¡Pánico en la Red! El 23 de octubre de 2023, GTD, coloso de las telecomunicaciones chilenas, ha sido brutalmente vulnerado por un ciberataque terrorista de proporciones épicas. ¡El cataclismo digital, perpetrado por el infame ransomware Rorschach, también bautizado como BabLock, ha desatado el caos! Más de 3.500 entidades, desde negocios hasta los servicios públicos esenciales y municipalidades, quedaron atrapadas en las garras de este monstruo cibernético.
El país queda en vilo cuando los servicios públicos y municipales se desploman, obligando a un retroceso a la era de papel y lápiz. La sofisticación escalofriante del ataque ha dejado al descubierto las entrañas de la ciberseguridad nacional, mostrando una vulnerabilidad que envía escalofríos por el espinazo de la infraestructura crítica del país.
¡Cinco minutos de terror! Eso es todo lo que el ransomware necesitó para cifrar los dispositivos, utilizando una táctica insidiosa que se cierne como una sombra sobre el futuro digital de Chile. GTD, en un acto desesperado, corta los hilos de su propia plataforma de Infraestructura como Servicio en un intento por contener la amenaza. Pero el daño está hecho. La pregunta en boca de todos: ¿Qué sigue?
Los tambores de la guerra cibernética retumban, llevando a un clamor nacional por políticas más estrictas y una legislación de hierro contra el cibercrimen. Los expertos, en un grito unánime, urgen a blindarse con políticas de recuperación y respaldos impenetrables, advirtiendo que el próximo blanco podría ser cualquiera. Incluso usted.
Este horror no es una película de ciencia ficción; es una advertencia fulminante de la fragilidad digital. La respuesta de Chile ante este ataque terrorista cibernético no solo definirá la recuperación de GTD sino que también marcará el comienzo de una nueva era de fortificaciones digitales. ¡La batalla por la ciberseguridad ha comenzado y la hora de protegerse es ahora!
Teodoro Wigodski. Profesor de Ética en los Negocios. Ingeniería Industrial. Universidad de Chile