Nuevamente las isapres se encuentran en el centro del debate. Mientras la ley corta aún espera superar trámites en el Congreso, la prensa adelanta una nueva sentencia de la Tercera Sala de la Corte Suprema, esta vez se trata del tope del precio por las Garantías Explícitas en Salud (GES). Implicaría devolución de dineros y sería de carácter general, es decir, para todos los afiliados, independiente si recurrieron a la justicia. “Termina por poner la lápida” y “será la caída del sistema completo”, dicen expertos. En paralelo, el caso convenios sigue con nuevas aristas y la acusación constitucional contra el ministro Jackson suma apoyos.

Detenido de Caso Convenios defendió públicamente a Celestino Córdova, condenado por crimen de los Luchsinger Mackay. En 2014, el presidente de la Corporación Kimün, Jaime Huincahue Melipil, detenido ayer por el Caso Convenios, envió una carta al Diario Austral de La Araucanía en donde afirmaba que el machi “no era un preso común” y justificaba ciertas “comodidades” que recibía éste en prisión. Además, justificó el crimen al señalar que estaba enmarcado “dentro de un conflicto histórico del Estado chileno y el pueblo mapuche”.

Deja un comentario