Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

SELECCIÓN NACIONAL
Jueves 23 febrero de 2023
Buenos días. Pese a los 33 grados pronosticados para mañana en Santiago, los aires de marzo ya comienzan a sentirse. En particular en el Congreso donde están citados para hoy los diputados y senadores para votar una nueva prórroga del estado de excepción en la macrozona sur. Pero la ocasión también servirá para otro objetivo, al menos para la oposición: coordinarse para ver cómo enfrentan el actuar del Gobierno en medio de los incendios intencionales en el sur: comisiones investigadoras, sesiones especiales, son algunas de las alternativas. Mientras, el Ejecutivo debe luchar con fuego “amigo” tras el anuncio del Presidente Boric de acoger a nicaragüenses desterrados por la dictadura de Ortega. Figuras comunistas, como Daniel Jadue, no se demoraron en cuestionar al Mandatario.
Portadas del día
En la portada de El Líbero

Chem Ka Rakiduam: el «manual» para incendiar forestales elaborado hace 4 años
La Coordinadora Arauco Malleco (CAM) lanzó un libro que resume su pensamiento y acción en el año 2019. El texto presenta sus “acciones incendiarias”, las cuales describen como actos de “resistencia” orientados a la “destrucción”. Admiten que se trata de “sabotajes” dirigidos fundamentalmente contra las empresas forestales, “planificadas” y ejecutadas por grupos reducidos con “con mayor preparación político-militar”. Incluso hay un relato de un ataque incendiario contra brigadistas forestales en 2018, utilizando armas de alto calibre.
Agenda Líbero
Híbrido: Café con el hombre detrás de la noticia
Tanto en formato Zoom como presencial, hoy estaremos con el director de El Líbero, Eduardo Sepúlveda. A las 9 hrs. Exclusivo Red Líbero. Inscríbete aquí.
Hoy destacamos de la prensa
- Decreto ordena despliegue de FF.AA. en tres regiones del norte y Carabineros realiza capacitaciones
- Esto se producirá para el resguardo de las zonas fronterizas durante 90 días. Documento delimita el actuar de uniformados en perímetros fronterizos de Arica, Tarapacá y Antofagasta. Se excluyen las zonas urbanas de Putre, Camiña, Pica y San Pedro de Atacama. El texto se ingresó a Contraloría y La Moneda espera que el órgano tome razón de la normativa “lo antes posible”. Los tres operativos estarán bajo el mando del Ejército (El Mercurio C2).
- Incendios forestales: 383 focos menos que en 2022 han quemado 346 mil hectáreas más
- Según el Conaf, del periodo anterior al actual la cantidad de siniestros ha descendido, pero los terrenos consumidos subieron considerablemente. Mientras, las respuestas se tardan en llegar pues la falta de proveedores ralentiza las viviendas de emergencia. Al día de hoy el Senapred solo cuenta con cuatro contratos ya operativos. Hoy, el fiscal nacional viaja a Santa Juana y pone en marcha protocolo para atención a víctimas de desastres. Por su parte, Chile Vamos acudió a fiscalía por intencionalidad de los incendios y busca dar con responsables políticos (La Tercera 4, 18-19, 21 y 22-23, El Mercurio C2 y C6).
- Plan de fiscalización busca bajar en $150 mil millones el gasto en licencias médicas fraudulentas
- Autoridad prevé sancionar a unos 450 médicos este año que venden permisos de incapacidad laboral. La iniciativa piloto que ha impulsado la Compin en la Región Metropolitana ya ha permitido ahorrar $2.800 millones en dos meses. La idea es expandir la ofensiva a nivel nacional durante el transcurso del primer semestre. Entre las mejoras está la habilitación de un sitio web para realizar denuncias mediante un formulario (El Mercurio C5, La Tercera 25).
- Gobierno descarta que exista alguna “instrucción” para el cierre de penal Punta Peuco
- El subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo, negó rotundamente haber pedido a Gendarmería cerrar esa cárcel especial. Fuentes de La Moneda, que están a cargo de la conmemoración de los 50 años del Golpe militar, también afirman que el tema no es parte del plan del Ejecutivo para esa fecha. Y la ministra Carolina Tohá dijo: “No tengo ese tema hoy en agenda”. Parlamentarios oficialistas respaldan la medida (El Mercurio C3, La Tercera 6).
Opinión
- La actuación frente a los incendios
- Luis Larraín dice que “la discrepancia de cifras sobre intencionalidad es un intento de evitar ‘dejar sin piso’ al Presidente Boric en sus desafortunadas declaraciones acerca de mayor regulación para la industria forestal” (El Líbero). Claudio Hohmann escribe que “la amenaza institucional que hace un año se cernía sobre la República ha dado paso a otra amenaza mucho más contingente y material: la inseguridad provocada por devastadores incendios y la delincuencia” (El Líbero). El editorial de El Mercurio resalta que “el principal insumo que utiliza la industria forestal es el bosque, de manera que es ella la más interesada en minimizar la existencia de incendios” (El Mercurio A3). Antonio Büchi destaca el trabajo del personal de las empresas de telecomunicaciones que entran al terreno para reparar antenas e infraestructura esencial. “Todos ellos son también héroes anónimos” (El Mercurio A2). Yves Besançon Prats pone a disposición de las autoridades el equipo de la Asociación de Oficinas de Arquitectos “para cooperar cuándo y dónde se nos solicite” (La Tercera 3).
Otros artículos de opinión que vale la pena leer:
- Un ardiente veranito de San Juan nos dejó donde mismo, por Víctor Maldonado (El Líbero)
- Un año de guerra en Ucrania, por Vladyslav Bohorad (El Mercurio A2)
- Paisito a paso lento, por Cristián Warnken (El Mercurio A3)
- Certeza jurídica para un desarrollo sostenible, por Carolina Schmidt (La Tercera 2)
- Miénteme como siempre, por Carlos Meléndez (La Tercera 2)
En las cartas al director también están:
- Festival de Viña y economía, por Félix Berríos Theoduloz (El Líbero)
- Sacrificio medioambiental, por Alejandra Carmona (El Mercurio A2)
- No más nuevas prioridades, por Rebeca Molina (El Mercurio A2)
- Congruencia del Mepco, por Luis Gonzales Carrasco (La Tercera 3)
- Automatización en el mercado laboral, por Natalia Lidijover (La Tercera 3)
Otras noticias
Gobierno reprocha dichos de Jadue por ofrecimiento chileno a exiliados por el régimen de Ortega. El alcalde PC de Recoleta llamó al Ejecutivo a “preocuparse de las necesidades del país”. El propio PC expresó que “lamenta” el destierro de nicaragüenses y tildó ese tipo de hechos como un “atropello a los derechos humanos”. Mientras tanto, el diputado Boris Barrera se reunió con quien ocupa el puesto más alto en el escalafón del servicio exterior nicaragüense en Chile. (El Mercurio A5 y C3, La Tercera 8-9).
Fiscalía no seguirá adelante con causa contra jueces del TC por retraso en casos de DD.HH. La jefa de Alta Complejidad Metropolitana Centro Norte, Ximena Chong, comunicó el cierre de la investigación al 7º Juzgado de Garantía de Santiago. El tribunal fijó audiencia para abril y el ministro José Ignacio Vásquez ya pidió que en esa misma instancia se decrete su sobreseimiento definitivo. La indagatoria inició en abril de 2020 (El Mercurio C1).
Chile fue el séptimo país de la Ocde con la tasa de desempleo más alta en 2022. El ranking de países con mayor tasa de desocupación lo encabeza España, con 12,9%, seguido por Grecia, con 12,4%; Costa Rica, con 12,2% y Colombia 11,2%. Chile, que anotó un 7,9%, sobrepasó además el promedio de la Ocde, que fue de 5%. Para 2023 los economistas esperan un alza en este indicador, pero sin superar el 10% (Pulso 2-3).
Sin Bebidas, sustancias y sopaipillas: Así comen ahora los chilenos. La nutrióloga Uc Christus, Verónica Irribarra, explica cómo los etiquetados cambiaron la oferta y demanda de los productos. Incluso los más procesados deben adecuarse para permanecer en el mercado (La Tercera 37-38).
El DT de las Rojas sepulta su futuro en la selección en medio de una guerra con Tiane Endler. El chileno José Letelier terminó de agotar el acotado margen de acción que arrastraba por la clasificación al Mundial de Francia. Sus malos resultados en los Juegos Olímpicos, la discretísima participación en la Copa América y la eliminación frente a Haití terminaron por condenarlo. La capitana pone en duda su continuidad en caso que no saquen al DT (La Tercera 45, EM Deportes 1).
Un vibrante Fito Páez encanta al Festival de Viña con un repertorio cargado de hits. El fundamental músico argentino abrió la cuarta noche del Festival con un repertorio que incluyo guiños al álbum El amor después del amor. Pero también pasaron otros hits de su dilatada carrera. El rosarino presentó un show contundente, de ritmo trepidante que mantuvo al público en alto. De lo mejor del Festival, hasta ahora (El Mercurio C13, La Tercera 41-42).
Si quieres ver la Selección Internacional de noticias, pincha acá a partir de las 7:30 AM
*|IF:MMERGE7!=|*
*|IF:MMERGE7!=Desuscrito|*
¡Muchas gracias por ser parte de la Red Líbero!
Ayúdanos a seguir creciendo
*|END:IF|*
*|END:IF|*
*|IF:MMERGE7=|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|ELSEIF:MMERGE7=Desuscrito|*
APÓYANOS ESTE 2023
Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.
Desde 0.25 UF ($8.750) al mes marcarás la diferencia en el debate público.
*|END:IF|*