Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.
SELECCIÓN INTERNACIONAL

Jueves, 19 de mayo de 2022
Buenos días. El ingreso por la vía rápida de Finlandia y Suecia a la OTAN encuentra un obstáculo serio: Turquía bloqueó el inicio de las conversaciones. El problema principal ha sido el apoyo de ambos países a miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, separatistas que Ankara acusa de terrorismo. Más sobre la guerra de Ucrania, Rusia afirma que un total de 1.730 combatientes ahora se han rendido de Azovstal y que no asegura usar esos soldados para intercambios de prisioneros. Por otro lado, el primer militar ruso juzgado en Kiev por crímenes de guerra se declara culpable de asesinar a un ciclista. En otras noticias, funcionarios de salud advierten sobre un aumento sustancial en los casos de coronavirus en Estados Unidos. El régimen chavista y la oposición adelantan nuevas negociaciones en México tras la intervención de la Casa Blanca. Y la caja negra del avión de China que dejó 132 muertos apunta a que el siniestro fue deliberado y no por un problema técnico.
Portadas del día
Turquía bloquea el inicio de conversaciones sobre las solicitudes de ingreso de Finlandia y Suecia a la OTAN. The Washington Post destaca que Turquía bloqueó el miércoles el inicio de las conversaciones de adhesión de Finlandia y Suecia a la OTAN poco después de que las naciones nórdicas presentaran sus solicitudes, una señal de lo que podría ser un proceso accidentado para expandir la alianza y remodelar la arquitectura de seguridad de Europa posterior a la Guerra Fría. La resistencia de Turquía privó al Secretario General Jens Stoltenberg del consenso que necesitaba para avanzar con el proceso de membresía. También arruinó un momento histórico para dos países que se mantuvieron firmes en la no alineación militar hasta que la invasión de Ucrania por parte de Rusia cambió su forma de pensar sobre la seguridad. Turquía dijo que aún necesitaba resolver algunos problemas relacionados con la incorporación de Finlandia y Suecia a la alianza.
Rusia afirma que un total de 1.730 combatientes ahora se han rendido de Azovstal. The Guardian en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que el ministerio de Defensa de Rusia, según su sesión informativa matutina en Telegram, ha dicho que 1.730 combatientes se han rendido de Azovstal desde el lunes. Eso incluye otros 771 que se rindieron, dicen, en las últimas 24 horas. 80 resultaron heridos. El Ministerio de Defensa ruso dice que “aquellos que necesitan tratamiento hospitalario reciben asistencia en instituciones médicas” en Novoazovsk y Donetsk. El Comité Internacional de la Cruz Roja ha declarado que ahora ha registrado «cientos» de prisioneros de guerra ucranianos que abandonaron la planta siderúrgica de Azovstal esta semana. Por otro lado, Moscú pone en duda el canje de prisioneros.
El primer militar ruso juzgado en Kiev por crímenes de guerra se declara culpable de asesinar a un ciclista. ABC señala que el primer militar ruso juzgado por crímenes de guerra en Ucrania desde el inicio de la invasión rusa se ha declarado este miércoles culpable, y ha admitido el conjunto de los hechos que se le reprochan. Interrogado sobre si reconocía «sin reserva» el acto que se le imputa, que incluye cargos como crimen de guerra y asesinato premeditado a un civil, el suboficial de 21 años, Vadim Shishimarin, respondió «sí». Comprende las acusaciones presentadas contra él», declaró a AFP su abogado, Viktor Ovsiannikov, sin querer revelar la estrategia de defensa. Así lo ha hecho en la primera sesión del juicio oral, tras la vista preliminar del pasado viernes. Según las autoridades ucranianas, el jefe de división coopera con la investigación y reconoce los hechos. Estos tuvieron lugar cuatro días después del inicio de la invasión rusa.
Los funcionarios de salud advierten sobre un aumento sustancial en los casos de coronavirus en Estados Unidos. The New York Times destaca que funcionarios federales de salud advirtieron que un tercio de los estadounidenses viven en áreas donde la amenaza de Covid-19 ahora es tan alta que deberían considerar usar una máscara en lugares públicos cerrados. Citaron nuevos datos que muestran un salto sustancial tanto en la propagación del coronavirus como en las hospitalizaciones durante la última semana. Rochelle P. Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, dijo que el promedio de siete días de admisiones hospitalarias por Covid aumentó 19% con respecto a la semana anterior. Dijo que ingresaban unas 3.000 personas por día, aunque las tasas de mortalidad, un indicador rezagado, se mantuvieron bajas.
Gobierno y oposición de Venezuela adelantan nuevas negociaciones tras la intervención de Washington. El Mundo señala que el chavismo y oposición han regresado al diálogo con la intención de retomar de forma inmediata las negociaciones de México: las negociaciones, auspiciadas por el gobierno de Noruega y con el apoyo de la comunidad internacional, así lo comunicaron los jefes de las dos delegaciones, Jorge Rodríguez, presidente del órgano parlamentario de la revolución, y el constitucionalista Gerardo Blyde. Ambos tuitearon la misma imagen, en la que se estrechan las manos. «Se ha dado inicio a conversaciones formales con nuestra contraparte a los fines de lograr su pronta reactivación (en referencia al proceso de negociación iniciado en Ciudad de México en agosto del año pasado)», confirmó en un comunicado la opositora Plataforma Unitaria. Precisamente fue la conformación de una renovada Plataforma Unitaria, compuesta por 10 partidos, una de las condiciones exigidas por Washington para apoyar el regreso a México, cuyo diálogo quedó suspendido en octubre de forma unilateral por Nicolás Maduro tras la extradición a EEUU del magnate colombiano Alex Saab.
En la segunda semana de mayo, el precio de los alimentos en Argentina subió más que en las 6 anteriores. Clarín destaca que la consultora Eco Go, que dirige la economista Marina Dal Poggetto, advierte sobre una “aceleración” en los precios de los alimentos en la segunda semana de mayo. La última medición da una suba promedio de 2%, por encima de 1,2% de la primera semana de este mes y la más alta en las últimas 6 semanas. En las semanas previas, había sido de 2,1% y 3,1%, por ejemplo, y en abril, el registro no había ido nunca más allá del 1,3%. El dato para el IPC de los alimentos es el más alto desde la tercera semana de marzo cuando marcó exactamente el doble: 4%. Vale recordar que esa marca se dio días después de que el presidente Alberto Fernandez declarara la «guerra contra la inflación» y empujó al reconocimiento público del Gobierno de que el índice de precios de marzo iba a «dar mal».
Chile en el mundo
El clima de violencia en Chile descoloca a Boric, con récord en caída de popularidad. ABC señala la necesidad de recurrir al Ejército para que garantice la seguridad en algunos lugares del país ha comenzado a perseguir al nuevo presidente chileno, Gabriel Boric, quien tanto criticó en el pasado esa medida. El clima de violencia que vive Chile ha empezado a superar a Boric y a su gobierno del Frente Amplio con apoyo del Partido Comunista, de forma que la popularidad del presidente se ha desplomado, mientras que se ha disparado el temor de los ciudadanos a sufrir una agresión violenta. El impacto de las noticias contribuye a ese clima. En su primera visita al norte del país tras su toma de posesión del 11 de marzo, al propio Boric le recibió una pedrada (impactó en su jefe de gabinete), mientras que la ministra de Interior fue acogida a balazos en un desplazamiento a tierras mapuches, en el sur.
En las páginas de opinión
López Obrador, el peor ejemplo de América Latina. Antonio Caño escribe en La Nación que con el presidente AMLO, México se ha alejado de la democracia liberal para convertirse en una anomalía más en una región en la que, a este paso, las excepciones serán pronto las verdaderas democracias: fruto de esas garantías democráticas asentadas por sus predecesores, se produjo en 2018 la victoria de Andrés Manuel López Obrador, quien fue recibido como el hombre que venía, definitivamente, a completar la obra de la democracia mexicana, combatiendo sus carencias endémicas y robusteciendo el flanco que otros antes habían desprotegido: la justicia social. Cuatro años después, la decepción es doble, puesto que no solo la corrupción y la violencia siguen presentes o aumentadas, sino que el sistema democrático se ha debilitado y, hasta las instituciones que antes eran más sólidas, como el Tribunal Electoral, son hoy objetivo de las iras y los abusos de poder de la presidencia de la república.
La casa abandonada. Gonzalo Banda escribe en El Comercio: la política peruana está en abandono. Los ciudadanos han decidido abandonarla. O, mejor, los peruanos con vocación política y buenas intenciones la tienen en abandono. La idea de que unas primarias puedan mejorar el sistema de representación política parte del supuesto de que legitimen a los ganadores de cara a la próxima elección regional y municipal. Pero si, como ocurrió el fin de semana, los porcentajes de participación de los militantes son tan escasos, como también lo fueron en las anteriores elecciones primarias, es que la militancia política es una ficción. Ya no solo hemos perdido la capacidad de que los ciudadanos se involucren en política, sino que ni los militantes de los partidos se ocupan de sus partidos.
También te puede interesar
El ex policía Thomas Lane se declara culpable en el caso del asesinato de George Floyd. El ex policía de Minneapolis Thomas Lane se ha declarado culpable este miércoles de ayudar e incitar al homicidio involuntario de George Floyd, el hombre afroamericano que murió en 2020 en Minnesota cuando un policía se arrodilló sobre su cuello, según informa ‘Minneapolis Star Tribune’ y recoge Reuters. Lane ha presentado su declaración de culpabilidad ante el juez del condado de Hennepin, Peter Cahill. Ha aceptado una sentencia de tres años de prisión a cambio de que los fiscales retiraran un cargo de complicidad en el asesinato en segundo grado, según informa el periódico. Está previsto que los otros dos ex policías vinculados a su muerte, Tou Thao y J. Alexander Kueng, sean juzgados en junio por cargos de complicidad en el asesinato en segundo grado y homicidio involuntario en la muerte de Floyd. (El Mundo)
La caja negra del avión de China que dejó 132 muertos apunta a que el siniestro fue intencionado. La principal hipótesis es que la colisión fue provocada desde el interior de la cabina, según filtraciones a medios internacionales: la imagen del vuelo MU5735 cayendo en picado a toda velocidad podría encontrar pronto su trágica explicación. La investigación, todavía en marcha, no ha encontrado indicios de un error técnico y las hipótesis apuntan cada vez más a un siniestro deliberado. «El avión hizo lo que alguien ordenó desde dentro de la cabina», aseguraba una de las fuentes consultadas por el ‘Wall Street Journal’. Este diario ha revelado que la información contenida en una de las cajas negras de la nave demuestra que la colisión había sido provocada, citando a personas cercanas a las pesquisas preliminares llevadas a cabo en Estados Unidos. La agencia ‘Reuters’ ha recogido el testimonio de otros dos individuos relacionados con el caso, que también han confirmado dichas sospechas. (ABC)