Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN FINANCIERA

Martes 24 de mayo de 2022
Buenas tardes. La Encuesta de Operadores Financieros del Banco Central reafirmó que las presiones inflacionarias continúan: los participantes subieron su pronóstico para el alza del Índice de Precios al Consumidor en mayo y junio, mientras que anticiparon que la Tasa de Política Monetaria llegará a 9,25%.
En otras noticias, Fitch advierte que borrador de nueva Constitución mantendría la incertidumbre; el ministro de Hacienda, Mario Marcel, espera que la reforma de pensiones profundice el mercado de capitales; y el CyberDay 2022 partirá el lunes con un récord de 795 sitios participantes.
Los mercados de valores asiáticos tuvieron una jornada de pérdidas. En Europa y Wall Street también fueron más las caídas que las alzas. En América Latina, en tanto, hubo resultados mixtos y la Bolsa de Santiago estuvo entre las plazas que cerraron con ganancias.

Las principales noticias de la jornada
Mercado espera que la inflación siga alta en mayo y la Tasa de Política Monetaria llegue hasta 9,25%. La mediana de las respuestas en la Encuesta de Operadores Financieros que realiza el Banco Central apunta a que el Índice de Precios al Consumidor suba 1,1% este mes, superior al 0,8% que esperaba el sondeo anterior, informa Diario Financiero. En ese contexto inflacionario, el mercado prevé que el ente emisor continúe subiendo el tipo de interés referencial en sus próximas reuniones, llevándolo a 9% en junio y 9,25% en julio, destaca Pulso. Los escenarios previos para el IPC y la TPM se basan en un tipo de cambio que se mantenga estable: los encuestados proyectan que el dólar cotice alrededor de $830 en una semana y en torno a $835 en un mes, resalta Emol.
Fitch advierte que borrador de nueva Constitución mantendría la incertidumbre. La clasificadora de riesgo, que la semana pasada reafirmó la nota “A-” de Chile con perspectiva estable, destacó que el texto aprobado “omite algunas de las ideas más radicales”, pero alertó que toca áreas que “pueden afectar la solvencia soberana a través de sus implicaciones institucionales y/o políticas”, indica Diario Financiero.
Reforma previsional: Marcel espera profundizar mercado de capitales. El ministro de Hacienda ve los cambios al sistema de pensiones como una “oportunidad de continuar la profundización del mercado de capitales en beneficio de los trabajadores, porque es el rendimiento de esas inversiones la que va a permitir sostener sus ahorros”, señala Pulso.
CyberDay partirá el lunes con récord de sitios participantes. A las 0:00 horas del próximo lunes 30 de mayo comenzará la edición 2022 del evento de ventas online, que se extenderá hasta el miércoles 1 de junio. La Cámara de Comercio de Santiago anunció que participarán 795 sitios, reporta Emol.
Lo mejor de los medios especializados
Departamento del Tesoro impedirá que inversores estadounidenses reciban pagos de la deuda rusa. The Wall Street Journal (edición para suscriptores) analiza la nueva acción que prepara Washington para presionar a Moscú. “La medida para cortar la capacidad de Rusia para realizar pagos de su deuda soberana denominada en dólares probablemente lo pondrá en camino hacia el incumplimiento de pago de sus deudas externas este verano”, dice.
Fondos de materias primas reviven en medio de búsqueda de coberturas contra la inflación. El diario británico Financial Times (edición para suscriptores) subraya que inversores están viendo los productos básicos como refugio ante presiones inflacionarias. “Los precios de las materias primas aumentan a medida que las interrupciones del suministro por la pandemia se ven agravadas por la guerra en Ucrania”, afirma.
Real Madrid es la marca de clubes más valiosa del mundo. El diario español Cinco Días reseña que “el Real Madrid sigue siendo, por cuarto año consecutivo, la marca de clubes de fútbol más valiosa del mundo y, ahora, también la más fuerte. En total, cuenta con un valor de 1,53 millones de euros, lo que supone un aumento del 19% respecto al año pasado, según el último ranking de Brand Finance”.
Citi analiza comprar Deutsche Bank en México. El diario mexicano El Financiero comenta el probable próximo paso que la entidad estadounidense daría en ese país. “Citigroup está sopesando un acuerdo para comprar el banco mexicano de Deutsche Bank en medio de planes para establecer una nueva unidad local, a medida que abandona las operaciones minoristas en el país”, detalla.
El valor de la unidad de fomento (UF) para mañana será $32.591,72.


