Marcel». Tal era la cercanía de ambos que incluso sonó en más de una ocasión como posible ministro de Hacienda de sus mandatos.
Otro caso es el de la próxima titular de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola. La abogada forjó parte de su carrera en gobiernos concertacionistas. En 2013 integró las comisiones programáticas en el comando de la entonces candidata Bachelet. Y al año siguiente se sumó al gobierno de la Nueva Mayoría como asesora en la Secretaría General de la Presidencia, donde estuvo hasta 2017. Le correspondió trabajar con los ex ministros Ximena Rincón, Nicolás Eyzaguirre y Gabriel de la Fuente. Su labor se concentró en temas de DD.HH. y derechos de los pueblos indígenas.
Agradezco confianza depositada en mi por el Presidente electo @gabrielboric para asumir el @Minrel_Chile. Es un honor. Vamos x más multilateralismo, cooperacion y diálogo, con énfasis en política exterior basada en #Democracia #DDHH, #Feminismo y #Turquesa
— Antonia Urrejola (@totonia68) January 21, 2022
En la misma línea, Jeanette Vega llegará hasta Desarrollo Social y Familia. La médico cirujano de 64 años es ex militante del Partido por la Democracia (PPD) y fue subsecretaria de Salud Pública del primer gobierno de la líder socialista. En su siguiente periodo, asumió como directora de Fonasa. En junio de 2021, cuando asesoraba a Paula Narváez en su precandidatura presidencial, protagonizó una polémica al no respetar una cuarentena siendo defensora del “cortocircuito” del Colmed.
Con quien tiene más que el nombre parecido es con la militante del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara. La abogada, que liderará el Ministerio del Trabajo, también fue subsecretaria, pero de Previsión Social durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet entre 2016 y 2018. Paso, que no quedó libre de polémicas luego de que la Contraloría emitiera un informe sobre las irregularidades asociadas al Fondo de Educación Previsional.
Para el PC este es uno de los cargos clave pues deberá liderar el cambio al sistema previsional, que incluye el fin de las AFP, y el proyecto de las 40 horas, iniciativa impulsada por la diputada y futura ministra, Camila Vallejo.
¡Listo el gabinete! Las ministras @camila_vallejo y @jeannette_jara junto al ministro Flavio Salazar ya se tomaron su primera foto como representantes del gobierno de @gabrielboric ????
¡Las y los comunistas seguiremos luchando por la dignidad de los pueblos de Chile! pic.twitter.com/akMWw90GbO
— Partido Comunista de Chile (@PCdeChile) January 21, 2022
En Educación, quien fue coordinador Nacional de Educación Media del Ministerio de Educación entre 2015 y 2018 llegó hasta el equipo de Boric. Marco Antonio Ávila es militante de Revolución Democrática (RD), sin embargo también desempeñó un rol en el gobierno de la ex Nueva Mayoría. Actualmente es coordinador de contenidos de Educar Chile.
Felicitaciones a Marco Ávila!, Ministro de Educación del gobierno de @gabrielboric. 44 años, egresado de liceo público, profesor de castellano, ex director de escuela, ex coordinador de educ media en @mineduc y uno de los líderes de la construcción de programa de gobierno (1/3)
— Gonzalo Muñoz (@gmunozstuardo) January 21, 2022
Porteño, arquitecto y nuevo jefe de Obras Públicas, Juan Carlos García también tiene una historia relacionada con el bacheletismo, periodo en el que se desempeñó como Director de Arquitectura del MOP de Valparaíso. En la instancia, desarrolló proyectos como el parque Lucio Fariño de Quillota y el Parque Cultural de la región.
???? ¿Quién es Juan Carlos García? #Gabinete
– Arquitecto
– Militante del PL
– Director Ejecutivo del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de la Universidad de ValparaísoHOY: ???? Próximo Ministro de Obras Públicas
— tresquintos.cl (@tresquintos) January 21, 2022
Maisa Rojas en el Ministerio del Medioambiente es otras de las mujeres relacionadas a la ex Mandataria, luego de que en 2018 fuera nombrada por Michelle Bachelet como representante de la Presidencia de la República para la Comisión Asesora Presidencial Permanente de Cambio Climático.
???? ¡Felicitamos a nuestra directora @Maisa_Rojas por su nombramiento como ministra del MedioAmbiente! Le deseamos la mayor de las suertes y éxito en los desafíos climáticos que Chile y el mundo hoy enfrentan ???????????????? pic.twitter.com/wzIQHNGd66
— EspacioPúblico (@EsPublicoCL) January 21, 2022
La actual diputada de la Región de Antofagasta, Marcela Hernando (PR), en menos de dos meses asumirá el ministerio de Minería. La parlamentaria ha tenido una amplia carrera en cargos públicos, donde destaca su rol como intendenta -por la misma región- durante el primer gobierno Bachelet.
Con una presencia más ligada a la política, Carlos Montes (PS) no queda fuera de la lista. El senador de la Región Metropolitana que asumirá el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, no solo es compañero de militancia de la ex Mandataria sino que muy cercano. Ya en medio de la reciente carrera presidencial, Montes respaldó el apoyo que Bachelet entregó a Boric.
A Montes le correspondió ser presidente del Senado cuando Bachelet dejó La Moneda en 2018 y le pasó la banda presidencial al Presidente Sebastián Piñera. El senador se refirió en estos términos a la ex Mandataria: «Michelle Bachelet va a ser fundamental para el futuro del socialismo y el futuro seguramente de las izquierdas y la centroizquierda por la decisión y el coraje que tuvo para hacer los cambios que hizo, los cambios que inició, y por la historia que todos le conocemos».
Agradezco la confianza del Presidente @gabrielboric para encabezar el ministerio de Vivienda en el nuevo #Gabinete. Los desafíos son muchísimos y nuestros esfuerzos se concentrarán en los y las que más lo necesitan.
— Carlos Montes (@carlosmontestwt) January 21, 2022
Así también fue el rol del periodista y militante del Frente Regionalista Verde Social (FRVS), Esteban Valenzuela, quien asumirá en el Ministerio de Agricultura. A su historia ligada a la alcaldía de Rancagua y el Parlamento, se suma su participación en el equipo técnico en la candidatura presidencial de Michelle Bachelet, instancia en la que fue jefe de campaña territorial. Además, durante el segundo gobierno de Bachelet, fue presidente de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y Desarrollo Regional.
Gracias Presidente Boric por el honor de servir a Chile y contribuir a una agricultura dinámica, diversa, responsable ambientalmente y con promoción de la ruralidad y sus valores. Como miembro del #FREVS daremos todo con amor a los territorios y apoyo a la agricultura campesina. pic.twitter.com/qS1d0LMvo6
— Esteban Valenzuela (@tvalenzuelavt) January 21, 2022
Hijos de excolaboradores
El «bacheletismo» no solo llegó al gobierno de Boric con ex figuras de gobiernos pasados o vínculos políticos. También está el caso de «los hijos de». Independiente de que tengan sus propios atributos, su parentesco los uno a la ex Mandtaria.
Hijo de Paulina Veloso, la ex ministra de la Secretaria General de la Presidencia del primer gobierno de Michelle Bachelet y actual consejera del CDE, Nicolás Grau Veloso se instaló en el Ministerio de Economía. Más allá de su vínculo familiar concertacionista-bacheletista, Grau es uno de los fundadores del Frente Amplio y actualmente milita en Convergencia Social.
Similar historia de Claudio Huepe, quien llevará el mando de Energía. El economista es hijo del histórico dirigente de la Democracia Cristiana, Claudio Huepe García, que se desempeñó en los gobiernos de la Concertación y fue embajador de Bachelet en Venezuela, durante su primer mandato.
Muchos saludos a mis compañeros y compañeras de la Convergencia. Claudio Huepe, Nicolás Grau, Marcela Ríos y Antonia Orellana. Sé que jugarán un papel clave en lo que se viene!
— Gael Yeomans (@GaelDiputada) January 21, 2022