Inscríbete gratis para recibir este informe directamente en tu correo electrónico.

Selecciona aquí cuales quieres recibir:

SELECCIÓN INTERNACIONAL

Viernes 20 de mayo de 2022


Buenos días. El Kremlin está purgando a altos comandantes considerados responsables de no capturar más territorio en Ucrania, al mismo tiempo que fortalece su control sobre el sureste de Ucrania, introduciendo el rublo como moneda, instalando representantes políticos y cortando a la población de las transmisiones ucranianas. Las consecuencias de la guerra van más allá de las fronteras ucranianas: el excanciller alemán Gerhard Schröder perderá prebendas por sus vínculos rusos y la Eurocámara pide incluir a Schröder en la lista negra de la UE por los mismos motivos. En otras noticias, la oposición venezolana condena las nuevas concesiones otorgadas por Joe Biden para que el régimen chavista vuelva a la mesa de negociaciones. En Argentina, datos preliminares del censo de 2022 dice que hay 47.327.407 habitantes, 18% más que en 2010. Scotland Yard ha cerrado finalmente la investigación del «Partygate» con la imposición de un total de 126 multas en Downing Street por la violación de las reglas del Covid: el primer ministro Boris Johnson solo ha sido castigado con una multa de un poco más de 120 dólares.


Portadas del día

Rusia cambiará su mando militar. The New York Times en su cobertura sobre la guerra en Ucrania dice que Rusia está fortaleciendo su control sobre partes del sureste de Ucrania esta semana al mismo tiempo que el Kremlin parecía estar purgando a algunos altos comandantes considerados responsables de no capturar más territorio en Ucrania: después de la conquista casi total por parte de Rusia de la ciudad sureña de Mariupol esta semana, los funcionarios rusos parecían estar sentando las bases para la anexión de franjas del sureste de Ucrania. Ya han realizado cambios en algunas áreas, introduciendo el rublo como moneda, instalando representantes políticos y cortando a la población de las transmisiones ucranianas. Pero en una señal de que el Kremlin está reconociendo sus luchas en otros lugares, suspendió al menos a dos comandantes a los que culpó de no capturar la ciudad nororiental de Kharkiv y del hundimiento del buque insignia ruso en el Mar Negro, dijo la agencia de inteligencia de defensa británica en un informe el jueves.

El excanciller alemán Gerhard Schröder perderá prebendas por sus vínculos rusos. La Vanguardia señala que el excanciller socialdemócrata Gerhard Schröder, personaje que se ha convertido en motivo de vergüenza para Alemania por su recalcitrante vinculación con Vladímir Putin en plena guerra rusa contra Ucrania, perderá por ese motivo gran parte de sus privilegios como ex canciller. Los tres partidos de la coalición gobernante –socialdemócratas, ecologistas y liberales– impulsarán en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) una reforma diseñada por su comisión parlamentaria de presupuestos para que las prebendas de los excancilleres se vinculen a sus deberes reales y no a su estatus de antiguos gobernantes. La disposición podría afectar también por tanto a Angela Merkel, la otra excanciller viva. Como tales, tienen derecho a un despacho en dependencias del Bundestag, protección personal y coche de por vida, entre otras ventajas. El coste para los contribuyentes ronda los 400.000 euros anuales por cada excanciller. Por otro lado, la Eurocámara pide incluir a Schröder en la lista negra de la UE por estar a sueldo de empresas rusas.

La oposición a Maduro condena las nuevas concesiones de Biden. ABC dice que la decisión de Joe Biden de levantar sanciones al sobrino de Cilia Flores, primera dama de Venezuela, y de justificar esa medida en que los opositores al chavismo la pidieron ha provocado una profunda molestia entre estos últimos, que denuncian que bajo el actual presidente, la Casa Blanca ha entrado en un camino conciliador con respecto a la dictadura de Nicolás Maduro. A los opositores al chavismo se suman destacados senadores demócratas y republicanos, que consideran que con este levantamiento parcial de sanciones, se distancia del compromiso con la democracia y los derechos humanos en Venezuela.

Censo 2022 en Argentina: hay 47.327.407 habitantes, 18% más que en 2010. Clarín destaca que los resultados preliminares dicen que 47,05% son varones, 52,83% son mujeres y 0,12% se definió como “ninguno de los anteriores”. La población aumentó 7,2 millones en 12 años: «somos más que lo que se estimaba hasta ahora y hay cada vez más mujeres que varones.», dijo el diario. Esas son, a priori, las primeras conclusiones del Censo 2022 según los resultados provisorios que se conocieron este jueves. El número de habitantes es de 47.327.407. El Censo 2010, la última edición hecha en el país antes de la que se llevó a cabo este miércoles, había reportado un total de 40.117.096 habitantes. De ese total, había 20.593.330 de mujeres y 19.523.766 hombres. Según adelantaron desde el INDEC [Instituto Nacional de Estadística y Censos], los datos preliminares con más detalles sobre población por sexo, provincia y departamento serán presentados dentro de 90 días.

Boris Johnson y Partygate: ¿cómo consiguió PM solo una multa? The Guardian destaca que con el polvo asentándose en la larga investigación de la policía sobre las infracciones de Covid dentro de Downing Street, queda una gran pregunta: ¿cómo escapó Boris Johnson con solo una multa? Así, Scotland Yard ha cerrado finalmente la investigación del «Partygate» con la imposición de un total de 126 multas en Downing Street por la violación de las reglas del Covid. El primer ministro que ya fue multado con 100 libras (118 euros) por su participación en su fiesta de cumpleaños el 19 de junio del 2020, no ha vuelto a ser sancionado pese a haber participado en total en seis de las doce reuniones bajo investigación, según ha anticipado la BBC. Expertos legales dicen que desafía la lógica y, para muchos votantes, también desafía el sentido común. Este es, sin embargo, un misterio que parece poco probable que se resuelva pronto. 

La catástrofe alimentaria que se avecina. The Economist dice que la guerra en Ucrania está inclinando a un mundo frágil hacia el hambre masiva. Y es cosa de todos: al invadir Ucrania, Vladimir Putin destruirá la vida de las personas que se encuentran lejos del campo de batalla, y en una escala que incluso él puede lamentar. La guerra está golpeando un sistema alimentario global debilitado por el covid-19, el cambio climático y un shock energético. Las exportaciones de cereales y semillas oleaginosas de Ucrania se han detenido en su mayoría y las de Rusia están amenazadas. Juntos, los dos países suministran 12% de las calorías comercializadas. Los precios del trigo, que subieron 53 % desde principios de año, aumentaron otro 6 % el 16 de mayo, después de que India dijera que suspendería las exportaciones debido a una alarmante ola de calor.

Chile en el mundo

Grupo de mapuches reclama la retirada del ejército para negociar con el gobierno. EuroNews señala que un centenar de indígenas mapuches se concentraron frente a la cárcel de Temuco, en la región de La Araucanía. Apoyan a los presos que consideran políticos. Sectores mapuches llevan décadas reclamando la devolución de tierras que afirman, les fueron arrebatadas, y que en su mayoría están en manos de empresas forestales y agricultores individuales. Victor Ancalaf, uno de los líderes de la protesta, aseguró que existe aún la voluntad de diálogo con el gobierno que lidera el progresista Gabriel Boric, pero advirtió que en ningún caso será posible mientras el Ejército esté desplegado y haya sobre la mesa lo que llamó «fusiles manchados de sangre».

En las páginas de opinión

¿A qué costo Venezuela volvería a las negociaciones en México? Luz Mely Reyes escribe en The Washington Post: cuando en octubre de 2021 la delegación de Nicolás Maduro se levantó de la mesa de negociaciones en México, era poco lo que se había avanzado en el más reciente intento de diálogo, con acompañamiento internacional, entre actores políticos venezolanos. Siete meses después, y luego de ciertas concesiones por parte de Estados Unidos, las partes anuncian oficialmente el inicio de conversaciones para retomar “el espíritu de México”. El martes 16 de mayo se conoció que, entre los gestos de buena fe para convencer a Maduro de reiniciar el diálogo con la opositora Plataforma Unitaria, la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, permitiría que la petrolera Chevron hable con la estatal Petróleos de Venezuela. De igual manera, entre los acuerdos para incentivar el retorno a la mesa de negociaciones está el levantamiento de las sanciones personales a Carlos Erik Malpica Flores, extesorero nacional, sobrino de la esposa del mandatario venezolano y considerado uno de los más poderosos y con mayor influencia en el entorno familiar presidencial.

¿La historia: los absolverá, los condenará o los olvidará? John Marulanda escribe en El Nacional: “La historia me absolverá” es el título de la autodefensa de Fidel Castro Ruz en el juicio en su contra del 16 de octubre de 1953. Sindicado de los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, el 26 de julio de ese mismo año, fue condenado a 15 años en el penal de la entonces Isla de Pinos. El entonces licenciado en Derecho Civil dijo que su alegato ante el tribunal había terminado con “la historia me absolverá”, frase que hizo carrera entre los marxistas leninistas latinoamericanos. Me resisto a creer que el pueblo colombiano, estadísticamente simpatizante de sus soldados, curas y empresarios, dé un viraje tan dramático y quiera someterse pasivamente al yugo estaliniano [en una eventual victoria de Gustavo Petro], resignado patológicamente en un estado de desmonte emocional, sobreviviendo, adocenado y enajenado, como en la Venezuela actual. 


También te puede interesar

Los talibán ordenan a las presentadoras de televisión que se cubran el rostro. A pesar de las promesas iniciales de respetar los derechos de las mujeres, los integristas continúan recortando las libertades de las afganas: el gobierno de los talibán ha recordado este jueves a los medios de comunicación que la orden que pide a las mujeres cubrir el rostro se extiende a toda la población, por lo que ha remarcado que las presentadoras de televisión deben seguir la normativa, al ser, además, un espejo en el que se mira Afganistán. «La orden del velo es común para todas, pero las trabajadoras de los medios no la han implementado, por lo tanto, les pedimos específicamente obedecer la orden», ha afirmado el director de medios y portavoz del todopoderoso Ministerio de la Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Sadiq Akif. (El Mundo

Al menos un herido en un tiroteo en un colegio de Alemania. Al menos una persona ha resultado herida como consecuencia de un tiroteo en una escuela alemana de la ciudad norteña de Bremerhaven. Un asaltante ha sido detenido tras el tiroteo y el herido ha sido trasladado al hospital, según fuentes policiales. El periódico alemán Bild informa de que un segundo sospechoso se ha dado a la fuga, armado con una ballesta. La policía dijo que estaba investigando si había más de una persona implicada. El incidente se produjo en Lloyd Gymnasium, una escuela secundaria en el centro de Bremerhaven. «La persona armada fue detenida y está actualmente bajo custodia policial», explican fuentes policiales. Los tiroteos en las escuelas son poco comunes en Alemania, uno de los países de Europa con las leyes más estrictas en materia de posesión de armas. (El Periódico)


APÓYANOS ESTE 2022


Únete hoy a los miles de miembros de la Red Líbero, y ayúdanos a seguir creciendo.


Desde 0.25 UF al mes marcarás la diferencia en el debate público.