Mónica Ortíz Vidal, de 43 años, vecina de la emblemática población Bajos de Mena, en Puente Alto, es madre de tres hijos y apoderada de dos, Gustavo y Benjamín, que estudian tercero medio y quinto básico en el colegio particular subvencionado King School Cordillera, en La Pintana.
Benjamín estudia gratis gracias a la Subvención Especial Preferencial (SEP), creada en el gobierno anterior de la Presidenta Bachelet, y por Gustavo paga $28 mil. Su cónyuge trabaja en Chilectra, ella vende tortas en su casa, y los ingresos familiares oscilan entre los $390 y $420 mil, por lo que tienen una Ficha de Protección Social con 7.340 puntos, que les permite recibir diferentes servicios del Estado por su condición de vulnerabilidad.
– ¿Fue a marchar el sábado a la Alameda?
– Sí, nos fue súper bien. Dimos un gran paso.
– ¿Por qué?
– Porque somos papas decentes, educados, que no hacemos desmanes, no insultamos, pedimos libertad de educación para nuestros hijos.
-¿Por qué decide pagar y no llevar a sus hijos al liceo municipal gratis?
– Porque gracias al primer gobierno de Bachelet se permitió que pudiéramos acceder a un colegio de mejor calidad a través de la Subvención Especial Preferencial. El liceo me queda a dos cuadras y el subvencionado a 12 cuadras, pero lo prefiero por la seguridad, calidad, tranquilidad y los valores que les da a mis hijos.
– En redes sociales han criticado la marcha argumentando que los padres están siendo manipulados por políticos de derecha.
– Lo mismo podría decirle a los que critican, que están siendo manipulados por los políticos, por un bono, pero no es verdad. El proyecto de ley dice que terminarán con el copago gradual y eso es falso porque, ¿cuál es la gratuidad si los que pagamos impuestos financiamos esa supuesta gratuidad?
– También acusan a la Confepa de meterle miedo a los apoderados, de hacer campaña del terror.
– Hace dos domingos apareció en El Mercurio que la reforma obligaría el cierre de 200 colegios, y entre esos está el de mis hijos. No encuentro que haya campaña del terror, porque creo que es abrirles los ojos a los papás a una mentira pública. En su primer gobierno, la Presidenta hizo la ley SEP que permitió que pudiéramos estudiar gratis en los colegios, pero ahora la misma Presidenta nos niega la libertad de elegir como padres.
– Otra de las críticas es que ustedes marcharon para defender el lucro
– El ministro Eyzaguirre reconoció que no están los recursos para cubrir todos los copagos. Quieren darle educación gratis a todos, ricos y pobres. ¿Eso es justo? Por qué no darles a los que realmente necesitan. Deben mejorar la educación en los colegios municipales, ahí sí que hay discriminación, nosotros queremos y creemos que la educación municipal debe mejorarse porque esos niños no tienen oportunidades. La reforma debió centrarse ahí.
– ¿Está de acuerdo con el lucro en la educación?
– La palabra lucro es lo recibido por un servicio. Yo hago tortas artesanales en mi casa, no las regalo, las vendo y eso es lucrar por un servicio que presto. Es una justa retribución. Nadie me obliga a pagar por tener mi hijo en un colegio subvencionado. Yo puedo decidir si lo dejo o no. Los padres con Ficha de Protección Social pueden decidir ponerlo en subvencionados. Jamás estamos defendiendo el lucro. Si el gobierno cree que los sostenedores lucran vigílenlos, fiscalicen. Deben hacerles más revisión. Los papás somos los mejores fiscalizadores porque vemos si la educación que les dan a nuestros hijos es la correcta o no. Se han cerrado colegios municipales y subvencionados por el mismo tema. El lucro no es sólo en los subvencionados, también en los municipales, las platas de los colegios municipales se van a campañas políticas, dónde está la diferencia.
– El ministro Eyzaguirre dice que los padres deben estar tranquilos, que no se cerrarán colegios.
– No le creo nada, porque antes dijo que soñaba que sus nietos fueran a un colegio estatal, y por qué sueña tanto si hoy hay colegios municipales donde puede llevar a sus nietos. Que los ponga. Que los parlamentarios y políticos del Gobierno pongan a sus hijos en colegios municipales y ahí vamos a creerles. Como mamá creo que si la educación municipal se regula y no hay bullying, violencia, drogas, llevo a mis hijos.
– ¿Cuánto les afectará la reforma?
– Mucho, mis sostenedores no podrían mantener el colegio. Vivo en una comuna súper pobre, con harta delincuencia, drogas, prostitución, tráfico y donde los niños no tienen otra oportunidad de estudiar. Este colegio nos ha brindado apoyo, valores, principios. Los niños estudian telecomunicación, alimentación, enfermería. Mi hija pudo estudiar en la universidad. Chile necesita una reforma de educación urgente pero basada en los profesores y en la calidad de los colegios.
– Los críticos dicen que los que marcharon no quieren integración social.
– La reforma dice que apunta a fin al lucro, el copago y la selección. Que el gobierno me responda, cómo hablan de integración cuando quieren hacer dos clases de educación, pública y privada. Sus hijos irán a colegios pagados y los nuestros a los municipales. ¿Dónde está la igualdad, justicia, integración? Las opiniones son respetables. Les pediría que se informen. No crean todo lo que dice el ministro. Cada uno tiene que informarse, leer el proyecto de educación. En Chile hay una segregación inmensa, no de los colegios, del gobierno porque quieren hacer guetos educacionales en que no podamos salir de los colegios del barrio. Hablan de igualdad pero no pude llevar a mi hija al Carmela Carvajal porque no vive en la misma comuna. Por qué el Gobierno elige en una tómbola el colegio de mis hijos, cuando yo soy la mamá. Es fácil decidir y elegir con hijos ajenos.