Conmoción y un fuerte rechazo generó la funa que alrededor de 70 ciclistas le hicieron el pasado lunes al escritor Cristián Warnken en su domicilio particular, quien no estaba en ese momento.
La organización detrás de la agresión fue Revolución Ciclista Plurinacional, surgida tras el estallido de 2019, y que tiene de abogado y vocero al activista Luis Mariano Rendón. Solo en Instagram tiene más de 121 mil seguidores, y en Facebook suman 38 mil.
Ese mismo día también funaron las sedes de los partidos Radical, Comunista, la UDI y Canal 13. Carabineros detuvo a cuatro personas, quienes fueron imputadas por la Fiscalía por “alterar gravemente el orden público”.
La vocera de gobierno, Camila Vallejo, calificó las agresiones de “lamentables y condenables. Las diferencias políticas no se resuelven con hechos de violencia”.
Warnken dijo que fue un “acto de fascismo puro y duro alentado por discursos de odio. Es muy grave”.
La convocatoria contra “figuras aparecidas”, aludiendo a Warnken
En una declaración pública en su cuenta de Instagram, la agrupación justificó las funas “rememorando la antigua tradición de llevar carbón a quienes se han portado mal durante el año”.
“Este año no fue la excepción y se realizó la ruta del carbón, la cual tenía como objetivo visitar a los responsables de establecer un nuevo proceso constituyente de espalda a la ciudadanía, quienes no respetaron la voluntad establecida en el plebiscito de entrada, quienes incluso dejaron fuera de la discusión a diputados y senadores electos democráticamente e incluyeron a figuras “aparecidas” que jamás han sido electas democráticamente”, dice el panfleto.
Además, incluyeron a canal 13, por “demostrar con creces ser un medio de comunicacional sensacionalista y manipulado por el poder económico y los intereses que representa su dueño”.
En la publicación, afirman que “no somos un movimiento político partidista y no somos financiado por nadie. Dejamos en claro que nacimos en octubre del 2019 y seguiremos en la calles por la dignidad, el planeta y tú futuro”.
A su vez, aseguran que “pedaleamos para visibilizar la injusticia, la manipulación y la mentira. Seguiremos en las calles con la esperanza de cambiarlo todo, porque aún no se ha ganado nada».
El prontuario de funas de Revolución Ciclista Plurinacional
Desde su creación, este movimiento tiene un extenso prontuario de funas a diversas autoridades, así como masivas convocatorias en autopistas, generando fuertes congestiones y problemas viales.
En diciembre de 2019 un centenar de ciclistas de esa agrupación fue al supuesto domicilio del intendente Felipe Guevara en Lo Barnechea, para reclamarle por la estrategia de copamiento policial de Plaza Baquedano.
Según denunciaron los vecinos, estuvieron 40 minutos gritando y caceroleando pero fracasó la arremetida porque Guevara no vivía en ese lugar.
En febrero de 2020, volvieron a las calles cientos de ciclistas para amedrentar en su edificio a la jueza Andrea Acevedo. ¿La razón? Dictar arraigo nacional y firma semanal para el carabinero imputado por la muerte del barrista de Colo Colo, Jorge Mora.
Ante el hecho, la Asociación Nacional de Magistrados expresó su “más enérgico rechazo a toda expresión de violencia, amenazas y amedrentamiento en contra de jueces y juezas por la labor que realizan, y en particular con lo sucedido a la magistrada Andrea Acevedo».
Las funas a las casas del Presidente Piñera y la ministra Hutt
En noviembre de 2020, medio centenar de ciclistas de esa agrupación funaron a la entonces ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, en su casa particular.
La reja fue tapada con fotografías de ciclistas muertos por atropellos en la capital mientras se trasladan a sus hogares o trabajos.
En su tuit, revolución ciclista reivindico el hecho. “Cuando el @Senado_Chile y la @Camara_cl harán algo para acusar a la #GloriaHutt por su abandono de deberes con los ciclos y peatones fallecidos”.
En abril de 2021 fueron hasta las cercanías de la casa del entonces Presidente Sebastián Piñera para funarlo por acudir al Tribunal Constitucional por el tercer retiro de los fondos de pensiones.
Además, se pidió la destitución de Piñera e incluso que este sea enviado a la cárcel. También lanzaron objetos a los carabineros que resguardaban la vivienda presidencial.
La denuncia de la Costanera Norte contra Revolución Ciclista Plurinacional
En el prontuario del movimiento de ciclistas no solo hay funas, también tienen denuncias judiciales por su accionar violento.
El 21 de marzo de 2021 más de 600 ciclistas de esta agrupación ingresaron a la Costanera Norte, desde Américo Vespucio hacia el oriente, generando un enorme caos vial y un problema de seguridad para los automovilistas y los propios ciclistas.
La concesionaria ingresó una denuncia judicial y solicitó “determinar la identidad de los promovedores y/o convocantes” para juzgarlos por el delito previsto en el artículo 268 septies, inciso 1° del Código Penal, es decir la Ley Antibarricadas.
El fiscal adjunto Patricio Cooper Monti instruyó a la Brigada Investigadora del Cibercrimen (Bicrib) de la PDI “determinar y ubicar la dirección IP y datos asociados en las redes sociales Instagram y Facebook del perfil Revolución Ciclista Plurinacional”.
El 12 de julio del 2021, el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago autorizó la diligencia solicitada por la Fiscalía para permitir “la identificación de correo electrónico asociado, número telefónico asociado, cédula de identidad asociada, IP asociada, información de georeferenciación y otras análogas del perfil de la plataforma Facebook de nombre ‘Revolución Ciclista’ y del perfil de la plataforma Instagram de nombre Revolución Ciclista”.
Cooper es el abogado designado para indagar la causa por perjurio en contra del ex convencional Rodrigo Rojas Vade, luego de que la mesa directiva de la Convención lo denunciara ante la Fiscalía Metropolitana Centro Norte.
Abogado de ciclistas milita en el partido de Eduardo Artés
En el juicio de formalización de los detenidos José Farías Plaza y Jairo Leiva González, por la funa a Cristián Warnken, se estableció que obstruyeron las vías de tránsito, alterando gravemente el orden público, “constituyéndose el delito de desórdenes públicos en calidad de autor”.
Como medida cautelar, el juez decretó la prohibición de acercarse a los lugares donde causaron los desórdenes.
La defensa alegó ilegalidad en las detenciones, lo que no fue acogido. A su juicio, los ciclistas imputados tienen un fuerte compromiso con “nuestra realidad social, y eso es lo que ellos estaban haciendo, demostrando su acción pública”.
El abogado es Jorge Palma Acuña, ex candidato a diputado y militante del partido Unión Patriótica, liderado por el ex candidato presidencial Eduardo Artés.