«Las «fake news» son mentiras, las mentiras de toda la vida potenciadas por la tecnología. La tecnología que tenemos hoy día hace mucho más difícil ocultar cosas y mucho más fácil comunicar, transparentar», asegura el decano de la Facultad de Comunicaciones de la PUC, Eduardo Arriagada, quien luego explica: «Son conceptos que han aparecido aprovechándose de la tecnología, lo que pasa es que la misma tecnología puede usarse para enfrentarlos. Esto es como un cuchillo, sirve para todo». En el primer capítulo del podcast  de El Líbero «Los Optimistas«, la periodista Virginia Araya, junto al abogado y artista Gonzalo Sánchez, conversan con Arriagada sobre el fenómeno de las «fake news» o «posverdad» en Chile, y comentan el artículo «Viaje al origen de una fake news «, publicado por la revista Sábado el 16 de febrero. «Creo que las mentiras son creíbles para nosotros porque nos llegan desde gente conocida, es decir, personas cercanas a nosotros, quienes nos mandan esto a través de WhatsApp o Facebook», admite el decano de la UC, quien a continuación agrega: «La gente a veces comparte las cosas demasiado frívolamente, como si fuera un chiste.(…) Pero cuando hablas mal de otra persona, o cuando estás cuestionando cosas que pueden tener efectos políticos, le estás haciendo un daño muy grande a gente, y estás desinformando a las personas más queridas». Sin embargo, luego hacen una reflexión del tema desde una mirada optimista. «Hoy se habla de las 13 horas negras, en solamente 13 horas ya somos capaces de defendernos, a través de la hiperactividad, ya en 13 horas podemos tirar abajo una fake news«, dice Sánchez. La periodista responde: «La prensa para mí es la solución, porque la buena prensa hace bien su trabajo, y lo que hay que hacer es leerla, que estemos todos más informados». Arriagada también afirma que hay que acudir a medios confiables:»Gracias a esta sensación de mentira, ha vuelto una revalorización del rol de los medios. Es increíble lo que ha pasado en los últimos años con el New York Times, y en otros países que la audiencia está empezando a pagar nuevamente por noticias, pero por noticias de medios que sí le aportan mucho valor agregado (…) El valor fundamental en el futuro es la capacidad que tengan ciertos comunicadores para aclararnos lo que viene».    


http://soundcloud.com/podcastellibero/el-debut-de-los-optimistas-fake-news-el-sistema-sabe-defenderse-a-si-mismo